El enfrentamiento entre Javier Milei y Cristina Kirchner se intensifica tras sanciones de EE. UU. a la expresidenta. Milei ironiza sobre el bloqueo de Kirchner en redes, mientras ella lo acusa de instigar la sanción. Con un clima político tenso, el oficialismo enfrenta presiones sindicales y la reconfiguración del peronismo.“`html
Milei y Cristina Kirchner intensifican su confrontación en redes y en actos públicos
El enfrentamiento entre Javier Milei y Cristina Kirchner sumó un nuevo episodio tras la sanción impuesta por el gobierno de Estados Unidos a la expresidenta por presuntos casos de corrupción. Cristina Kirchner respondió atacando al mandatario libertario, mientras Milei aprovechó la situación para redoblar su ofensiva en redes sociales, exhibiendo con ironía que ella lo había bloqueado en X, su plataforma preferida.
Milei publicó un mensaje sarcástico tras la sanción de Washington y luego mostró en una imagen que Cristina lo tenía bloqueado en la red social. “CHe Cristina…!!! CORRISTE… VLLC”, lanzó el presidente, elevando el tono de la disputa política que mantiene con la líder kirchnerista. La respuesta de Cristina Kirchner no se hizo esperar: en su cuenta de X, acusó a Milei de haber pedido la sanción ante Donald Trump, intentando instalar la idea de que el libertario gestionó la decisión en su contra.
El cruce digital no quedó ahí. Horas después, Kirchner lideró un acto público en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA donde volvió a apuntar contra Milei, criticándolo por su política económica y su cercanía con los sectores más duros del liberalismo. En su discurso, disparó: “Tener un presidente que confunde el nombre de San Martín ya es preocupante”. Y fue más allá al referirse al poder que ostenta Karina Milei dentro del gobierno, señalando que existe un “doble comando” y comparándolo con la relación que ella tenía con Néstor Kirchner cuando ambos estuvieron en el poder.
En paralelo, el oficialismo afronta una creciente presión sindical. Octavio Argüello, uno de los principales referentes gremiales, confirmó el paro planeado para abril y criticó duramente la gestión de Milei. “No quieren aumentar los sueldos ni las jubilaciones, están cerrando empresas estatales y la recesión golpea a todos los sectores”. Por otro lado, Héctor Daer, dirigente de la CGT, advirtió que el gobierno evita cualquier negociación genuina con los gremios. “No hay comunicación con el gobierno, no existe una agenda de diálogo”, expresó.
Los sindicatos no son los únicos que se movilizan. En la arena política, el peronismo comienza a reconfigurar sus estrategias de cara a posibles elecciones. En Chaco, el exgobernador Jorge Capitanich llamó a conformar un frente opositor robusto para frenar el avance de La Libertad Avanza y el radicalismo en la provincia. “Si realmente quieren ser oposición, es ahora”, desafió en redes.
Mientras tanto, la tensión con el Fondo Monetario Internacional sigue en aumento. El organismo evalúa un nuevo acuerdo con Argentina, pero fuentes cercanas al FMI advierten que buscan evitar que el gobierno de Milei utilice el crédito para controlar el tipo de cambio. La estrategia del presidente argentino continúa generando expectativas en sectores financieros, aunque persisten dudas sobre la efectividad de sus políticas.
La dinámica entre Milei y el kirchnerismo mantiene al escenario político en constante agitación. Con la interna peronista todavía sin resolver y un sindicalismo que empieza a endurecerse, el oficialismo se enfrenta a un panorama marcado por conflictos simultáneos en el frente económico y social. El gobierno apuesta al aguante de sus votantes más fieles mientras enfrenta críticas por el ajuste y por su estilo confrontativo. La pregunta es si la resistencia de sus detractores conseguirá desgastarlo antes de que logre consolidar su modelo.
“`