El bloque La Libertad Avanza en el Senado de Buenos Aires propone eliminar las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario y han perdido eficacia. Sin embargo, críticos advierten que su eliminación podría limitar la participación de minorías y beneficiar la centralización del poder en los partidos políticos.
El bloque libertario propone eliminar las PASO en la provincia de Buenos Aires
El bloque legislativo de La Libertad Avanza en el Senado bonaerense presentó un proyecto de ley para derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca modificar el sistema electoral vigente, argumentando que las primarias representan un gasto innecesario para el Estado y no cumplen con su objetivo de democratizar la selección de candidatos dentro de los partidos políticos.
La propuesta fue elevada por los senadores de la bancada libertaria en un contexto de debate sobre la viabilidad de las PASO en distintas jurisdicciones del país. Alegan que estas elecciones han perdido eficacia, ya que en muchos casos los partidos presentan listas únicas, reduciendo así su función inicial de habilitar la competencia interna. Además, plantean que la eliminación de las PASO permitiría un ahorro significativo de recursos en un momento en que las finanzas públicas afrontan una situación crítica.
Desde sectores opositores a la iniciativa, advierten que la eliminación de las PASO podría restringir la participación de sectores minoritarios dentro de los partidos y favorecer estructuras con mayor centralización en la toma de decisiones. Algunos referentes políticos sostienen que, aunque las PASO presentan deficiencias, su eliminación requeriría una revisión integral del sistema electoral para evitar que solo los partidos con mayor aparato político impongan sus candidatos sin consulta popular.
Debate sobre la utilidad y el costo de las PASO
Uno de los principales argumentos de los legisladores libertarios es el costo que representan las PASO para el Estado provincial. Señalan que la organización de estas elecciones demanda una inversión elevada en logística, impresión de boletas y despliegue de personal. Sostienen que en un contexto económico desafiante, estos fondos podrían destinarse a áreas de mayor prioridad, como educación, salud o infraestructura.
Sin embargo, los críticos del proyecto alertan que el argumento económico no es suficiente para reemplazar una herramienta que, si bien imperfecta, aporta transparencia al proceso electoral. Algunos especialistas en derecho electoral aseguran que las PASO permiten que la ciudadanía influya activamente en la selección de los candidatos y evita que las decisiones queden exclusivamente en manos de las cúpulas partidarias.
Por otro lado, la eliminación de estas primarias podría derivar en una mayor fragmentación dentro de los espacios políticos. Sin una instancia de competencia previa, ciertos sectores dentro de los partidos podrían verse incentivados a escindirse y presentar sus propias candidaturas en elecciones generales, algo que podría derivar en una mayor dispersión del voto y en la dificultad de consolidar liderazgos.
Desde el oficialismo provincial, algunos dirigentes han expresado su desacuerdo con la propuesta, argumentando que cualquier modificación en el sistema electoral debe ser debatida con amplitud y no basada únicamente en la coyuntura económica. Aseguran que, lejos de eliminarse, las PASO podrían reformularse para hacerlas más eficientes y representativas.
El debate sobre la continuidad de las PASO en la provincia de Buenos Aires se suma a una discusión nacional sobre el modelo electoral argentino. Mientras algunos sectores abogan por su eliminación argumentando razones presupuestarias, otros sostienen que su supresión impactaría negativamente en el proceso democrático. La decisión final dependerá del avance del proyecto en la Legislatura y de los consensos que se logren en torno a la reforma electoral.