Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Argentina exige a Uruguay parte de U$S 10 millones por campo de Báez
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

Argentina exige a Uruguay parte de U$S 10 millones por campo de Báez

Red en Acción
Última actualización enero 10, 2025 5:05 pm
Red en Acción
Compartir
Argentina exige a Uruguay parte de U$S 10 millones por campo de Báez
Compartir

Argentina busca recuperar fondos del remate del campo “El Entrevero”, vinculado a la corrupción de Leonardo Fariña y Lázaro Báez. La subasta en Uruguay recaudó 10 millones de dólares. Este caso simboliza la lucha contra el lavado de dinero, en un contexto de crisis económica y presión social por justicia.[Collection]

Índice
Argentina busca recuperar parte del dinero del remate por el campo El EntreveroUn capítulo más en la lucha contra el lavado de activosEl Entrevero: pieza clave en el esquema de corrupciónReclamos que se multiplican: el caso BalcedoLas grietas en la cooperación judicialEl desafío simbólico y político

Argentina busca recuperar parte del dinero del remate por el campo El Entrevero

Un capítulo más en la lucha contra el lavado de activos

El Gobierno argentino, acompañado por la Justicia y la Unidad de Información Financiera (UIF), ha puesto su mirada en lo que podría ser un paso significativo en la recuperación de dinero público desviado. Se trata del caso del campo conocido como “El Entrevero”, un complemento oscuro en la trama de corrupción que envuelve a Leonardo Fariña y el empresario Lázaro Báez, hoy condenado por lavado de dinero.

Esta propiedad, ubicada en la exclusiva zona de José Ignacio, Uruguay, fue adquirida con dinero que habría sido parte de una compleja red de desvío de fondos públicos argentinos. Recientemente, el campo fue subastado en el país vecino, logrando recaudar cerca de 10 millones de dólares. Ahora, Argentina reclama su parte, una tarea que avanza entre acuerdos bilaterales y el desafío de cruzar las fronteras legales y políticas.

El Entrevero: pieza clave en el esquema de corrupción

El caso de El Entrevero representa mucho más que un conflicto legal. Es un símbolo del desenfrenado lavado de dinero que marcó a una era política y financiera. Durante la investigación, se pudo comprobar que los fondos que permitieron la compra del campo salieron de una red de empresas fantasmas establecidas por Báez y sus allegados, que posteriormente fueron blanqueados en Uruguay.

El remate, llevado a cabo por la Justicia uruguaya, abrió la puerta a una posible recuperación de parte de ese dinero. Sin embargo, poco después del anuncio de la subasta, surgieron dudas sobre cómo el Estado argentino podría reclamar su porción de los fondos. La herramienta principal para avanzar en este proceso es un acuerdo bilateral con Uruguay que permite la cooperación en casos de delitos económicos transnacionales.

Argentina no solo busca recuperar dinero; busca una señal de justicia en medio de un caso que sacudió la fe pública. Pero los tiempos corren diferentes en la trama internacional. Aunque el marco legal está claro, las trabas burocráticas y judiciales podrían extender el proceso más de lo esperado.

Reclamos que se multiplican: el caso Balcedo

La lupa no está puesta únicamente en El Entrevero. Otro expediente que promete generar controversia es el vinculado a Marcelo Balcedo, un sindicalista argentino procesado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Balcedo también tejió redes financieras en Uruguay, donde se asegura que escondió millones provenientes de maniobras irregulares en Argentina.

En este caso, la Justicia argentina también busca avanzar en el pedido de devolución de bienes y dinero subastados en el país vecino. Entre las propiedades que ya fueron rematadas, destacan vehículos de lujo, joyas y estancias que eran parte del patrimonio ostentoso de Balcedo y su familia.

Para la UIF, ambos casos tienen el potencial de sentar precedentes importantes en la recuperación de activos. Lo que está en juego no es solo el dinero, sino la credibilidad de los sistemas judiciales y la capacidad del Estado para reclamar fondos sustraídos al pueblo.

Las grietas en la cooperación judicial

Aunque el acuerdo bilateral entre Argentina y Uruguay habilita una colaboración para este tipo de casos, el proceso no es sencillo. Cada país tiene sus propios tiempos y procedimientos judiciales, lo que puede generar tensiones. Además, surgen cuestiones políticas que juegan un rol clave en cualquier negociación entre Estados.

El Gobierno también enfrenta críticas internas. Algunos sectores cuestionan si las autoridades argentinas han actuado con la suficiente rapidez y determinación para reclamar los fondos desviados a través de maniobras de corrupción. Más allá de las cuestiones técnicas y legales, el reloj mediático no se detiene, y la opinión pública observa con atención cada movimiento.

El desafío simbólico y político

En un momento de crisis económica y presión fiscal, la exigencia de que se recupere hasta el último peso mal habido resuena más fuerte que nunca en la sociedad argentina. Aunque las cifras involucradas puedan parecer pequeñas frente al déficit monumental del país, cada dólar recuperado representa un triunfo sobre la impunidad.

Además, la narrativa de estos casos tiene un peso simbólico profundo. Báez y Balcedo no son nombres desconocidos. Están estrechamente relacionados con años de corrupción que dañaron la confianza pública en las instituciones. Que Argentina consiga una porción del dinero de El Entrevero o de los bienes de Balcedo no solo será un alivio para las arcas públicas; será una señal de que, al menos en algunos casos, la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero puede mostrar resultados tangibles.

El camino es largo y está lleno de obstáculos, pero quienes lideran este reclamo parecen no estar dispuestos a renunciar.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Muerte de Alberto Nisman: asesinato relacionado con AMIA e Irán Muerte de Alberto Nisman: asesinato relacionado con AMIA e Irán
Artículo siguiente Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Voto de derecha: claves y estrategias
Actualidad

Voto de derecha: claves y estrategias

El voto de derecha en Argentina se torna clave en un contexto de polarización y crisis económica. Diferentes propuestas de…

8 Min de Lectura
Política

Grabois junto a Evo Morales: “Para solucionar la pobreza, hay que darle poder al pobre”

El precandidato a Presidente de Unión por la Patria destacó la gestión de Evo Morales y el ex mandatario pidió…

5 Min de Lectura
Política

Por las fuertes tensiones se postergó la cumbre de referentes del PRO

Los referentes de ese espacio se iban a reunir esta mañana, pero aplazaron un día el encuentro. Hay un fuerte…

4 Min de Lectura
Actualidad

El oficialismo no consiguió el quórum y se cayó la sesión en el Senado

No avanzó la sesión en la que Unión por la Patria quería aprobar el pliego de la camarista y la…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?