Se han emitido alertas meteorológicas en varias provincias argentinas por tormentas y calor extremo. San Luis enfrenta intensas lluvias, mientras que Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén registran temperaturas que superan los 40 grados. Las autoridades recomiendan tomar precauciones y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas.
Alertas meteorológicas por tormentas en provincias argentinas
La jornada de este jueves se presenta con condiciones climáticas extremas en varias regiones de la Argentina, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mientras que algunas provincias como San Luis enfrentan intensas tormentas y lluvias, otras, como Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén, sufrirán temperaturas récord con picos de calor extremo que rebasarán los 40 grados. Estas variaciones destacan por la intensidad y el impacto en las actividades cotidianas.
Alerta por tormentas fuertes en el centro del país
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas naranja y amarilla para varias provincias debido a la inestabilidad climática. San Luis es una de las regiones más afectadas, ya que se esperan precipitaciones intensas y tormentas eléctricas que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Estas condiciones podrían empeorar hacia la noche, con acumulados de agua significativos en breves períodos.
En paralelo, otras provincias de la región central, como Córdoba y Mendoza, también están bajo vigilancia por posibles lluvias intensas. Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a evitar desplazamientos innecesarios y a mantenerse informados sobre las actualizaciones climáticas. Además, se ha recordado a la población la importancia de verificar las condiciones estructurales de los hogares en caso de vientos fuertes o caída de granizo.
Calor extremo: Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén bajo alerta
Para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén, el SMN ha activado una alerta amarilla por condiciones de calor extremo. En varios puntos de estas regiones, las temperaturas podrían superar los 40 grados en las horas más críticas del día, representando un peligro especialmente para los grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
En la ciudad de Buenos Aires, se esperan temperaturas máximas cercanas a los 36 grados, mientras que la sensación térmica podría superar los 38 debido a la alta humedad. Las autoridades de salud han recomendado mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol y reducir las actividades físicas intensas al aire libre.
Neuquén, una de las zonas más afectadas
Entre las provincias patagónicas, Neuquén está experimentando condiciones de calor inusuales para esta época del año. Según los pronósticos, varias localidades podrían alcanzar los 39 grados, con escasas probabilidades de alivio nocturno debido a la persistencia de altas temperaturas hasta la medianoche. Este fenómeno está vinculado a una masa de aire cálido que se ha instalado sobre el centro y sur del país.
Preparativos y recomendaciones ante fenómenos severos
Ante este escenario climático, tanto las autoridades nacionales como locales han insistido en la necesidad de extremar los cuidados. En las provincias con alertas por tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda desconectar artefactos eléctricos, no refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas, y evitar circular por calles o rutas inundadas.
Por otro lado, en las áreas afectadas por el calor extremo, se sugiere permanecer en lugares frescos, utilizar ropa liviana y clara, y prestar especial atención a los grupos de riesgo. Además, se ha solicitado evitar el uso excesivo de energía eléctrica y adoptar medidas de eficiencia energética para prevenir posibles cortes de luz.
Puntos clave para monitorear
Las provincias bajo alerta deberán estar atentas a las actualizaciones del SMN, ya que los fenómenos extremos podrían extenderse a otras regiones vecinas en las próximas horas. En los últimos meses, eventos climáticos intensificados han sido cada vez más frecuentes en Argentina, generando preocupación sobre el impacto del cambio climático en el país.
De acuerdo con expertos, situaciones como las vividas este jueves reflejan un patrón de variabilidad climática que podría repetirse con mayor frecuencia en el futuro. Por ello, enfatizan la importancia de planes de prevención y mitigación tanto a nivel individual como gubernamental.
Para mayor información y actualizaciones, se puede consultar el detalle completo de las alertas meteorológicas en el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional o en medios confiables.
Fuente: LA NACION