Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Asesinatos en baja: tasa de homicidios récord en la región
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Asesinatos en baja: tasa de homicidios récord en la región

Red en Acción
Última actualización enero 13, 2025 2:02 am
Red en Acción
Compartir
Asesinatos en baja: tasa de homicidios récord en la región
Compartir

En 2024, Argentina logró una tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes, el índice más bajo en 25 años. Este éxito se atribuye a políticas de seguridad efectivas, fortalecimiento de fuerzas del orden y tecnologías avanzadas. No obstante, se enfrenta al desafío de mantener estos logros en el futuro.

Índice
Un logro sin precedentes en la regiónComparativa regional y el rol de las reformasDesafíos futuros y sostenibilidad del modeloUn ejemplo esperanzador para la región

En 2024, la tasa de homicidios en Argentina alcanzó un récord histórico al situarse en 3,8 casos por cada 100.000 habitantes. Este registro marca el índice más bajo en los últimos 25 años y posiciona al país entre los más seguros de la región, superado únicamente por El Salvador, cuyo indicador es aún más favorable. Estas cifras, que reflejan una destacada reducción en los índices de criminalidad, han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, destacando a la Argentina como un referente en materia de seguridad pública.

Un logro sin precedentes en la región

El descenso en la tasa de homicidios se debe, en gran medida, a políticas de seguridad implementadas de manera sostenida durante los últimos años. Entre estas iniciativas, se destacan el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, programas de prevención del delito y un abordaje integral a problemáticas como el narcotráfico y la violencia urbana. Según expertos, este enfoque integral ha logrado impactar directamente en los principales factores que históricamente han impulsado la violencia en el país.

Un ejemplo de este avance es la consolidación de sistemas de inteligencia criminal, que han permitido a las autoridades identificar y desarticular organizaciones delictivas con mayor precisión. Además, se ha promovido el uso de tecnologías avanzadas, como cámaras de reconocimiento facial, patrullajes sostenidos y el mapeo del delito, herramientas que han optimizado la prevención y resolución de crímenes en zonas críticas.

Comparativa regional y el rol de las reformas

A nivel sudamericano, Argentina destaca por haberse mantenido consistentemente entre los países con menor índice de homicidios. En contraste, naciones como Brasil y Colombia enfrentan tasas significativamente más altas, incluso alcanzando los 20 homicidios por cada 100.000 habitantes en algunos casos. Este contraste refuerza el impacto positivo de las medidas adoptadas en el país.

La ministra de Seguridad durante este período, Patricia Bullrich, jugó un papel fundamental en el rediseño de políticas públicas que priorizaron el combate contra el delito organizado. Bajo su liderazgo se consolidaron estrategias focalizadas en áreas críticas, como el control de armas ilegales, la promoción de espacios seguros y la implementación de programas sociales en sectores vulnerables. Estas acciones evidencian cómo una combinación de políticas de seguridad y desarrollo pueden contribuir simultáneamente a la reducción de los homicidios.

Desafíos futuros y sostenibilidad del modelo

A pesar de los avances, los desafíos persisten. La sustentabilidad de este modelo dependerá de la capacidad institucional para mantener y profundizar los logros alcanzados, así como de la asignación de recursos adecuados. Los analistas también destacan la importancia de reforzar la confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad y el poder judicial, pilares fundamentales para consolidar un sistema de justicia eficaz y equitativo.

Expertos en criminología advierten que la estabilidad económica y social será clave para evitar un eventual repunte de la violencia. Si bien los índices actuales son alentadores, la experiencia internacional demuestra que las fluctuaciones en la pobreza, el desempleo y la exclusión social pueden convertirse en catalizadores de nuevos episodios de criminalidad.

Un ejemplo esperanzador para la región

La notable reducción de la tasa de homicidios en Argentina representa no solo un triunfo a nivel nacional, sino también un ejemplo esperanzador para otros países de la región. Los cambios que hoy exhibe el país son una prueba de que, con políticas consistentes y liderazgo enfocado en resultados, es posible revertir las tendencias alarmantes de criminalidad que afectan a América Latina desde hace décadas.

Estos resultados no solo subrayan el impacto de una estrategia integral sobre la seguridad pública, sino que también colocan a la Argentina en una posición estratégica para compartir experiencias y colaborar en iniciativas regionales que busquen replicar su éxito. Sin embargo, queda pendiente el desafío de mantener este logro y asegurarse de que los avances se traduzcan en una mejora duradera para todos los habitantes del país.

Fuente: @DanielHGallo

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Claudia Sheinbaum: Logros y enfoques de sus primeros 100 días Claudia Sheinbaum: Logros y enfoques de sus primeros 100 días
Artículo siguiente Cambios en la ESI: Respuesta del Gobierno porteño ante críticas Cambios en la ESI: Respuesta del Gobierno porteño ante críticas
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadEconomía

Anunciaron cambios en el impuesto a las ganancias

El jefe de gabinete, Agustín Rossi, no dio detalles aunque adelantó que "se está estudiando un alivio para los trabajdores"…

2 Min de Lectura
Pepe Mujica y el consejo para Cristina Kirchner
Actualidad

Pepe Mujica y el consejo para Cristina Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner se reunió en Montevideo con José Mujica y Lucía Topolansky para discutir la situación política de…

4 Min de Lectura
Niño de 9 años muere atrapado en silo en Benito Juárez
Actualidad

Niño de 9 años muere atrapado en silo en Benito Juárez

Un niño de 9 años murió trágicamente atrapado en un silo en Benito Juárez. El accidente ocurrió cuando los trabajadores…

7 Min de Lectura
Baja de retenciones: desafíos fiscales y logísticos
Actualidad

Baja de retenciones: desafíos fiscales y logísticos

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, apoya la reducción de retenciones del Gobierno argentino, pero advierte sobre…

9 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?