El economista Martín Guzmán comparó la promoción de $LIBRA y los movimientos financieros en Argentina, destacando la volatilidad que generan anuncios sin respaldo sólido. Indicó que la falta de claridad en decisiones económicas afecta la confianza del mercado, lo que repercute en precios y puede aumentar la incertidumbre e inflación.
Comparaciones entre la criptomoneda $LIBRA y el mercado financiero
El economista Martín Guzmán analizó los recientes movimientos financieros en Argentina y los comparó con la promoción de $LIBRA, la criptomoneda impulsada por el presidente Javier Milei. El exministro de Economía sostuvo que la situación vivida el viernes en los mercados puede asemejarse al impacto que tuvo la mencionada criptomoneda en su lanzamiento.
Guzmán explicó que los anuncios oficiales pueden generar volatilidad e incertidumbre en los mercados si no hay una estructura clara detrás. “Cuando se promociona una criptomoneda sin un respaldo institucional sólido, sucede lo mismo que con ciertas acciones económicas: se generan expectativas sin fundamentos robustos”, precisó.
En cuanto a lo sucedido el viernes, el economista señaló que las repercusiones fueron inmediatas y que los movimientos de los activos argentinos en los mercados internacionales evidenciaron la sensibilidad del entorno económico.
El impacto de los anuncios presidenciales en los mercados
El análisis del exfuncionario resalta la relación entre las declaraciones políticas y la reacción de los mercados. Según Guzmán, la promoción de $LIBRA por parte de Milei ejemplifica cómo un anuncio puede modificar el comportamiento de los inversores, un fenómeno que se replicó con otros anuncios económicos.
“El mercado interpreta los mensajes y la confianza o desconfianza que estos generan se traduce en variaciones inmediatas en los precios”, indicó. Asimismo, sostuvo que la falta de previsibilidad en decisiones económicas puede provocar incertidumbre, afectando indicadores clave como el riesgo país y el valor de la moneda local.
El viernes, activos argentinos experimentaron una baja sensible, y Guzmán sugirió que esto se debió a la falta de claridad en las medidas gubernamentales. Destacó que en estos escenarios la comunicación adecuada y el respaldo técnico de las propuestas son fundamentales para evitar reacciones abruptas.
La volatilidad como factor clave en la economía
El economista comparó el comportamiento de $LIBRA con lo sucedido en los mercados bursátiles, subrayando que tanto en el ámbito de las criptomonedas como en el de las finanzas tradicionales, la estabilidad depende de la credibilidad y el sostén estructural.
“Si no existe un marco de confianza, el valor de cualquier activo puede fluctuar drásticamente en función de la percepción del público”, afirmó Guzmán. También remarcó que la incertidumbre, cuando se extiende en el tiempo, genera costos económicos que pueden perjudicar a la población mediante la inflación o la falta de inversión.
Por último, el exministro instó a evaluar con detenimiento los anuncios económicos y financieros antes de realizar inversiones, especialmente cuando se trata de activos de alta volatilidad como las criptomonedas.