Las Abuelas de Plaza de Mayo han identificado al “nieto 138”, un avance significativo en su búsqueda por los hijos de desaparecidos durante la dictadura argentina. Este hallazgo refuerza su lucha por los derechos humanos y expresa preocupaciones sobre las políticas de ajuste de Javier Milei, que podrían afectar sus esfuerzos.[Collection]
Nieto 138: Un nuevo capítulo en la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo
Las Abuelas de Plaza de Mayo han anunciado la identificación del “nieto 138”, un hito en su persistente lucha por localizar a los hijos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina. En un emotivo comunicado, la organización informó que el joven se ha unido a su verdadera familia después de décadas de incertidumbre. Este hallazgo no solo representa un triunfo personal para el nieto, sino que también refuerza la continua relevancia de la lucha por los derechos humanos en Argentina.
La historia detrás del nieto 138
El proceso de identificación del nuevo nieto recuperado fue el resultado de años de arduo trabajo por parte de las Abuelas, quienes han dedicado su vida a rastrear y devolver la identidad a los niños secuestrados durante el régimen militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. A través de la colaboración con diversos organismos y el uso de tecnología genética avanzada, ha sido posible establecer su verdadera familia biológica.
Reacciones y crítica a Javier Milei
En el marco del anuncio, las Abuelas de Plaza de Mayo también emitieron críticas hacia Javier Milei, el actual candidato presidencial argentino, por sus propuestas de ajuste económico y su postura respecto a los derechos humanos. “El recorte en áreas sensibles como derechos humanos y memoria afecta directamente nuestra capacidad para encontrar a más nietos”, expresó Estela de Carlotto, presidenta de la organización. Esta declaración subraya la preocupación de la organización sobre cómo las políticas de Milei pudieran impactar negativamente en sus tareas.
El impacto del ajuste en las políticas de derechos humanos
Las críticas de las Abuelas reflejan una preocupación más amplia sobre las implicaciones que el ajuste económico propuesto por Milei podría tener en el trabajo vital que realizan. Según expertos en derechos humanos, cualquier reducción en el financiamiento destinado a estas áreas podría retrasar significativamente las investigaciones y la recuperación de la identidad de los nietos que aún faltan por ser identificados.
Una lucha que continúa
A pesar de las críticas y desafíos, las Abuelas de Plaza de Mayo han reafirmado su compromiso de seguir buscando justicia y verdad. Con 138 nietos ya recuperados, su misión sigue siendo una fuente de inspiración tanto en Argentina como en el extranjero. Este nuevo logro es un recordatorio poderoso de la importancia de no olvidar el pasado y de continuar apoyando los movimientos de derechos humanos en el presente.
Un mensaje de esperanza
El reencuentro con el nieto 138 simboliza un mensaje esperanzador para las familias que aún buscan a sus seres queridos perdidos durante la dictadura. Cada identidad restituidas las fortalece en su demanda de justicia y reparación. La historia del “nieto 138” pone de relieve la importancia de no perder el enfoque en las causas humanitarias, incluso en tiempos de cambios políticos y económicos.
Para más información, por favor visita Newsroom Infobae.