A partir de mañana, las multas de tránsito en la Provincia de Buenos Aires aumentan debido a la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), ahora establecida en $346. Las sanciones, que varían según la gravedad de las infracciones, buscan fomentar la seguridad vial y desincentivar conductas peligrosas.[Collection]
Aumento de multas de tránsito en la provincia: nuevos valores
Desde mañana, rigen nuevos montos en la Provincia de Buenos Aires
A partir de mañana, los conductores que cometan infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires tendrán que enfrentar un incremento en el costo de las multas. Este ajuste surge de la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), que se calcula en base al precio promedio del litro de nafta Infinia en las estaciones habilitadas por YPF. Con este cambio, el valor actual de esta unidad pasó a ser de $346, una cifra significativamente mayor a los períodos anteriores.
Detalles de los nuevos valores
La suba de la Unidad Fija impacta directamente en las multas que se aplican a los infractores, ya que estas se calculan por cantidad de UF. Por ejemplo, una infracción considerada leve —como estacionar en lugares prohibidos— ahora tendrá un costo que se ubicará entre los $17.300 y los $34.600 (50 a 100 unidades fijas). En el caso de infracciones graves, como superar los límites de velocidad permitidos, el monto a abonar oscilará entre los $69.200 y los $346.000, dependiendo de la gravedad del exceso.
Por otra parte, las infracciones muy graves —como la conducción bajo los efectos del alcohol o participar en picadas no autorizadas— podrán implicar multas de hasta $2.076.000, considerando que estas penalidades pueden alcanzar las 6.000 UF. Esta actualización busca desalentar conductas que pongan en riesgo la seguridad vial.
Contexto y razón de los aumentos
El ajuste en los valores responde al objetivo de adecuar las multas al contexto inflacionario y al incremento sostenido del precio de los combustibles. Las autoridades provinciales señalan que esta medida apunta a mantener actualizada la escala de penalidades como medida disuasoria. Según el Ministerio de Transporte bonaerense, “el aumento no solo busca sancionar económicamente a los infractores, sino también promover una conducción más responsable en todas las rutas y caminos de la Provincia”.
Actualización trimestral y funcionamiento
El sistema de actualización de las multas implica que los valores se actualizan trimestralmente de acuerdo al precio de la nafta Infinia, haciendo de este mecanismo un indicador dinámico que refleja directamente las tendencias del mercado. Este proceso permite que las multas mantengan su proporcionalidad en relación con los costos reales, aunque también genera críticas por el impacto económico que representa para los bolsillos de los ciudadanos.
Recuerdan los medios de pago y descuentos
Desde el ente encargado de aplicar las infracciones recordaron que los conductores que enfrenten sanciones tienen a disposición distintas opciones de pago, incluyendo descuentos por abonar en períodos específicos. Para los infractores que regularicen su multa en los primeros 30 días, se aplica una rebaja del 50%, siempre que no se decida apelar la infracción. Asimismo, las multas pueden ser pagadas a través de plataformas digitales, lo que agiliza el proceso y evita traslados a oficinas físicas.
Impacto en los municipios bonaerenses
Este incremento también tendrá un impacto directo en los municipios de la provincia, dado que estos reciben fondos provenientes del cobro de infracciones. Parte de los recursos se destinan a financiar iniciativas relacionadas con educación vial, mantenimiento de carreteras y operativos de control. En este sentido, las expectativas están puestas en que el aumento logre reducir la siniestralidad en las rutas, justificando el rigor de los nuevos valores.
Advertencia a los conductores
Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a los conductores para que extremen las precauciones y cumplan con las normas viales, no solo como una forma de evitar las multas, sino principalmente para garantizar la seguridad y prevenir accidentes. Las infracciones más comunes —como el uso del celular al volante, la falta de uso del cinturón de seguridad y el exceso de velocidad— estarán bajo la lupa en los controles que se llevan a cabo diariamente en la provincia.
Fuente: Diario El Día de La Plata