El Gobierno de Buenos Aires anunció un aumento del 6,6% en las tarifas de colectivo y subte, que entrará en vigor el 1 de marzo. El boleto mínimo de colectivo pasará de $39 a $42,67, mientras que el subte subirá de $58 a $67. Se realizarán audiencias públicas para debatir la medida.[Collection]
Aumento de tarifas de transporte en Buenos Aires en marzo
Anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha convocado a una serie de audiencias públicas destinadas a debatir los nuevos aumentos en las tarifas de transporte público, que comenzarán a regir a partir del mes de marzo. Estas reuniones, abiertas a la ciudadanía, son un paso formal en el proceso de incremento de precios aplicado al transporte urbano, incluyendo colectivos y subtes.
Las tarifas de colectivos tendrán un aumento del 6,6% con base en el índice de inflación correspondiente al último trimestre de 2022, lo que representa una actualización contemplada dentro del esquema de ajuste gradual. Asimismo, los boletos del subte también serán objeto de un incremento similar. La decisión responde a la necesidad de ajustar los costos de operación del sistema, según argumenta el Ejecutivo local.
Detalles de las nuevas tarifas
A partir del 1 de marzo, el boleto mínimo de colectivos, que actualmente tiene un costo de $39, se incrementará a $42,67, mientras que el precio del subte pasará de los actuales $58 a $67. Este ajuste incluye tanto las líneas de colectivos que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como aquellas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el caso del Premetro, la tarifa también sufrirá modificaciones, elevándose de $20 a $23. Cabe recordar que continúan vigentes los beneficios del sistema de tarjeta SUBE, como la tarifa social, que ofrece un descuento del 55% del valor del boleto a sectores vulnerables de la población.
Motivaciones detrás del aumento
Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, explicaron que este incremento es necesario para garantizar la continuidad y calidad del sistema de transporte público. “El ajuste responde al impacto de la inflación sobre los costos operativos y de mantenimiento”, señalaron fuentes oficiales.
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas destacó además que el aumento forma parte de una política de actualización tarifaria escalonada, en la que se busca mantener un equilibrio entre la carga para los usuarios y el sostenimiento del servicio. Durante las audiencias públicas, previstas para la próxima semana, se pondrán sobre la mesa los detalles técnicos y económicos que sustentan esta medida.
Reacciones y opiniones
La convocatoria para las audiencias públicas ha generado reacciones mixtas entre dirigentes y usuarios. Diversos sectores del ámbito político manifestaron su rechazo a lo que consideran un ajuste que impactará directamente en los bolsillos de quienes utilizan el transporte público a diario.
Los usuarios del sistema, por su parte, expresaron preocupación por el creciente costo del transporte, que se suma a otros aumentos en servicios básicos. “Entendemos que el sistema debe mantenerse, pero los aumentos constantes terminan afectándonos mucho”, declaró Mariana González, pasajera habitual del subte.
Organizaciones de defensa al consumidor también han advertido sobre el impacto acumulativo en el presupuesto de las familias, recordando que los boletos de transporte ya han sufrido varios ajustes a lo largo del último año.
Calendario de las audiencias públicas
De cara al inicio de la implementación de las nuevas tarifas, las audiencias públicas están programadas para llevarse a cabo los días 22 y 23 de febrero. Estas instancias permitirán a los ciudadanos expresar sus puntos de vista y debatir alternativas frente a la medida, aunque cabe resaltar que su carácter es no vinculante.
Ambas jornadas serán transmitidas en vivo y contarán con la posibilidad de participación tanto presencial como remota. El Gobierno porteño habilitó un sitio web a través del cual los interesados podrán inscribirse y exponer sus opiniones.
Impacto esperado
Con estos incrementos, las autoridades buscan no solo cubrir el incremento de costos operativos, sino también priorizar la inversión en infraestructura y mantenimiento del sistema de transporte. No obstante, desde diversos sectores advierten que los altos costos podrían generar una caída en la cantidad de pasajeros, comprometiendo la sostenibilidad del esquema tarifario en el mediano plazo.
El contexto económico actual plantea un desafío tanto para las autoridades como para los usuarios del transporte, marcando el eje de un debate que se proyecta como central durante las audiencias públicas.
Fuente: DataClave