Un apagón masivo en Puerto Rico dejó sin electricidad al 90% de los hogares en la víspera de Año Nuevo, afectando las celebraciones familiares. La compañía Luma Energy trabaja para restaurar el servicio en 48 horas, mientras las críticas sobre la fragilidad del sistema energético resurgen nuevamente.[Collection]
Apagón masivo en Puerto Rico afecta hogar en Año Nuevo
Cerca del 90% de los clientes sin electricidad
Puerto Rico enfrenta una crisis energética después de que un apagón masivo dejara sin electricidad a cerca del 90% de los hogares de la isla justo en vísperas de Año Nuevo. Según reportes oficiales, de los 1.4 millones de clientes registrados en Puerto Rico, aproximadamente 1.3 millones quedaron sin servicio tras una interrupción generalizada en la red eléctrica.
La compañía Luma Energy, encargada de la transmisión y distribución de energía en la isla, informó que están trabajando para restaurar el servicio lo más rápido posible, aunque reconocieron que el proceso podría extenderse hasta un máximo de dos días. Esta interrupción se convierte en un recordatorio de la fragilidad del sistema eléctrico, que ha sido objeto de críticas desde su privatización en 2021.
Impacto en las celebraciones de Año Nuevo
El apagón ha tenido un impacto significativo en las celebraciones de Año Nuevo de miles de familias puertorriqueñas. Sin electricidad, numerosos hogares quedaron sin acceso a iluminación, refrigeración y otros servicios esenciales. En redes sociales, usuarios compartieron su frustración y preocupación, calificando este evento como un “desafortunado cierre” para el 2023.
Ana Rodríguez, residente de San Juan, expresó su descontento por la situación. “Estábamos listos para recibir el Año Nuevo con nuestra familia, pero ahora no sabemos si podremos siquiera cocinar la cena. Esto es frustrante”, comentó. Testimonios similares se reportaron en diversas áreas de la isla, reflejando los desafíos que el apagón ha representado para la ciudadanía.
Luma Energy y su plan de restauración
A través de un comunicado, Luma Energy explicó que el apagón fue ocasionado por una falla en el sistema de transmisión, aunque aún no han especificado detalles sobre las causas exactas del problema. La empresa afirmó que ya se están llevando a cabo labores de reparación en varios puntos críticos y enfatizó que su prioridad es restablecer el servicio de manera segura y eficiente.
“Entendemos la gravedad de la situación y nos solidarizamos con los residentes afectados. Nuestros equipos técnicos están trabajando sin descanso para restablecer el servicio en su totalidad durante las próximas 48 horas”, se lee en el comunicado publicado por la empresa en la noche del 31 de diciembre. Sin embargo, las críticas hacia Luma Energy no han tardado en resurgir, especialmente en redes sociales y entre líderes de opinión.
Sistema energético bajo escrutinio
El apagón masivo pone nuevamente en evidencia las fallas estructurales del sistema energético de Puerto Rico, que desde hace años ha sido señalado por su vulnerabilidad. En 2021, la privatización del servicio eléctrico trajo la esperanza de mejoras en la infraestructura, pero incidentes como este han generado dudas sobre los avances logrados hasta la fecha.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, hizo un llamado a Luma Energy para priorizar la restauración del servicio y aseguró que su administración estará monitoreando de cerca el progreso de la situación. Pierluisi señaló que “estas interrupciones son inaceptables” y pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Por otro lado, líderes de la oposición y grupos civiles han utilizado este evento como un ejemplo de los supuestos fallos en la gestión privada del sistema eléctrico. “Luma ha tenido tiempo suficiente para demostrar mejoras. En vez de eso, vemos que las fallas persisten”, declaró un portavoz de un grupo activista local.
Preparativos de emergencia
Ante este panorama, muchas familias han tenido que activar medidas de emergencia para sobrellevar la falta de electricidad. Los generadores eléctricos nuevamente se convierten en un recurso primordial para aquellos que pueden costearlos, mientras que otros dependen de velas y linternas para enfrentar la noche. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas en la isla se mantendrán relativamente cálidas, lo cual podría mitigar algunos de los efectos adversos del apagón.
Entidades gubernamentales y de socorro también han comenzado a coordinar respuestas en caso de que el apagón se extienda más allá de lo previsto. Se han habilitado albergues temporales para aquellos que necesitan un lugar seguro debido a condiciones personales o familiares que dependen de electricidad para dispositivos médicos.
Incidentes previos
Este apagón no es un caso aislado en Puerto Rico. Desde el paso del huracán María en 2017, que devastó gran parte de la infraestructura eléctrica, ocurren fallas recurrentes que afectan a miles de habitantes. En los últimos dos años, Luma Energy ha estado en el centro del debate público por la frecuencia de interrupciones mayores y los elevados costos del servicio.
Mientras avanzan las labores de reparación, la población puertorriqueña se enfrenta una vez más a las dificultades que supone vivir en medio de un sistema energético con enormes desafíos. La incertidumbre sobre la confiabilidad del servicio sigue siendo una constante en la isla, particularmente en momentos críticos como las festividades de fin de año.
Fuente: Catalina Díaz