El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, anunció un aumento del 10% en el boleto de colectivos desde marzo. La medida busca asegurar la continuidad del servicio ante la reducción de subsidios nacionales, en un contexto de alta inflación y ajustes económicos que afectan a los usuarios.
Suba del boleto de colectivos en la provincia de Buenos Aires
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, confirmó un aumento del 10% en el valor del pasaje de colectivos a partir de marzo. La medida busca evitar conflictos con las empresas de transporte y garantizar la continuidad del servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión se produce en un contexto donde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Jorge Macri, aplicó una suba similar semanas atrás. En ambos casos, el argumento central es la necesidad de actualizar las tarifas ante la reducción de subsidios nacionales y el incremento en los costos operativos del sector.
Impacto en el transporte y los usuarios
El aumento del boleto mínimo en la provincia de Buenos Aires se suma a la serie de ajustes en el transporte público que vienen registrándose desde inicios de año. En febrero, el gobierno nacional había decidido cortar los subsidios a las líneas que operan exclusivamente dentro del territorio bonaerense, lo que generó tensiones con las empresas del sector.
De acuerdo con las compañías de transporte, la suba del 10% no compensaría completamente la pérdida de subsidios, pero ayuda a reducir la posibilidad de nuevos paros o interrupciones del servicio. Mientras tanto, los usuarios del sistema deberán afrontar este nuevo ajuste en el costo del viaje diario, lo que impactará en el presupuesto de quienes dependen del transporte público como principal medio de movilidad.
Decisión en medio de un contexto económico desafiante
El incremento tarifario se da en un momento de marcada inflación y ajustes en diversas áreas de la economía. El gobierno provincial enfrenta desafíos financieros derivados de la menor asistencia del gobierno nacional y busca mecanismos para sostener la prestación del servicio público de transporte, evitando mayores conflictos con las empresas.
En declaraciones recientes, Axel Kicillof manifestó que la actualización tarifaria es una decisión que responde a la necesidad de equilibrar las cuentas del sector y garantizar que el transporte público continúe funcionando con regularidad. No obstante, todavía quedan interrogantes respecto a si este ajuste será suficiente para evitar nuevos reclamos por parte de los operadores de las líneas de colectivos.