La relación entre abuelas y nietos es fundamental, con la ciencia destacando que las abuelas maternas tienen un impacto genético mayor debido a la herencia mitocondrial. Sin embargo, ambas figuras son esenciales en la crianza y el bienestar emocional de los niños, independientemente de su conexión genética.[Collection]
¿Abuela materna o paterna? Importancia genética revelada por la ciencia
La sólida conexión entre abuelas y nietos: una mirada científica
La relación entre las abuelas y sus nietos ha sido ampliamente valorada en el ámbito familiar, pero científicos han desentrañado una explicación genética que da aún más peso a ese lazo emocional. Estudios realizados en disciplinas como la genética evolutiva y la antropología han señalado que las abuelas maternas podrían tener un impacto significativamente mayor en la vida de los nietos debido al fenómeno conocido como “asimetría genética”.
Los investigadores descubrieron que las abuelas maternas comparten una porción más consistente del ADN con los nietos, especialmente del tipo mitocondrial, que es exclusivamente heredado a través de la línea materna. Esto significa que los hijos de una madre cuentan con trazas genéticas directas y únicas provenientes de la abuela materna, lo que influiría, en teoría, en la intensidad de su relación emocional y el sentido de cercanía biológica. En términos evolutivos, esta transmisión genética contribuye a un vínculo más pronunciado, aunque no invalida la influencia emocional y social que tienen las abuelas paternas.
El papel de las abuelas paternas en la transmisión genética
Pese a la ventaja en transmisión genética materna, la ciencia también ha explorado el papel de las abuelas paternas en el linaje familiar. De acuerdo con algunos estudios, las abuelas paternas comparten aproximadamente el 25% de su material genético con sus nietos debido a la línea hereditaria del padre. Sin embargo, los expertos indican que esta transmisión está sujeta a variabilidad, especialmente porque los factores sociales y culturales tienden a influir más en el tipo de relación que se establece.
Además, las abuelas paternas pueden experimentar un nivel menor de “certeza biológica” respecto a sus nietos. Este término hace referencia al hecho de que las abuelas madres de un varón no tienen la misma garantía genética directa de que los hijos de su hijo sean realmente sus descendientes en comparación con las madres de mujeres. Algunos antropólogos señalan que este fenómeno puede ser reflejo de patrones evolutivos de cuidado.
Los beneficios emocionales y sociales de la figura de la abuela
Más allá de las implicaciones genéticas, el papel de las abuelas en general trasciende las conexiones biológicas. A lo largo de generaciones, estas figuras han sido pilar fundamental en la crianza, apoyo económico y emocional dentro de las familias. Estudios recientes han encontrado que los nietos cuyas abuelas tienen una participación activa en sus vidas presentan menores niveles de ansiedad, estrés y tasas más altas de bienestar emocional.
Incluso, el fenómeno conocido como la “hipótesis de la abuela” en biología evolutiva plantea que la longevidad femenina, ligada al desarrollo cerebral humano y a la extensión de los lazos familiares, juega un papel clave en la supervivencia de las generaciones futuras. Este apoyo extendido permite optimizar la crianza y el desarrollo de los nietos, al garantizar mayor acceso al tiempo, experiencia y recursos esenciales.
Implicaciones culturales y sociales del vínculo abuela-nieto
Los avances en el conocimiento de las relaciones abuelas-nietos también reflejan dinámicas culturales. En muchas culturas del mundo, la abuela materna suele ocupar un lugar de mayor relevancia en la crianza diaria de los niños, mientras que las abuelas paternas tienen roles más diferenciados, especialmente en contextos geográficos donde las familias no conviven de manera cercana o física.
Es pertinente considerar que, en sociedades modernas, estos patrones tradicionales pueden estar cambiando, ya que ambos lados de los abuelos suelen involucrarse más activamente en el apoyo compartido y establecido bajo acuerdo mutuo entre las figuras parentales, sin restricciones vinculadas estrictamente a su carga genética.
Conclusión científica basada en múltiples disciplinas
Aunque el debate entre la importancia de la abuela materna frente a la paterna permanece en contextos tanto familiares como sociales, los datos científicos ofrecen una perspectiva fundamentada sobre las raíces genéticas de este vínculo. Sin embargo, la ciencia también subraya que el cuidado, la cercanía emocional y el involucramiento activo son factores que hacen que ambas figuras sean insustituibles en la construcción de redes familiares sólidas, independientemente de la línea filogenética.
Fuente de la información: D. Vascoy, La Razón