Se propone reforzar la señalización de velocidad máxima en las rutas de Buenos Aires para frenar el abuso de fotomultas. Legisladores y expertos en seguridad vial destacan que muchas infracciones surgen de la falta de señalización adecuada, generando malestar en los conductores y cuestionando la transparencia de estos sistemas de control.[Collection]
Frenar el abuso de fotomultas en Buenos Aires: propuesta actual
Reforzar la señalización para evitar abusos
En la provincia de Buenos Aires, la implementación de fotomultas como mecanismo de control vehicular ha generado una creciente polémica entre los conductores y las autoridades. Ante esta situación, se ha presentado una nueva iniciativa que propone reforzar la señalización de velocidad máxima en las rutas provinciales con el objetivo de reducir las quejas y los problemas derivados de multas automáticas consideradas abusivas. El proyecto busca garantizar mayor claridad para los automovilistas sobre los límites de velocidad establecidos y, de esta forma, fomentar el respeto por las normas de tránsito.
La propuesta está siendo impulsada por legisladores y especialistas en seguridad vial, quienes sostienen que muchas de las multas impuestas actualmente se deben a la falta de señalización adecuada en diversos puntos de las rutas bonaerenses. Esta situación conduce a que los conductores desconocen los límites vigentes en ciertos tramos, lo cual da lugar a sanciones que consideran injustas y que han generado malestar en gran parte de la población.
Un problema que afecta a miles de bonaerenses
Según datos oficiales, durante el último año se ha registrado un crecimiento significativo en la cantidad de infracciones vinculadas al exceso de velocidad detectadas por los dispositivos de fotomultas. Sin embargo, diversos conductores y asociaciones han cuestionado la transparencia de estos sistemas al denunciar situaciones en las que los límites de velocidad no estaban debidamente indicados en las rutas. Esto ha llevado a comenzar un debate sobre la necesidad de regularizar y mejorar las condiciones de señalización.
Entre los testimonios destacados, se menciona a conductores que afirman haber sido multados en sectores donde los límites de velocidad no estaban correctamente señalizados o cambiaban abruptamente en cortos tramos de carretera. Esta problemática está presente especialmente en rutas de alto tránsito, como la Ruta Provincial N°2 y la Ruta Provincial N°11, que conectan importantes ciudades bonaerenses y puntos turísticos.
¿Fotomultas o recaudación excesiva?
Un punto central del debate gira en torno a la percepción de que las fotomultas no siempre cumplen con un rol preventivo, sino que en algunos casos se transforman en un mecanismo de recaudación por parte de los municipios. Esto ha sido denunciado por organizaciones de defensa del consumidor, quienes han señalado que los sistemas de fotomultas muchas veces parecen priorizar una política recaudadora más que la mejora de la seguridad vial.
Frente a este escenario, los impulsores de la nueva iniciativa han insistido en que el foco debe estar puesto en educar y prevenir. Argumentan que medidas como la correcta colocación de carteles de velocidad o la implementación de señalización luminosa en zonas críticas pueden contribuir al respeto de las normas de tránsito sin necesidad de recurrir a sanciones excesivas, evitando así tensiones entre automovilistas y el Estado.
El desafío de encontrar un equilibrio
Autoridades provinciales y representantes de la seguridad vial han reconocido que existe un desafío importante en encontrar un equilibrio entre el control vehicular efectivo y la percepción pública sobre la justicia de las sanciones. En este sentido, se han adelantado encuentros para evaluar las áreas donde la señalización es insuficiente y establecer un cronograma para corregir estas falencias, especialmente en rutas con mayor índice de multas.
Fuentes oficiales han señalado que esta medida no solo busca mejorar la experiencia de los conductores, sino también reducir los índices de siniestralidad en las rutas provinciales, a través de una mayor concienciación y cumplimiento por parte de los automovilistas.
Para obtener más información sobre esta noticia, puede visitar la fuente original proporcionada por el Diario Hoy en el siguiente enlace.