Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Amnistía Internacional apuntó contra el Gobierno por el ciberpatrullaje y prohibiciones al cine
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Amnistía Internacional apuntó contra el Gobierno por el ciberpatrullaje y prohibiciones al cine

Red en Acción
Última actualización agosto 1, 2024 7:48 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

“Está rara la libertad”, publicó el organismo de derechos humanos y cruzó al Presidente por pregonar una consigna que no lleva a la práctica.

Amnistía Internacional Argentina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei al afirmar que “promete un país más libre” pero que “su discurso no se corresponde con la práctica” y criticó al Gobierno tras conocerse una denuncia a la Secretaría de Cultura por prohibir la promoción de películas con contenidos feministas y de diversidades sexuales o con consignas contra la última dictadura militar. Además, repudió el reciente ciberpatrullaje anunciado por el Ministerio de Seguridad.

“Está rara la libertad. El presidente promete un país más libre, pero su discurso no se corresponde con la práctica. En los últimos días, se hizo pública una denuncia sobre una medida de la Secretaría de Cultura de prohibir películas con contenidos feministas, LGBT+, que critiquen a la dictadura y que incluyan a Lali Espósito”, publicó Amnistía Internacional Argentina en su cuenta de la red social X.

La organización de derechos humanos, que tiene representación en casi todos los países del mundo, también cargó contra el ciberpatrullaje anunciado esta semana por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que creará una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) para prevenir, detectar, investigar y perseguir los ciberdelitos y sus conexiones. “Asimismo, preocupa a los especialistas el uso de la inteligencia artificial para patrullar las redes sociales anunciado por el gobierno, ya que pone en riesgo la privacidad y libertad de los ciudadanos. ‘Lo que se crea es una Unidad de Inteligencia ilegal’, advierten”, planteó el organismo.

Además, Amnistía también repudió el accionar de las fuerzas de seguridad durante las protestas en contra de la Ley Bases durante su tratamiento alrededor del Congreso. “El pasado 12 de junio la policía detenía brutal y arbitrariamente a personas que se manifestaban en contra de la Ley Bases y reprimía de forma ilegítima el ejercicio de la protesta. 33 personas fueron privadas de su libertad y acusadas sin pruebas de terrorismo e ‘intentar perpetrar un golpe de Estado’, por el mismo Presidente de la Nación. Parece que en el ajuste, también entra la libertad”, agregaron.

El cineasta Goyo Anchou, director de la reciente ¡Homofobia! (película que pudo verse en la última edición del BAFICI y cuyo estreno comercial está programado para noviembre del 2024) denunció en El Destape Radio el código de censura que Milei impuso en el cine argentino. Una por una, las películas silenciadas y el terror que se vive entre los trabajadores culturales.

El cine argentino está atravesando su peor momento desde la vuelta de la democracia, con un sistema de producción paralizado, amenazado y diezmado. En un contexto de desfinanciación y nula apuesta a la producción local, el director de cine Anchou -realizador de ¡Homofobia!, reciente película experimental que pudo verse en la última edición del BAFICI, en abril del 2024- rompió el silencio con una denuncia que expone a la gestión libertaria y su código de censura en los largos nacionales.

En diálogo con Darío Villarruel en Pase lo que Pase, en El Destape Radio, Goyo Anchou amplió la denuncia de censura en el cine argentino que días atrás blanqueó en sus redes sociales. Anchou señaló que fue víctima de censura en un espacio cultural dependiente del gobierno nacional, cuando le llegó como bajada de línea un “código de censura”. “Es algo que ya está muy normalizado dentro de ciertos ámbitos, estos códigos de censura y esta supervisión de contenidos. Esto está en circulación desde casi el principio de la gestión del Gobierno…lo que pasa es que hay muy poca gente que se esté animando a dar la cara, porque lo que se genera con esto es un clima de persecución, miedo y hostigamiento”, indicó el realizador. “La gente que está planificando esto lo hace a total conciencia”, sumó, a la hora de hacer hincapié en la situación de temor que se vive entre los trabajadores de la cultura.

Luego de regresar al país tras uno de sus tantos viajes por Estados Unidos, Milei había adelantado que iba a gobernar con Inteligencia Artificial (IA). Semanas después, su gestión confirmó una serie de medidas relacionadas con la implementación de la tecnología: el Gobierno nacional oficializó la creación de la UIAAS para prevenir, detectar, investigar y perseguir los ciberdelitos y sus conexiones.

El decreto Nº 710/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, asegura que esta decisión no implica erogación presupuestaria alguna, ya que el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Seguridad tomó la intervención de su competencia. La UIAAS funcionará en la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos dependiente de la Unidad de Gabinete de Asesores.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAmnistía InternacionalArgentinaGobierno NacionalMinisterio de SeguridadPaísPatricia BullrichPolítica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Paros, marchas y piquetes contra los aumentos y las políticas del Gobierno
Artículo siguiente El Gobierno aprobó aumentos de luz y de gas

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

Afirman que el cepo continuará hasta fines de 2027

Una imagen difundida por la propia entidad dio a entender que habrá restricciones cambiarias hasta una fecha muy particular. Una…

4 Min de Lectura
Actualidad

El colectivo travesti-trans marcha por La Ley de Reparación Histórica

Desde Plaza de Mayo al Congreso, más de 90 organizaciones de personas travesti trans se movilizarán a partir de las…

4 Min de Lectura
Tragedia en La Plata: niña muere en robo
Actualidad

Tragedia en La Plata: niña muere en robo

Un robo violento en Buenos Aires dejó a Kim Gómez atrapada dentro de un Fiat Palio mientras dos adolescentes de…

3 Min de Lectura
ActualidadNacional

Impulsan un proyecto para la detección temprana de la tartamudez

La bancada del Frente de Todos anunció que buscará avanzar en las próximas semanas con el proyecto que establece la…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?