Emiliano Estrada, diputado de La Cámpora, enfrenta cargos por intimidación pública relacionados con cuentas falsas en TikTok que atacaban a opositores. Este jueves, deberá declarar ante la Justicia. La investigación, que revela un uso manipulado de redes en el contexto electoral, ha generado gran controversia en la política argentina.“`html
Diputado de La Cámpora acusado de intimidación pública: detalles del caso
Emiliano Estrada, diputado nacional por Salta y dirigente de La Cámpora, ha sido imputado en una causa por presunta intimidación pública vinculada a la creación de cuentas falsas en TikTok. La acusación surge tras detectarse perfiles anónimos utilizados para difundir contenido con el objetivo de atacar a sus rivales políticos. Estrada es el cuarto imputado en esta investigación, que ha generado gran repercusión en el ambiente político nacional. Este jueves, el legislador deberá comparecer ante la Justicia para prestar declaración.
La investigación: cuentas falsas y un entramado digital cuestionado
La causa judicial señala que las cuentas apócrifas en TikTok habrían sido manejadas por un equipo afín al diputado Estrada, quienes utilizaron estas plataformas para distribuir mensajes difamatorios y desinformación en contra de figuras de la oposición. Las publicaciones buscaban influir en el clima político durante un contexto electoral, utilizando un lenguaje polarizador y estrategias de manipulación digital.
Según los fiscales a cargo, los perfiles falsos no solo compartían información sin sustento, sino que además replicaban ediciones de videos e imágenes diseñadas para generar temor y confusión en la ciudadanía. Durante el último mes, las plataformas involucradas entregaron datos clave que permitieron conectar las cuentas con equipos tecnológicos ubicados en Salta.
El rol de Emiliano Estrada
Estrada, quien se desempeña como legislador nacional en representación de Salta, sostiene una figura de peso dentro de La Cámpora. Aunque por el momento se declara inocente de las acusaciones, su vínculo directo y constante con los imputados previamente identificados ha sido señalado como un factor clave en la imputación. La pesquisa también incluye registros bancarios y pagos, que podrían demostrar financiamiento dedicado a la operación en redes sociales.
En un comunicado reciente, Estrada afirmó que la causa es un “ataque político motivado por intereses opositores” y que confía plenamente en que la justicia demostrará su inocencia. Sin embargo, fuentes judiciales sugieren que el caso tiene un respaldo importante en términos de pruebas técnicas y testimonios.
Repercusiones políticas: divisiones y posturas encontradas
El impacto de esta imputación ha resonado más allá de las fronteras salteñas, reavivando el debate sobre el mal uso de las redes sociales en la política argentina. Desde sectores de la oposición, varios dirigentes han exigido una investigación a fondo, denunciando un supuesto patrón en las prácticas digitales de La Cámpora.
Por su parte, desde el oficialismo y los aliados más cercanos a Estrada, se han manifestado en rechazo a lo que califican como “una judicialización de la política”. Voceros del Frente de Todos argumentan que estas imputaciones reflejan un intento de desviar la atención de temas más urgentes en el país, como la crisis económica y social.
Un problema recurrente: las redes sociales en el foco de la política
El caso de Emiliano Estrada no es el primero que pone de manifiesto la compleja intersección entre política y redes sociales. En los últimos años, TikTok, al igual que otras plataformas, se ha convertido en un espacio de batalla electoral, donde las estrategias no siempre respetan los límites éticos. Desde la creación de perfiles falsos hasta la promoción de campañas de desinformación, estas prácticas son cada vez más denunciadas alrededor del mundo.
En Argentina, el gobierno ha impulsado iniciativas para regular este tipo de actividades, pero hasta el momento no se han implementado medidas lo suficientemente efectivas para prevenir su impacto. Este caso podría marcar un precedente en la justicia nacional, evidenciando la necesidad de un marco más claro para abordar estas problemáticas.
Lo que sigue en la causa
Este jueves será un día crucial para el desarrollo de la investigación, ya que Emiliano Estrada deberá presentarse ante la Justicia para dar su versión de los hechos. Los fiscales buscan determinar con claridad el grado de participación del diputado en la operación digital denunciada y si sus acciones constituyen delitos penales.
Mientras tanto, la causa sigue abierta y podría derivar en nuevas imputaciones. Los próximos días serán esenciales para conocer el rumbo de una investigación que ya genera tensiones significativas en el ámbito político argentino.
Fuente: Rosario3
“`