Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La Corte y una ayuda para las fumigaciones cercanas a escuelas rurales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

La Corte y una ayuda para las fumigaciones cercanas a escuelas rurales

Red en Acción
Última actualización marzo 3, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El máximo tribunal de justicia del país rechazó los planteos que pedían medidas de seguridad para pulverizaciones terrestres y aéreas en la provincia de Entre Ríos, lo que dejó a miles de niños y niñas “expuestos a sustancias que afectan gravemente su salud”.

Mientras la Cámara de Diputados lleva adelante el proceso de juicio político por mal desempeño y delitos cometidos en el ejercicio de las funciones de sus miembros, la Corte Suprema se tomó tres años para considerar “carentes de trascendencia” los planteos que pedían distancias de seguridad para pulverizaciones terrestres y aéreas en la provincia de Entre Ríos, lo que dejó a miles de niños y niñas de las escuelas rurales de la provincia “expuestos a sustancias que afectan gravemente su salud”.

SUTEBA rechaza y repudia la decisión de la Corte Suprema respecto a fumigaciones sobre escuelas rurales 🏫

Nota 📝 https://t.co/6a5XQlOt3g pic.twitter.com/OdLRcUwFXp

— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) March 2, 2023

La causa «FORO ECOLOGISTA DE PARANÁ y AGMER c/ Superior Gobierno de Entre Ríos s/ Amparo, impulsada por la Coordinadora Basta es Basta tuvo sentencia del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación, luego de mantener la causa en sus estrados desde febrero de 2020.

En apenas cinco renglones y aplicando el Artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, se dictaminó que la Corte, “según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia…”.

“Presentamos un montón de estudios que mostraron que los niños y niñas que fueron analizados se les había encontrado atrazina, glifosato, endosulfán en su sangre, sustancias que generan daño genético y que pueden provocar enfermedades cancerígenas. Con toda esa fundamentación científica, logramos que un juez aplicara la prohibición a las fumigaciones terrestres y aéreas con agrotóxicos en un radio de mil metros y tres mil metros, respectivamente, alrededor de todas las escuelas rurales de la provincia”, repasa María Fernández Benetti, una de las abogadas que llevó adelante la causa.

La Corte Suprema se tomó tres años para considerar “carentes de trascendencia” los planteos que pedían distancias de seguridad para pulverizaciones de agrotóxicos cerca de las escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos.
😱https://t.co/CPE25HUhSd

— Mariae (BuenosAires)🟢🟪 (@Mariae12_7) March 2, 2023

“Después–continúa la abogada– el gobernador Gustavo Bordet dictó dos decretos acortando esas distancias. Hicimos tres amparos y en todos ganamos, tanto en primera instancia como en el Supremo Tribunal de Justicia de Entre Ríos, menos la última vez, cuando la corte provincial se dio vuelta por motivos políticos. Fue entonces que decidimos acudir a la Corte Suprema de la Nación y después de tres años resolvieron que para ellos el tema no es de entidad ni gravedad suficientes para constituir una causa federal, es decir, no les importa que las escuelas rurales de Entre Ríos estén reguladas por un decreto que aplica distancias que no protegen a los niños y niñas”.

En el comunicado “La nueva cultura de la negación ambiental en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, la Coordinadora afirmó que “estamos ante Derechos Humanos y ante niñas y niños que deambulaban por pasillos de hospitales públicos para paliar sus cánceres y leucemias, niños y niñas a los que les pesan sus dolores y sufrimientos por el hecho de haber sido expuestos a sustancias químicas cuando acudían a la escuela a educarse, a jugar, a merendar, a socializar, a cantar, a correr, a pintar, hasta a soñar. Esos intereses superiores de niños silenciados no merecieron, ni siquiera la premura de esta CSJN para al menos dictar esa sentencia de formulario en días, en meses. No, se merecieron la espera de años”.

☠️ LA CORTE SUPREMA RECHAZA TRATAR LAS FUMIGACIONES RURALEShttps://t.co/BFk1HDdyP3 pic.twitter.com/4tPImlYZBV

— ERA Verde 🌱 (@era_verde_) March 1, 2023

“Ricardo Lorenzetti –concluye Fernández Benetti– vende libros sobre los principios in dubio pro natura (es un criterio por el cual, en caso de duda, las controversias ambientales deberán ser resueltas de manera tal que favorezcan la protección y conservación del medio ambiente, dando preferencia a las alternativas menos perjudiciales) e in dubio pro aqua, principios que él desarrolló y que fueron muy importantes en el derecho ambiental, pero en este caso, en el que probamos, entre muchos daños, la contaminación de las napas de agua en los tanques de las escuelas, no aplicó nada de eso. Para los niños y niñas de Entre Ríos sostuvo el principio in dubio pro glifosato”.

Fuente: Tiempo Argentino

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AgrotóxicosAmbientalAmbientalismoambienteArgentinaCambio ClimaticoContaminaciónCorte SupremaMedio AmbientePaís
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Apagón masivo: miles de hogares y negocios continúan sin luz
Artículo siguiente Conmoción por el fallecimiento de María Onetto
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Blog

La economía argentina y sus debilidades estructurales

Por: Roberto Candelaresi Introducción Mientras que el Este asiático ha tenido un relativo éxito con el proceso de la “globalización”…

26 Min de Lectura
ActualidadNacional

Gustavo Melella consiguió la reelección en Tierra del Fuego

Con más un escrutinio avanzado, el gobernador se impone con más del 52% de los votos y Massa, Alberto y…

2 Min de Lectura
Blog

A 40 años: ¿Una fiesta por la democracia disfuncional?

Por: Roberto Candelaresi Prefacio El fenómeno Milei, en tanto outsider de la política , un influencer sin demasiados créditos académicos…

17 Min de Lectura
Actualidad

Hubo 160 femicidios y trans-travesticidios en lo que va del 2023

Además, se produjeron 22 muertes violentas asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes; 3 suicidios femicidas…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?