El senador Eduardo Vischi pidió el indulto para Jorge Corona, ex intendente condenado por corrupción. Este pedido generó controversias políticas y críticas en su partido, la UCR. El caso reaviva el debate sobre la transparencia en la gestión pública, mientras la sociedad exige justicia frente a la corrupción.
El pedido de indulto de Eduardo Vischi
El senador nacional Eduardo Vischi solicitó el indulto del ex intendente de la localidad correntina de Perugorría, Jorge Corona, condenado por corrupción. Vischi, representante de la Unión Cívica Radical (UCR) en Corrientes, hizo público su pedido y desató una serie de reacciones en el ámbito político y judicial.
Jorge Corona, ex jefe comunal de Perugorría, fue condenado junto a su esposa, Angelina Lesieux, por delitos vinculados al manejo irregular de fondos públicos destinados a obras municipales. La sentencia, dictada en 2022 por la Justicia correntina, estableció su responsabilidad en el desvío de dinero enviado por Nación a través del programa “Más Cerca, Más Municipio”.
Vischi argumentó que su pedido de indulto se basa en supuestas irregularidades en el proceso judicial que llevó a la condena de Corona. Según el senador, la causa estuvo influenciada por factores políticos y la pena impuesta resultó excesiva. Sin embargo, el pronunciamiento generó una fuerte controversia tanto dentro como fuera de su partido.
Reacciones y cuestionamientos
El pedido fue recibido con críticas por diferentes sectores políticos y judiciales. Desde el oficialismo nacional señalaron que Vischi intenta instalar una narrativa de persecución política, cuando en realidad se trata de una condena avalada por pruebas contundentes. En paralelo, sectores de la oposición se manifestaron divididos sobre la postura del senador.
Por su parte, dirigentes de la Unión Cívica Radical en Corrientes evitaron un respaldo unánime a Vischi. Algunos referentes señalaron que la solicitud de indulto podría afectar la credibilidad del partido en la lucha contra la corrupción. Otros argumentaron que el legislador tiene el derecho de expresar su opinión y plantear dudas sobre el proceso judicial.
En el ámbito judicial, distintas voces remarcaron que el indulto es una herramienta excepcional que debe aplicarse bajo criterios muy específicos. Juristas advirtieron que el pedido de Vischi podría incentivar una revisión de otros casos similares, lo que sentaría un precedente en materia de condenas por corrupción.
Impacto político y social
El caso reavivó el debate sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos y el papel de la Justicia en la sanción de hechos de corrupción. En Corrientes, ciudadanos y organizaciones civiles manifestaron enojo por el pedido de indulto, interpretándolo como un intento de minimizar la responsabilidad de los condenados.
A nivel nacional, el tema también tuvo repercusión. Legisladores de distintos bloques expresaron su desacuerdo con la posibilidad de beneficiar a condenados por corrupción, especialmente en un contexto donde la sociedad reclama mayor transparencia en la administración pública.
El gobierno provincial de Corrientes no emitió un pronunciamiento oficial sobre el tema, aunque fuentes cercanas al gobernador Gustavo Valdés indicaron que la solicitud de Vischi no fue coordinada con la administración provincial. Esto refleja la complejidad del panorama político generado por la solicitud del senador.
El desenlace de este pedido de indulto se mantiene abierto, mientras crece la expectativa sobre la posible respuesta de la Justicia y del Ejecutivo provincial. En el seno de la UCR y del arco político de Corrientes, el caso sigue sumando repercusiones y podría influir en las estrategias electorales a futuro.