Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Malvinas: La Errónea Perspectiva del Presidente Sobre la Soberanía Nacional
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Malvinas: La Errónea Perspectiva del Presidente Sobre la Soberanía Nacional

Lihue Antu
Última actualización abril 3, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Malvinas: La Errónea Perspectiva del Presidente Sobre la Soberanía Nacional
Compartir

El reciente discurso del Presidente sobre las Malvinas ha causado controversia al mencionar el “derecho a la autodeterminación de los isleños”, un concepto rechazado por la diplomacia argentina. Su enfoque confrontativo, en lugar de promover la unidad, debilita la cohesión necesaria para enfrentar los desafíos políticos y económicos del país.

 

Malvinas y una oportunidad desperdiciada por el presidente

 

En el discurso que ofreció este 2 de abril en la Plaza San Martín, el Presidente sorprendió al deslizar la idea del “derecho a la autodeterminación de los isleños”, reviviendo una noción históricamente rechazada por la diplomacia argentina y la mayoría de los espacios políticos. Más allá de la polémica semántica o interpretativa, el mandatario optó por un tono confrontativo que reiteró su desprecio hacia la dirigencia tradicional, a la que responsabiliza por décadas de fracasos en la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

El momento era de una carga simbólica ineludible. Sin embargo, en lugar de apelar a la unidad nacional o enviar un mensaje que enmarcara la mirada argentina en una estrategia geopolítica regional, eligió la trinchera ideológica. Así, omitió convocar a un factor clave: la construcción política colectiva, en un país que atraviesa un complejo reordenamiento institucional y económico.

Desde diciembre de 2023, el Ejecutivo ha gobernado con una minoría parlamentaria marcada y sin presencia real en provincias o municipios. Aun así, gracias a la impronta personal del Presidente y una legitimación política de las urnas bastante contundente (56% en segunda vuelta), logró avanzar con leyes claves gracias al sostenimiento del PRO, buena parte del radicalismo, la Coalición Cívica y sectores del peronismo no kirchnerista. Son esos apoyos los que explican la gobernabilidad precaria pero sostenida de estos meses. Y es precisamente esa heterogénea coalición legislativa la que requiere señales claras de unidad de cara a los comicios de medio término que ocurrirán en seis meses, y donde se juega no solo la renovación de bancas, sino la posibilidad concreta del oficialismo de consolidarse o ceder terreno.

La insistencia en un antagonismo frontal quizás rinda dividendos comunicacionales en redes sociales, pero no abona al armado de un frente electoral competitivo. El espacio libertario —hasta ahora sin construir alianzas fuertes al interior del Congreso— desperdicia instancias simbólicas con alto potencial de cohesión. El 2 de abril era una de ellas.

Desde la política exterior, la ausencia de un gesto al rol regional tampoco pasó desapercibida. Argentina ejerce en este semestre la presidencia pro tempore del Mercosur. A contramano de lo que parecía obvio —una reafirmación del bloque como plataforma de proyección estratégica— no hubo mención al Mercado Común, ni a la Antártida, ni a temas puntuales donde el país ejerce un liderazgo tácito, como la proyección bioceánica junto a Chile o la protección climática de regiones claves como la amazónica, andina o patagónica. Desaprovechar ese tipo de ventanas discursivas no es un mero descuido: refleja una visión aislacionista en política exterior que condiciona la estrategia diplomática de largo plazo.

Con más de 20 millones de km² de superficie regional combinada (superando incluso a Rusia) y unos 300 millones de personas en el Cono Sur, América del Sur tiene la tierra, el capital humano y los recursos para proyectarse como potencia si logra superar las fracturas internas. Para eso, la voluntad de integración debe expresarse no solo en acuerdos sino también en gestos públicos concretos. La ocasión, otra vez, se escurrió sin ese gesto.

Las contradicciones y omisiones del discurso no solo tensaron la relación con sectores tradicionalistas de la diplomacia, sino que también reactivaron internas. Entre halcones y moderados del oficialismo, se empieza a abrir una grieta interna ante la falta de pragmatismo en momentos clave. Las voces que pedían moderación desde el propio espacio quedaron silenciadas por una estrategia política centrada en la provocación y el enfrentamiento permanente.

El Presidente juega una partida a doble o nada. Su apuesta por polarizar con “la casta” le ha permitido sostener una alta visibilidad pública y una narrativa transversal entre votantes hastiados del sistema. Pero si esa estrategia no viene acompañada por gestos de conciliación estratégica en momentos clave, corre el riesgo de quedarse solo en el ejercicio discursivo, sin las bases institucionales que necesita para avanzar con las reformas estructurales que promete.

Lo de Malvinas no fue solo una polémica interpretativa de una frase. Fue, sobre todo, un indicio. Una señal sobre cómo el relato personal tuerce las prioridades de Estado. En políticas de soberanía, las palabras importan. Y el silencio selectivo también.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional Milei Afirma la Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y Busca Convertir al País en una Potencia Regional
Artículo siguiente Conflicto político en Buenos Aires: Jorge Macri cuestiona a Adorni sobre su conocimiento de la ciudad y el vocero responde con contundencia Conflicto político en Buenos Aires: Jorge Macri cuestiona a Adorni sobre su conocimiento de la ciudad y el vocero responde con contundencia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Aterrizaje de Emergencia: Avión Desviado por Densa Nieblina en Ezeiza y Redirigido a San Pablo

Un vuelo de Lufthansa aterrizó de emergencia en San Pablo tras desvios por densa niebla que paralizó el AMBA. La…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Convocan a marchas a favor y en contra de Milei en la apertura de sesiones del Congreso

El presidente de Argentina brindará un discurso el viernes por la noche, en el que detallará los objetivos del Gobierno.…

3 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Denuncian a tres ex funcionarios por “traición a la patria”

Se trata de los economistas y ex funcionarios macristas Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, a quienes responsabilizó…

3 Min de Lectura
Política

Milei habló de su pacto con Macri

El candidato libertario se refirió a los dichos de Mondino, dio detalles sobre el encuentro con el espacio cambiemita y…

4 Min de Lectura
Arzobispo de Buenos Aires exige justicia para jubilados: Una deuda social urgente que no podemos ignorar
Política

Arzobispo de Buenos Aires exige justicia para jubilados: Una deuda social urgente que no podemos ignorar

El arzobispo Jorge García Cuerva destacó la "deuda social y moral" hacia los jubilados, advirtiendo sobre el deterioro del contrato…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?