Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Aumento de servicios: inflación y fin de mes
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Aumento de servicios: inflación y fin de mes

Redacción Informativa
Última actualización enero 15, 2025 6:56 pm
Redacción Informativa
Compartir
Aumento de servicios: inflación y fin de mes
Compartir

El cierre de 2024 revela una inflación moderada al 50%, pero las familias argentinas enfrentan el aumento de servicios básicos, con incrementos de hasta el 80%. Para combatir los costos, el 62% de los hogares urbanos busca ingresos extra. La situación financiera genera endeudamiento y afecta el acceso a educación y salud.“`html

Índice
Aumento de servicios: inflación y fin de mesLos servicios básicos, un obstáculo persistenteBuscar alternativas: el auge de los ingresos extraSalud financiera en riesgoLa incertidumbre de cara al 2025

Aumento de servicios: inflación y fin de mes

El cierre del 2024 mostró un dato esperanzador para los economistas: el índice de precios al consumidor se redujo al 50% del registrado el año anterior. A pesar de esta moderación inflacionaria, las familias argentinas enfrentan una realidad compleja. El impacto de los incrementos en servicios básicos, como electricidad, gas, agua y transporte, está diluyendo cualquier alivio en el poder adquisitivo, obligándolas a buscar ingresos alternativos para sostener su estilo de vida y cubrir necesidades esenciales.

Los servicios básicos, un obstáculo persistente

Durante el año, la inflación de los servicios se mantuvo por encima del promedio general, registrando aumentos interanuales de hasta el 80% en algunos casos. Según datos del INDEC, el transporte público fue uno de los sectores más impactantes, con subas sucesivas debido a la reducción de subsidios por parte del Estado. Por otro lado, las tarifas eléctricas y de gas mantenían un ajuste escalonado que, aunque planificado, terminó siendo un golpe al bolsillo de los hogares.

María Espinosa, analista en economía doméstica del Instituto de Políticas Públicas, explicó: “La reducción del índice inflacionario no se tradujo directamente en mayor accesibilidad económica para las familias. Mientras los salarios no superen la inflación acumulada, las personas continuarán sintiendo esta presión”. Como resultado, los hogares se ven forzados a administrar presupuestos ajustados, priorizando lo indispensable y dejando en un segundo plano otros gastos.

Buscar alternativas: el auge de los ingresos extra

La necesidad de contrarrestar los costos fijos ha impulsado a muchas familias a explorar fuentes adicionales de ingreso. En este sentido, actividades como el trabajo freelance, microemprendimientos o incluso el alquiler temporal de bienes han ganado protagonismo en el entramado económico diario. La plataforma EncuestAr reveló que durante el 2024 un 62% de los hogares urbanos incorporó algún tipo de ingreso paralelo al salario principal.

Este fenómeno también quedó reflejado en el crecimiento de iniciativas vinculadas con el comercio electrónico. Natalia Suárez, emprendedora mendocina, compartió su experiencia: “Comencé a vender productos desde casa para tener un respiro económico. Hoy, es mi mayor fuente de ingresos. Pero, aunque vendemos más, los costos de insumos y servicios me siguen ahogando”. Muchos ciudadanos encuentran en este tipo de negocios una alternativa viable frente a la inestabilidad financiera.

Salud financiera en riesgo

El desequilibrio económico también se traduce en un aumento del endeudamiento a nivel individual. Según un estudio de la Fundación Observatorio Económico, el 73% de las familias con ingresos promedio recurren a préstamos informales o financiamiento bancario para atravesar el mes. Aunque estas herramientas financieras ayudan a aliviar el corto plazo, generan mayores problemas a futuro al acumular intereses que complican la situación económica.

Además, determinadas restricciones presupuestarias están afectando rubros sensibles, como la educación y el acceso a la salud privada. En este escenario, cada vez más familias optan por alternativas públicas o directamente reducen gastos relacionados, afectando su nivel de bienestar.

La incertidumbre de cara al 2025

Pese a los esfuerzos por controlar la inflación, los resultados aún no generan una percepción tangible en el día a día de los argentinos. Mientras el 2025 se plantea como un año donde la economía podría mostrar signos de estabilización más consistentes, expertos advierten que la clave estará en lograr políticas que garanticen no solo un control de precios, sino también mejoras salariales significativas.

En este contexto, las familias mantienen sensaciones encontradas: mientras hay esperanza de que los próximos meses traigan un esperado alivio financiero, la realidad cotidiana las obliga a adaptarse y sobrevivir frente a los desafíos permanentes.

Fuente: Diana Chiani, Los Andes.

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Guillermo Francos desafía a Macri y anuncia candidato propio en Buenos Aires Guillermo Francos desafía a Macri y anuncia candidato propio en Buenos Aires
Artículo siguiente Werthein reemplaza a García Moritán en Uruguay Werthein reemplaza a García Moritán en Uruguay
Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mejores fotos de las celebraciones de Año Nuevo 2025
Actualidad

Mejores fotos de las celebraciones de Año Nuevo 2025

Las celebraciones de Año Nuevo 2025 alrededor del mundo destacaron por su vibrante diversidad. Desde los espectaculares fuegos artificiales en…

5 Min de Lectura
Actualidad

Los anuncios de Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para…

8 Min de Lectura
Política

Milei aseguró que privatizará YPF y los trenes si gana las elecciones

El candidato liberal aseguró que el Estado "debería correrse del medio" por los altos niveles de déficit y sostuvo que…

6 Min de Lectura
Paro Docente en CABA: Defendiendo la ESI
CABA

Paro Docente en CABA: Defendiendo la ESI

La Ciudad de Buenos Aires afrontó un paro docente por parte de UTE y Ademys, protestando por bajos salarios y…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?