Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur

Red en Acción
Última actualización enero 9, 2025 9:46 am
Red en Acción
Compartir
Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur
Compartir

A partir del 1° de marzo, Edenor y Edesur deberán cumplir nuevas normativas que endurecen sanciones por cortes de luz, buscando reducirlos entre un 30% y 40%. Las compensaciones a usuarios serán automáticas y dependerán de mejoras en el servicio y la inversión en infraestructura, con aumentos tarifarios moderados ligados a resultados concretos.

Índice
Entrarán en vigencia nuevos parámetros para Edenor y Edesur en busca de menos cortesEndurecimiento de sanciones y límites más estrictosAumentos tarifarios vinculados a mejorasImpacto esperado en la calidad del servicioCompensaciones automáticas para usuariosCríticas y desafíos para las distribuidorasUn cambio de paradigma en el sector



Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur

Entrarán en vigencia nuevos parámetros para Edenor y Edesur en busca de menos cortes

A partir del próximo 1° de marzo, comenzará a regir un nuevo esquema de calidad, costos y penalizaciones que las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur deberán cumplir estrictamente. La medida, implementada por el Gobierno nacional, tiene como principal objetivo reducir entre un 30% y un 40% la frecuencia y duración de los cortes en el suministro eléctrico que afectan habitualmente a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Endurecimiento de sanciones y límites más estrictos

Las flamantes disposiciones incluyen un endurecimiento de las penalizaciones económicas para las concesionarias en casos de interrupción del servicio. Además, los parámetros que definirán la calidad del suministro tendrán límites más rigurosos. Esto significa que, si Edenor o Edesur no cumplen con las nuevas exigencias, deberán enfrentar multas considerables, que se reflejarán directamente en compensaciones económicas automáticas para los clientes afectados.

Según fuentes oficiales, la intención es transformar el panorama actual, donde las interrupciones recurrentes y prolongadas han generado críticas constantes hacia ambas distribuidoras eléctricas. “Necesitamos establecer un mayor nivel de exigencia para garantizar el acceso continuo al servicio eléctrico, especialmente en una región tan densamente poblada como el AMBA”, señalaron desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Aumentos tarifarios vinculados a mejoras

La implementación de estos parámetros de calidad estará acompañada de una revisión tarifaria que habilitará aumentos moderados en las boletas de luz. Sin embargo, dichas subas estarán exclusivamente atadas a la capacidad de Edenor y Edesur para ejecutar inversiones de infraestructura destinadas a mejorar el servicio. En ese sentido, el Gobierno advirtió que no permitirá incrementos generalizados sin un cumplimiento tangible de las metas propuestas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha resaltado la importancia de vincular las alzas tarifarias con resultados concretos. “No se trata de subir tarifas de manera descontrolada, sino de un esquema que premie la inversión y penalice la desidia. Queremos un servicio eléctrico más confiable y predecible para todos los argentinos”, expresó durante una conferencia reciente.

Impacto esperado en la calidad del servicio

Las autoridades proyectan que estas medidas podrían generar una mejora sustancial en el servicio, disminuyendo la frecuencia de cortes en los meses de mayor demanda, como ocurre durante los picos de verano e invierno. Asimismo, los nuevos límites impuestos para la duración máxima aceptable de los cortes buscan impedir situaciones en las que la recuperación del suministro se extiende durante días, afectando negativamente a los hogares y al comercio local.

Sin embargo, la implementación de estas normativas dependerá en gran medida de la capacidad de Edenor y Edesur para aumentar las inversiones en mantenimiento y modernización de las redes eléctricas, una tarea que históricamente ha sido objeto de reclamos por parte de los consumidores y el ente regulador.

Compensaciones automáticas para usuarios

Otra de las novedades del esquema es la mejora en el mecanismo de compensaciones que recibirán los usuarios afectados por cortes prolongados o recurrentes. A partir del 1° de marzo, estas indemnizaciones deberán acreditarse automáticamente en las facturas, sin necesidad de que los clientes realicen reclamos específicos. Esto busca agilizar los procesos y garantizar un alivio económico inmediato para quienes padezcan interrupciones del servicio.

El ENRE también establecerá un monitoreo exhaustivo del cumplimiento de estas normativas, mediante sistemas de control digital que permitirán detectar con mayor precisión la duración y el alcance de los cortes en tiempo real. De esta manera, la fiscalización del servicio será más eficiente y transparente.

Críticas y desafíos para las distribuidoras

Si bien las medidas han sido recibidas positivamente por algunos sectores, las distribuidoras Edenor y Edesur expresaron inquietud sobre su capacidad para cumplir con los nuevos lineamientos debido a la situación financiera en que se encuentran. Fuentes cercanas a ambas empresas indican que las compañías están evaluando las inversiones necesarias para cumplir los requisitos y evitar sanciones, pero advirtieron que necesitarán “una mayor previsibilidad regulatoria” para garantizar el flujo de financiamiento.

El debate sobre la eficiencia y regulación de las distribuidoras no es nuevo. Durante años, Edenor y Edesur han sido objeto de críticas por el mal estado de las infraestructuras y la falta de respuesta oportuna ante interrupciones masivas del servicio. En diversas oportunidades, los reclamos desembocaron en protestas de usuarios y pedidos de rescisión de contratos por parte del Estado.

Un cambio de paradigma en el sector

La nueva normativa no solo busca mejorar la calidad del suministro eléctrico, sino también fijar un precedente en la relación entre el Estado y las empresas concesionarias. En un contexto de creciente demanda por parte de los usuarios, estas regulaciones apuntan a instaurar mayor accountability y previsibilidad en un servicio esencial para la población.

El Ministerio de Economía no descarta que este esquema sirva como modelo para ser replicado en otras regiones del país. El éxito de la medida dependerá no solo de las inversiones que logren Edenor y Edesur, sino también de la capacidad del Estado para fiscalizar y garantizar su efectivo cumplimiento.

Fuente: ámbito.com


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires
Artículo siguiente Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Se conformó en Diputados la Comisión Bicameral para tratar el DNU

Unión por la Patria había pedido cuatro lugares pero finalmente el oficialismo le dejó tres. El titular de la Cámara…

4 Min de Lectura
Actualidad

Cristina Kirchner se reunirá con Victoria Villarruel para arrancar la transición en el Senado

La Vicepresidenta saliente se comunicó con el equipo de la electa, Victoria Villarruel para realizar el traspaso y preparar la…

3 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Se aproxima un nuevo acuerdo con el FMI

El Fondo Monetario Internacional dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno…

3 Min de Lectura
Trágica muerte de niño de 3 años por accidente vehicular.
Actualidad

Trágica muerte de niño de 3 años por accidente vehicular.

Un niño de 3 años falleció trágicamente al ser embestido por un auto que cayó al río Carcarañá durante un…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?