Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Apertura de sesiones: ¿Qué dijo Alberto Fernández?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

Apertura de sesiones: ¿Qué dijo Alberto Fernández?

Red en Acción
Última actualización marzo 1, 2023 2:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El Presidente expresó que comprende el “malestar de los más débiles” y llamó a mantener la actual política de desarrollo para generar trabajo.

l presidente Alberto Fernández aseguró “la economía argentina volverá a crecer en 2023” luego de aumentar un 5,4% en 2022. Asimismo, pidió mantener las polìticas de desarrollo actuales para “lograr una mejora en las condiciones sociales de nuestra población”.

Foto: EDLP

“La economía volvió a crecer un 5,4 por ciento en 2022. De esta manera, registramos tres años seguidos de crecimiento del PBI, algo que no se registraba desde 2008. Somos de los países que más crecieron en el mundo y en la región. Todos los organismos internacionales señalan que este año volveremos a crecer”, afirmó Fernández, quien a su vez manifestó que se deben incrementar las políticas distributivas.

En el plano de las estimaciones, el banco de inversiones JP Morgan vaticinó una caída del producto del orden del 1,7% básicamente por las consecuencias económicas de la sequía que recortarán las exportaciones de cereales. Por su parte, el FMI sigue firme en su estimación de un incremento del 2% para este 2023.

El mandatario hizo referencia a la situación de pobreza y bajos ingresos que vive buena parte de la población, pero consideró que a partir de la creación de empleo es como se logrará revertir esa situación. “Entiendo el malestar de los más débiles”. Para ello, se buscarán “soluciones cooperativas e igualitarias entre países frente a los grandes problemas”, como la “interecacción productiva con Brasil en un sistema de confianza mutua a nivel mundial”.

https://twitter.com/gimenafuertes/status/1630946147631079425

Las cifras oficiales dan cuenta de que el empleo industrial acumula 29 meses consecutivo de crecimiento, lo que implica haber sumado al mercado laboral a cerca de 425 mil trabajadores en el sector formal.

 “Es un honor que me insulte Iglesias, me enorgullece”

Fernández cruzó al diputado macrista Fernando Iglesias, que lo agredió en pleno discurso en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. “Es un honor que usted me insulte, Iglesias, me enorgullece”, le respondió.

Fue mientras el Jefe de Estado realizaba durísimas críticas contra la Corte Suprema, mientras a su derecha se encontraban dos de sus integrantes: el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y Carlos Rosenkrantz.

Allí, la oposición salió en defensa de la Corte y empezó a gritar contra el Presidente. En el medio, Iglesias empezó a agredir e insultar al mandatario, quien le respondió, como también lo hizo la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1630967826423984130?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1630967826423984130%7Ctwgr%5Eec9439ab84ad320d24b89fe2cfdeacf2b98039dc%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-40842801702913216865.ampproject.net%2F2302171719000%2Fframe.html

Alberto criticaba el fallo de la Corte por la coparticipación: “Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”. Allí reaccionó el macrismo.

“El equlibrio fiscal tiene que ser nuestro horizonte”

El presidente Alberto Fernández ponderó el equilibrio fiscal como “horizonte” y que que “no se necesita” que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo exija como parte del acuerdo por la deuda que adquirió Mauricio Macri. “No necesitamos al FMI para saber que hay que reducir el déficit. El equilibrio fiscal tiene que ser nuestro horizonte”, sostuvo Fernández.

El mandatario aseguró que no se puede “persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas2. “Porque, aunque no sea factible alcanzar ese objetivo de la noche a la mañana, el equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte”, detalló.

“Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento”, agregó Alberto Fernández.

Foto: Télam

El Presidente critico a “los que anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas”. “Intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza. Quienes hicieron estallar la economía argentina hace apenas tres años, son los mismos que ahora anuncian que una bomba explotará en el futuro”, afirmó el jefe de Estado. .

