Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoy
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoy

Red en Acción
Última actualización enero 11, 2025 9:39 pm
Red en Acción
Compartir
Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoy
Compartir

Los alquileres en CABA están en continuo aumento, con un promedio de $120.000 para departamentos de dos ambientes. Barrios como Villa Lugano ($85.000) son más económicos, mientras que Puerto Madero destaca con $265.000. La elevada demanda y la inflación afectan el mercado, generando dificultades para inquilinos.[Collection]

Índice
Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoyEl incremento constante en los preciosBarrios más económicos y más carosReglas de mercado y demanda activaImpacto del Índice de Contratos de Locación (ICL)Tendencias y expectativasOpciones para los inquilinos



Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoy

Alquileres en CABA: precios y barrios más económicos hoy

El incremento constante en los precios

Los precios de los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) continúan en alza, reflejando una tendencia que no da señales de desaceleración. Según los datos publicados en portales inmobiliarios, las unidades de dos ambientes, el tipo de vivienda más demandado por los ciudadanos, han experimentado subas significativas en el último año. Esto ha generado preocupaciones entre inquilinos y propietarios.

De acuerdo con un relevamiento reciente, el precio promedio de un departamento de dos ambientes en alquiler dentro de CABA ronda los $120.000 mensuales, aunque este valor varía sensiblemente según el barrio. A esta cifra hay que sumarle los gastos de expensas, servicios y otros costos, que aumentan considerablemente el presupuesto mensual de los inquilinos. La situación refleja cómo la inflación, la indexación de contratos y la elevada demanda afectan el mercado inmobiliario.

Barrios más económicos y más caros

Si bien los precios varían según la ubicación y las características del departamento, existen ciertos barrios que se destacan por tener los alquileres más económicos. Entre ellos se encuentran Villa Lugano, con valores promedio de $85.000, seguido de La Boca ($92.000) y Nueva Pompeya ($95.000). Estas zonas representan una alternativa para quienes buscan reducir gastos en un contexto de alta presión económica.

En contraste, los barrios más caros para alquilar un dos ambientes son Puerto Madero, con un promedio de $265.000, seguido de Palermo ($170.000) y Recoleta ($155.000). Estas cifras reflejan la disparidad en los precios entre las distintas zonas de la ciudad, influenciada por factores como la infraestructura, las opciones de transporte y los amenities disponibles en cada área.

Reglas de mercado y demanda activa

Especialistas del mercado inmobiliario coinciden en que la demanda de alquileres sigue siendo alta debido a la caída en la capacidad de acceso a la propiedad. Para muchos ciudadanos resulta prácticamente imposible ahorrar en dólares para adquirir un inmueble, lo que los obliga a mantenerse dentro del sistema de alquiler. Esta situación también ha llevado a renegociaciones más frecuentes de contratos y ajustes más pronunciados en los valores.

En palabras de José Rozados, analista de Reporte Inmobiliario, “el mercado actual está altamente presionado por la demanda y la falta de oferta. Esto genera incrementos constantes en los precios, especialmente en aquellos barrios con mayor conectividad y servicios”. Esta afirmación subraya cómo la falta de políticas que impulsen la construcción de viviendas de alquiler ha agravado el desequilibrio entre demanda y oferta.

Impacto del Índice de Contratos de Locación (ICL)

Otro factor clave que ha influido en la evolución de los precios es la implementación del Índice de Contratos de Locación (ICL), que ajusta los alquileres de acuerdo con la inflación y la variación salarial. Esta herramienta, vigente bajo los lineamientos de la Ley de Alquileres, ha generado retroalimentación en el aumento de los valores debido al fuerte impacto de la inflación en la economía argentina.

Por su parte, el gobierno nacional explora la posibilidad de reformar la Ley de Alquileres con el objetivo de encontrar un mayor equilibrio entre inquilinos y propietarios. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas que logren aliviar de manera sustancial la situación para quienes buscan alquilar una vivienda en la ciudad.

Tendencias y expectativas

De cara a los próximos meses, los expertos anticipan que la curva de precios continuará en ascenso, especialmente en un contexto en el que las previsiones inflacionarias no muestran señales de reducción. Además, el hecho de que haya una oferta limitada de propiedades disponibles para alquilar refuerza las dificultades del mercado.

En cuanto a las expensas, estas también han sufrido incrementos relevantes y representan un gasto adicional significativo para los inquilinos. Un departamento estándar en barrios como Caballito o Belgrano puede implicar expensas mensuales de entre $15.000 y $25.000, lo que eleva aún más el costo total de habitar una vivienda.

Opciones para los inquilinos

A pesar del panorama complejo, algunas entidades como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad han puesto en marcha iniciativas para asesorar a los inquilinos. Entre ellas se incluyen talleres informativos sobre los derechos del inquilino y recomendaciones para renegociar contratos en condiciones más justas.

En paralelo, desde las cámaras inmobiliarias se insiste en la necesidad de generar incentivos para propietarios y fomentar instrumentos que estimulen la oferta de alquileres. Sin estas medidas, el acceso a la vivienda para inquilinos seguiría siendo un desafío cada vez más difícil de afrontar.

Es evidente que la situación de los alquileres en CABA se encuentra en un punto crítico, afectada por múltiples variables económicas. Los ciudadanos se enfrentan al desafío de encontrar una vivienda que se ajuste a sus posibilidades presupuestarias en un mercado cada vez más exigente.

Fuente: LA NACION


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Incendios en Los Ángeles: estrategias para mitigar daños y salvar vidas Incendios en Los Ángeles: estrategias para mitigar daños y salvar vidas
Artículo siguiente Hernán Lacunza revela detalles del acuerdo Macri-Milei Hernán Lacunza revela detalles del acuerdo Macri-Milei
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

Convocan a manifestarse contra la derogación de la Ley de Alquileres

La organización Inquilinxs Agrupadxs convocó a manifestarse a partir de las 20 en todo el país para reclamar contra la…

3 Min de Lectura
PJ Porteño: Abal Medina desafía a Santoro y Recalde en interna
CABA

PJ Porteño: Abal Medina desafía a Santoro y Recalde en interna

Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete, desafía a Leandro Santoro y Mariano Recalde en la interna del PJ Porteño…

7 Min de Lectura
Kicillof advierte sobre emergencia económica en 2025 tras rechazo del presupuesto
CABA

Kicillof advierte sobre emergencia económica en 2025 tras rechazo del presupuesto

El gobernador Axel Kicillof advirtió sobre una posible emergencia económica en 2025 tras el rechazo del presupuesto provincial. La falta…

5 Min de Lectura
Milei, PRO y UCR: Claves de la batalla en Buenos Aires
CABA

Milei, PRO y UCR: Claves de la batalla en Buenos Aires

Mauricio Macri excluye a Javier Milei y La Libertad Avanza de la alianza opositora en Buenos Aires, buscando consolidar el…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?