Ignacio Torres critica la interna del PRO entre Macri y Bullrich, señalando que desvía la atención de problemas reales. Al mismo tiempo, el gobierno enfrenta resistencia a un DNU del FMI y conflictos por el colapso de la criptomoneda $LIBRA, lo que aumenta la tensión política en Argentina.“`html
Interna en el PRO: Ignacio Torres cuestiona los cruces entre Macri y Bullrich
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, dejó en claro su malestar con la interna del PRO que enfrenta a Mauricio Macri y Patricia Bullrich. En medio de un escenario político frágil, los exaliados protagonizan un fuego cruzado que, según Torres, desvía la atención de los problemas reales del país. “La mejor forma de acercar posiciones es enfocándonos en la solución, no en repartir culpas”, lanzó con dureza en una entrevista radial, sugiriendo que la discusión pública entre las dos figuras es más electoralista que funcional para encontrar respuestas concretas.
Torres, quien se ha posicionado como una figura de equilibrio dentro del PRO, criticó el tono agresivo que ambos dirigentes adoptaron respecto al conflicto por los presos federales alojados en alcaidías porteñas. “Es triste ver esa discusión cuando la prioridad es otra”, afirmó, instando a la dirigencia a “tirar para el lado de la gente”. Su intervención dejó entrever la preocupación de los intendentes y los gobernadores del PRO, quienes intentan evitar que la interna profundice la fractura del partido en un año clave para el reordenamiento político opositor.
Allanamientos y la sombra del colapso de $LIBRA
Mientras la arena política se recalienta, la Justicia avanzó con allanamientos en la casa de Mauricio Novelli y en las oficinas de Tech Forum, en el marco de la investigación sobre el colapso de la criptomoneda $LIBRA. Tres semanas después de su lanzamiento y del apoyo que recibió desde sectores del gobierno de Javier Milei, la moneda digital se desplomó, causando pérdidas millonarias a los inversores.
Las autoridades buscan esclarecer el rol de Novelli en la trama y determinar si hubo delitos financieros en la operación. La jueza federal María Servini delegó la causa en el fiscal Eduardo Taiano, quien investiga si hubo manipulación de mercado y estafas a pequeños inversores. El escándalo salpica a funcionarios y asesores vinculados al entorno presidencial, lo que añade otro frente de conflicto al gobierno.
Crece el malestar opositor ante el DNU del FMI
El gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva tormenta política tras decidir oficializar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La oposición, particularmente los sectores más duros de la UCR y el PJ, cuestiona la legalidad de la medida, alegando que incumple la ley de sostenibilidad de la deuda, que obliga a someter acuerdos de financiamiento al Congreso.
Mientras los sectores más inflexibles piden rechazar el decreto de plano, otros actores de la oposición exigen conocer la “letra chica” del acuerdo antes de evaluar su apoyo. La maniobra del oficialismo busca evitar el laberinto legislativo y avanzar con rapidez en su agenda económica, aunque el costo político de la decisión podría ser alto.
La tormenta en Bahía Blanca y la estrategia de Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajó a Bahía Blanca tras el devastador temporal que golpeó la ciudad. Su presencia responde a una estrategia doble: por un lado, reforzar su imagen como líder con capacidad de reacción ante crisis; por otro, marcar un contraste con la gestión libertaria, que enfrenta dificultades en la coordinación del auxilio.
A pesar de los chisporroteos constantes entre Nación y Provincia, el operativo en la ciudad tuvo coordinación entre ambos gobiernos. La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también llegó al epicentro del temporal con efectivos de fuerzas federales. El desastre climático se convirtió en un inesperado escenario político, en el que oficialismo y oposición buscan capitalizar esfuerzos y evitar errores de gestión que puedan costarles caro.
Manes, enfrentado a Caputo, busca perfil propio
El diputado radical Facundo Manes no deja pasar la oportunidad para fortalecer su imagen opositora tras su tenso cruce en el Congreso con Santiago Caputo, el enigmático asesor presidencial. Después del altercado, Manes encabezó una denuncia pública, denunciando presiones y amenazas del entorno libertario, lo que le permitió reposicionarse dentro del tablero político.
El incidente reaviva las tensiones dentro de la oposición y amplía la grieta entre los que buscan dialogar con el gobierno y aquellos que empujan una confrontación más dura. En este contexto, el radicalismo se encuentra en una encrucijada: apostar por una estrategia de cooperación o afianzar un perfil de resistencia activa frente al avance político de Milei y sus aliados.
Conclusión
El tablero político argentino atraviesa una fase de alta volatilidad, con tensiones que se multiplican en todos los frentes. Desde la interna del PRO hasta los conflictos judiciales en torno a $LIBRA, pasando por la estrategia de Kicillof en la catástrofe bonaerense y la pelea de la oposición con el gobierno por el DNU del FMI, todas las piezas parecen estar en movimiento. Mientras tanto, Milei sigue aferrado a su estilo disruptivo, sorteando escollos legales y políticos con la misma audacia que lo llevó hasta la Casa Rosada. La pregunta es cuánto más podrá sostener esta estrategia sin pagar costos políticos mayores.
“`