La política cordobesa debate alianzas electorales entre el PRO y los libertarios de cara a las elecciones provinciales. Aunque hay consenso en torno a Mauricio Macri, las diferencias internas persisten. La alianza requiere adaptarse a las necesidades locales y podría redefinir el mapa electoral para 2023-2024.“`html
La política cordobesa se encuentra atravesada por un nuevo debate en torno a las alianzas electorales, con el PRO y los libertarios barajando la posibilidad de un acuerdo estratégico con vistas a las elecciones provinciales. En medio de estas deliberaciones, las posturas de los dirigentes locales han comenzado a emerger, destacando importantes coincidencias en torno al liderazgo de Mauricio Macri y la necesidad de que las definiciones sean tomadas en el ámbito provincial. Sin embargo, no todos coinciden, y las diferencias internas se han hecho visibles ante este escenario político.
Un esquema alineado al macrismo
Una de las constantes en las declaraciones de los referentes cordobeses del PRO es el alineamiento al liderazgo de Mauricio Macri. A pesar de la controversia generada por Oscar Agost Carreño, presidente destituido del partido, el consenso en torno a la centralidad del expresidente argentino sigue siendo firme entre el resto de los dirigentes provinciales. Desde esta perspectiva, las alianzas propuestas, incluidas aquellas con espacios libertarios, deben estar enmarcadas en las directrices que favorezcan la consolidación de la estructura que Macri representa a nivel nacional.
Protagonismo local en la toma de decisiones
Más allá del vínculo indiscutible con las directrices nacionales, los referentes del PRO en Córdoba insisten en la importancia de que las candidaturas y los acuerdos se decidan de manera autónoma en la provincia. Esta demanda no responde solo a una cuestión técnica, sino a la necesidad de capturar las particularidades del electorado cordobés, cuya composición y demandas pueden diferir de otros escenarios políticos nacionales. En este sentido, la alianza con los libertarios no será factible si no se ajusta a las necesidades específicas de Córdoba.
El factor libertario en la escena política
La irrupción de los libertarios, representados en buena medida por las ideas de Javier Milei, ha obligado a los partidos tradicionales como el PRO a reconsiderar su estrategia electoral. En Córdoba, donde los libertarios han comenzado a ganar cada vez más terreno, la alianza se plantea no solo como una posibilidad atractiva para consolidar votos, sino también como un desafío organizativo y discursivo. Para el PRO, que históricamente ha basado su propuesta en valores republicanos y económicos tradicionales, integrar a los libertarios podría significar redefinir parte de su identidad política.
La figura de Agost Carreño: tensión interna
Uno de los puntos más controvertidos dentro del PRO cordobés ha sido la figura de Oscar Agost Carreño, quien se encuentra en el centro de un conflicto interno tras haber sido destituido como presidente del partido. Aunque Carreño se distingue por ser quien más explícitamente se opone a adaptar las directrices de Macri, su postura ha terminado por aislarlo del consenso general, especialmente en el tema de la alianza con los libertarios. Si bien sus declaraciones han generado cierto eco mediático, la mayoría de los dirigentes locales han optado por continuar con una estrategia más conciliadora y alineada al liderazgo nacional.
Un acuerdo con visión estratégica
A pesar de las diferencias internas y las complejidades del escenario político cordobés, tanto el PRO como sectores libertarios parecen coincidir en la necesidad de un diálogo que priorice el beneficio compartido. La apuesta por esta alianza no solo busca optimizar las oportunidades electorales, sino también marcar una hoja de ruta que pueda replicarse en otros distritos del país. La clave parece estar en encontrar puntos de encuentro que no diluyan las identidades de cada espacio, sino que potencien sus fortalezas para construir una propuesta electoral competitiva.
Un vínculo en construcción
Por el momento, los avances hacia una alianza entre el PRO y los libertarios en Córdoba parecen avanzar con cautela. Aunque el consenso es mayoritario en cuanto a la necesidad de explorar esta posibilidad, todavía quedan cuestiones fundamentales a resolver. Desde los liderazgos hasta las prioridades programáticas y la distribución de candidaturas, cada detalle es crucial para garantizar la transparencia y la eficacia del acuerdo, así como su eventual aceptación por los votantes cordobeses.
El impacto en el ciclo electoral 2023-2024
Mirando hacia el futuro, el impacto de un acuerdo entre el PRO y los libertarios podría redefinir el mapa electoral tanto en Córdoba como a nivel nacional. Con la economía y la seguridad como temas centrales en la agenda del próximo ciclo electoral, una alianza que integre el pragmatismo del PRO con el mensaje disruptivo de los libertarios podría convertirse en una fuerza política capaz de competir con los sectores más tradicionales del espectro político. Aunque se espera que las definiciones lleguen con el inicio pleno del calendario electoral del año próximo, todo indica que las negociaciones ya han comenzado.
Fuente: Guillermo Heredia Enlace a la fuente
“`