Desde el 1° de marzo, los precios de los viajes en colectivo y subte en Buenos Aires aumentarán un 10%. La tarifa mínima de colectivos pasará de $52,96 a $58 y el boleto de subte de $74 a $81. Estos ajustes se basan en el Índice de Precios al Consumidor para mitigar el impacto inflacionario.[Collection]
Aumento del 10% en precios de viajes en colectivo y subte
Los nuevos valores entrarán en vigencia desde el 1° de marzo
Un nuevo incremento del 10% en las tarifas de transporte público afectará a los usuarios de colectivos y subtes en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA). Según lo informado, los precios reajustados comenzarán a regir a partir del 1° de marzo como parte de un esquema de actualizaciones mensuales que se viene implementando en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), brindado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con esta medida, en el caso de los colectivos, la tarifa mínima subirá de $52,96 a $58, y para los viajes de mayor recorrido el aumento será proporcional. Mientras tanto, en el servicio de subterráneos, el valor del boleto pasará de los actuales $74 a $81. Este ajuste busca mitigar el impacto de la inflación y garantizar el mantenimiento operativo de la red de transporte público.
Ajustes basados en la inflación
El Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que este incremento está enmarcado dentro de la política de actualizaciones mensuales que se introdujo a principios de 2023. La actualización toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC, lo que permite ajustar las tarifas a las fluctuaciones económicas y mantenerlas en relación con la inflación que afecta al país.
El mecanismo fue adoptado con el objetivo de evitar ajustes más abruptos y es aplicado en todo el sistema de transporte bajo jurisdicción nacional. Además, se busca garantizar la sustentabilidad del servicio para los concesionarios y operadores.
Impacto en los usuarios
Para los usuarios frecuentes, estos aumentos forman parte de un contexto generalizado de suba de precios que afecta varios rubros básicos. Según estimaciones, más de 9 millones de pasajeros utilizan el servicio de transporte público en el AMBA, conformando uno de los sectores donde el gasto es esencial y recurrente.
A pesar de los aumentos, se mantendrán vigentes los beneficios del sistema de tarifa Social, aplicado a través de la Tarjeta SUBE. Este descuento, destinado a sectores vulnerables como jubilados, pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros, representará una reducción del 55% sobre el costo total del boleto, mitigando parcialmente el impacto en la economía familiar de estos grupos.
Qué tener en cuenta para marzo
Vale destacar que los ajustes también aplican de manera escalonada en otras jurisdicciones del país donde opera el sistema SUBE. Por otro lado, el incremento también afecta el servicio ferroviario en el AMBA, aunque en menor proporción. En este caso, se espera que la tarifa mínima pase de $34,12 a $37, lo que representa únicamente un 8% de suba.
Por último, el Ministerio de Transporte adelantó que los próximos aumentos continuarán regidos por el índice inflacionario oficial comunicándose con un mes de anticipación. Esto significa que los pasajeros podrán prever los incrementos y planificar su presupuesto acorde.
Transporte y sustentabilidad financiera
Si bien los aumentos permiten atenuar los efectos de la inflación sobre los costos operativos del sistema, aún subsiste una fuerte dependencia de los subsidios estatales, que compensan buena parte de las tarifas reales en los servicios públicos. Según cálculos oficiales, más del 50% del costo del boleto de colectivo está cubierto por subsidios, lo que también contribuye a generar desigualdades con otras regiones del país donde los usuarios enfrentan precios más elevados.
El Subte, por su parte, es operado por la empresa Emova, que también enfoca los aumentos en mantener la calidad del servicio, cuya estructura operativa reclama inversiones constantes. La actualización de tarifas busca mantener la sustentabilidad económica del sistema mientras se trabaja también en planes de modernización de la red.
Fuente: Redacción Clarín