El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta roja por vientos que superarán los 50 km/h en Río Negro y Chubut, con ráfagas de hasta 90 km/h. Se recomienda evitar salir, asegurar objetos y estar atento a reportes meteorológicos. Además, se prevén demoras en transporte aéreo y marítimo por estas condiciones extremas.“`html
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para este domingo por vientos extremadamente fuertes que podrían superar los 50 kilómetros por hora en varias regiones del país. La advertencia incluye ráfagas que podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, lo que podría ocasionar daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y poner en riesgo la seguridad de las personas.
Áreas afectadas y condiciones meteorológicas
Las provincias más afectadas por esta alerta son Río Negro y Chubut, donde se esperan las ráfagas más intensas. Según el informe oficial, las zonas bajo mayor vigilancia incluyen áreas cordilleranas, mesetas y regiones cercanas a la costa en ambos territorios. Durante la madrugada, las condiciones comenzarán a intensificarse, extendiéndose hasta la noche.
En otras regiones del país, como la Patagonia en general, se emitieron alertas amarillas por vientos moderados a fuertes. En estas áreas, las ráfagas oscilarán entre los 50 y 70 kilómetros por hora. A pesar de no alcanzar el nivel de alerta roja, el SMN recomendó tomar precauciones debido a posibles complicaciones en actividades al aire libre y traslados por carretera.
Recomendaciones para la población
Ante la llegada del fenómeno, el SMN instó a la población de las áreas afectadas a seguir estas recomendaciones:
- Evitar salir al aire libre a menos que sea estrictamente necesario.
- Asegurar objetos sueltos en balcones, terrazas y patios, como macetas, muebles o herramientas, ya que podrían convertirse en proyectiles peligrosos.
- Evitar conducir en rutas expuestas a los fuertes vientos, especialmente por la posibilidad de pérdida de control de vehículos.
- Estar atentos a los informes meteorológicos actualizados.
En algunas localidades, las autoridades municipales están coordinando operativos de emergencia, con equipos listos para atender contingencias, como caída de árboles, postes o cortes de energía. Además, se han habilitado líneas de emergencia para reportar incidentes relacionados con el clima.
Impacto en actividades y transporte
El fenómeno de vientos intensos podría afectar el tránsito vehicular en rutas clave de ambas provincias, especialmente en sectores montañosos y cercanos al litoral. El SMN advirtió sobre condiciones de visibilidad reducida debido a la combinación de viento con tierra y polvo en suspensión.
Asimismo, se espera que las actividades marítimas y aéreas presenten demoras o cancelaciones debido a estas condiciones extremas. Varios puertos regionales ya suspendieron operaciones como medida de precaución, mientras que aeropuertos locales monitorean la situación.
Explicación del fenómeno
El origen de estos vientos intensos se vincula al ingreso de un frente frío combinado con un centro de baja presión que se desplaza a gran velocidad por las provincias del sur. Según especialistas, estos sistemas meteorológicos son comunes en esta época del año en la región patagónica, pero en esta oportunidad, la magnitud de las ráfagas lleva a la emisión de la alerta roja.
El SMN recordó que la alerta roja es el nivel más alto del sistema de advertencias meteorológicas, utilizado solo en casos de eventos excepcionales con alto impacto. Este nivel implica un riesgo significativo tanto para personas como para la infraestructura de las zonas afectadas.
Monitoreo y evolución del pronóstico
El Servicio Meteorológico Nacional informó que continuará monitoreando de cerca la evolución del fenómeno e instó a la población a consultar los alertas actualizados a través de sus canales oficiales. Además, se pidió a los ciudadanos no confiar en versiones no oficiales que puedan generar confusión.
Información para todo el país
Si bien el sur argentino concentra la mayor preocupación, el SMN señaló que otras provincias también pueden experimentar alteraciones climáticas, como lluvias intensas y descensos abruptos en la temperatura debido al avance del frente frío. En regiones del centro y norte del país, se prevé la persistencia de vientos moderados.
El informe meteorológico es claro al destacar la importancia de tomar medidas preventivas, sobre todo en comunidades rurales o localidades más alejadas, donde el acceso a servicios de emergencia podría resultar más complicado.
Para consultas o mayor información, puede acceder al portal del Servicio Meteorológico Nacional o comunicarse con las autoridades locales a cargo de la protección civil.
Fuente: MinutoUno
“`