Fernández aseguró que “uno de los componentes de la demanda que más está traccionando la actividad económica es la inversión que se mantiene en los niveles más altos de los últimos cuatro años”. “En el acumulado al tercer trimestre del 2022, la inversión creció 14,6% respecto a igual período de 2021 y 27,3% en relación a 2019”, detalló.

Exigencia de investigación por el atentado a Cristina Kirchner

Frente a la Corte Suprema, el presidente Alberto Fernández criticó la persecución judicial a Cristina Kirchner y pidió que se investigue a los autores intelectuales del atentado.

Foto: USS

“Le pido a la Justicia que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados”, reclamó el mandatario. Y pidió que “juzgue a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”.

Fernández exigió que la Justicia que “profundice la investigación” del intento de magnicidio de la vicepresidenta y manifestó que “hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta”.

En el pasaje más duro contra el Poder Judicial y los servicios de inteligencia, Alberto expresó: “Hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición. En varias ocasiones este accionar fue apuntalado por los servicios de inteligencia y seguridad en clara violación a las prohibiciones que establece la ley. Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación”.

Destacó el mandatario: “Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política”.

Por otra parte, dijo sobre el fallo de la causa Vialidad que la proscribió a la vicepresidenta: “Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal”.

El Jefe de Estado analizó: “‘No pudo no haber sabido’ sostienen. De ese modo presumen el dolo, castigan por cierto criterio de responsabilidad objetiva e imponen el derecho penal de autor. Entonces se castiga a la persona por lo que es y no por la que ha hecho”.

Luego enumeró su ayuda a Evo Morales y a Lula da Silva cuando fueron perseguidos por la Justicia. “Soy yo también el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente”. Y afirmó mirando a los cortesanos presentes en la Asamblea, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz: “Que la Justicia en Argentina vuelva a abrazar al Derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”.

“Estuve al lado de (Luiz Inácio) Lula (Da Silva) cuando lo encarcelaron, con Evo Morales cuando fue derrocado y con Cristina cuando es injustamente acusada”, dijo al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa reunida para la apertura del período 141° de sesiones ordinarias.

https://twitter.com/somoscorta/status/1630934588594835457

Agregó también luego Fernández para hacer foco en el plano internacional: “También fui yo quien alzó su voz contra los bloqueos injustos y quien luchó para que el pueblo venezolano recupere el diálogo. Nunca podrán decir que me he enriquecido. Puedo ver lo malo y sé lo que está sucediendo y puedo hablar con ustedes del malestar, pero invito a mantener lo logrado para alcanzar una sociedad más igualitaria”.

Por otra parte, el Jefe de Estado fue duro con los medios que difunden fake news. Dijo que hay “un sistema de concentración medios que expresan intereses opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAlberto FernándezApertura de sesionesArgentinaCongreso de la NaciónCristina FernándezCristina Fernández de KirchnerDiputadosGobierno NacionalPaísPolíticaSenado de la Nación
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Elecciones en Nigeria: Bola Tinubu fue proclamado ganador
Artículo siguiente Rodríguez Larreta: “”Alberto Fernández no tiene ninguna chance de ser reelecto”
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Milei busca reducir su custodia y la de expresidentes

El Gobierno hizo efectivo el Decreto 299/2024 que, además, buscará influir en la protección para los expresidentes que residen en…

4 Min de Lectura
Blog

La contracara de la narrativa de la crueldad y el neofascismo mileista

Por: Roberto Candelaresi Introito  Mas allá de la brutal arremetida contra derechos adquiridos y una inducción a la miseria y…

13 Min de Lectura
Deflación en indumentaria: precios caen 0,7%
Actualidad

Deflación en indumentaria: precios caen 0,7%

El IPC en enero reportó una baja del 0,7%, pero la inflación interanual alcanzó el 63,7%, evidenciando un aumento generalizado…

4 Min de Lectura
Mundo

Birmingham se declara en quiebra

Con unos gastos sociales cada vez más altos y el aumento de la inflación, ayuntamientos como el de Birmingham se…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?