Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Alberto Fernández en la ONU: “Los derechos humanos no aceptan ningún tipo de regresión”
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Alberto Fernández en la ONU: “Los derechos humanos no aceptan ningún tipo de regresión”

Red en Acción
Última actualización septiembre 20, 2023 2:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El presidente argentino expuso su discurso en el marco de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas con eje en los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.

El presidente Alberto Fernández expuso su discurso ante la 78 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) e hizo énfasis en los 40 años de democracia que cumple este año el país. “Los derechos humanos son integrales y no admiten ningún tipo de regresividad” dijo el mandatario, al tiempo que advirtió que “si hay regresión, ganan los cultores del autoritarismo y proliferan los discursos del odio”.

https://twitter.com/alferdez/status/1704297060940255545

El 78 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene como objetivo abordar los avances en la Agenda 2030, así como observar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por los países. En ese marco, durante esta semana, presidentes, jefes de Estado y primeros ministros, junto con sus respectivos equipos de trabajo, trabajan con la intención de “avanzar en la consecución de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible”. El Debate General, que se realizará hasta el 26 de septiembre bajo el lema “Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial”, tiene también por objeto plantear más acciones tendientes a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las 17 metas a alcanzar en 2030 acordadas por los países de la ONU en 2015.

En ese contexto, el mandatario basó su discurso en los efectos que aún perduran de la pandemia del Covi-19, la crisis climática y el golpe que implica la guerra en Ucrania en términos económicos y alimenticios para toda la población, en consonancia con el planteo que hicieron sus pares de Brasil y Colombia al comienzo de la jornada. Allí, reafirmó el reclamo por las Islas Malvinas ante el Reino Unido y pidió la cooperación de Irán para el esclarecimiento del atentado en la AMIA, en 1994. También, reafirmó el compromiso en materia de igualdad de género y diversidad como una “condición indispensable para el crecimiento y el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional con un enfoque de derechos humanos”.

Además, hizo especial énfasis en los 40 años de democracia que transitó el país. “Somos un país que aprendió de su pasado histórico a decir ‘nunca más’ a las violaciones a los derechos humanos y que ha promovido como política de Estado el derecho a la memoria, a la verdad y a la justicia y estamos orgullosos de estas cuatro décadas de democracia ininterrumpida”, manifestó Fernández. En esa línea, señaló que la promoción y la protección de los derechos humanos “ha sido parte fundamental del camino transitado”, dijo y mencionó la declaración del Museo Sitio de Memoria Ex Esma que fue declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

https://twitter.com/somoscorta/status/1704258474836627461

“Es un centro clandestino de detención, tortura y exterminio en el que la dictadura perpetró sus mayores atrocidades. Preservando la vida y la memoria, que quieren evitar los negacionistas, evitaremos que ese dolor se repita. Frente a esos delitos de lesa humanidad nuestra salida no fue la venganza, fue la Justicia”, sostuvo el mandatario, que aprovechó para convocar al resto de los países a comprometerse a la erradicación de los delitos de lesa humanidad, en especial el de la desaparición forzada de personas.

“El desafío que tenemos por delante es consolidar y avanzar en la agenda de derechos, lo que significa lograr democracias con mayor igualdad y equidad en su ciudadanía. Los derechos humanos son integrales y no admiten ningún tipo de regresividad. Si hay regresión ganan los cultores del autoritarismo y proliferan los discursos del odio así las democracias se deslegitiman y la crisis de representación termina poniendo en jaque la institucionalidad del Estado de derecho”, analizó.

El presidente cuestionó, en tanto, que el Reino Unido “siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales” en la región comprendida por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, reafirmó los “legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía” de la Argentina sobre esa región, lamentó que el Reino Unido “continúe rehusándose a reanudar las negociaciones” y señaló que, con su postura, el Gobierno británico contradice la resolución 31/49 de la ONU.

https://twitter.com/AlbertoRodNews/status/1704258795071832268

En consonancia con sus pares de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, el mandatario hizo referencia al lugar de los organismos multilaterales de financiamiento. “Resulta vergonzoso que aun hoy apliquen sobre cargos a muchos países que les resulta insoportable cargar la mochila de la deuda externa. Irónicamente el FMI financia a Ucrania en medio del a guerra y en medio de esa guerra le aplica sobrecargos a los intereses que cobran. Qué disparate”, criticó.

En ese sentido, exigió un “nuevo marco del tratamiento de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social”. Según dijo, “la experiencia muestra que cuando se asfixia a un pueblo con la eterna condena del endeudamiento sus fuerzas fenecen, las deudas se vuelven incobrables. Estamos frente al reto de alimentar a una población mundial creciente en condiciones climáticas crecientes. Todo afecta la producción y el suministro de alimentos”, para graficarlo, puso de ejemplo lo sucedido con Argentina que, a raíz de una fuerte y extendida sequía “perdió más del 20 por ciento de las exportaciones por la peor sequia en los últimos 100 años, quedaron pulverizados nada más que tres puntos del PBI”.

En orden de aportar una solución al conflicto de la seguridad alimentaria, el mandatario insistió en que haya un sistema de comercio internacional de productos agrícolas “mas justo, más transparente y más previsible”, para lo cual propuso “eliminar las distorsiones por subsidios, prohibir que los alimentos sean objeto de esa especulación financiera”. El mandatario, además, hizo énfasis en la integración, la colaboración latinoamericana y caribeña como un aporte a la humanidad “en busca que paz, de cooperación y de justicia”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAlberto FernándezArgentinaDDHHDerechos HumanosPaísPolíticaPresidente de la NaciónSociedad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Lula y Petro encabezaron los pedidos de paz y por la crisis climática
Artículo siguiente Llevan a 32 Estados europeos a la justicia por su inacción frente al cambio climático

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Milei solicita a la justicia quitar custodia a Yañez
Actualidad

Milei solicita a la justicia quitar custodia a Yañez

Fabiola Yañez denuncia al expresidente Alberto Fernández por violencia de género durante su mandato. Al mismo tiempo, el presidente Javier…

6 Min de Lectura
Nacional

Movimientos sociales le respondieron a Pettovello

Desde el Polo Obrero y el sector de Juan Grabois cruzaron a la ministra de Capital Humano, por amenazar con…

6 Min de Lectura
Gobierno argentino muestra optimismo en negociaciones con FMI
Actualidad

Gobierno argentino muestra optimismo en negociaciones con FMI

Una misión del FMI visitará Argentina del 10 al 15 de marzo para renegociar un nuevo acuerdo financiero durante un…

7 Min de Lectura
Economía

La inflación bajó por sexta semana consecutiva

La Secretaría de Política Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, publicó el índice de inflación semanal de la última semana del…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?