A partir del próximo mes, las tarifas de electricidad en Buenos Aires aumentarán un 5% debido a la Revisión Tarifaria Integral del Gobierno. El ajuste impactará principalmente a usuarios de ingresos medios y altos, mientras que los sectores vulnerables mantendrán subsidios. Se busca financiar infraestructura y garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico.[Collection]
Aumento del 5% en tarifas eléctricas en Buenos Aires
En el marco del proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) impulsado por el Gobierno Nacional, que busca establecer un esquema actualizado y sostenible para la prestación del servicio eléctrico, se ha aprobado un aumento promedio del 5% en las tarifas de distribución de electricidad en la provincia de Buenos Aires. Esta medida se aplicará a partir del próximo mes, impactando a millones de usuarios residenciales y comerciales de la región.
Actualización en el esquema tarifario
La Secretaría de Energía de la Nación, encabezada por Flavia Royón, informó que el nuevo ajuste tarifario forma parte de un plan diseñado para reducir gradualmente los subsidios hacia los consumidores de mayores ingresos mientras se protege a los sectores más vulnerables. Durante el anuncio, se destacó que este incremento se enmarca en una agenda más amplia que busca estabilizar el sistema eléctrico nacional tras años de deficiencias estructurales y un contexto económico desafiante.
El ajuste afectará principalmente a los hogares clasificados en los niveles de ingresos medios y altos, quienes continuarán enfrentando recortes en los subsidios en función de los criterios establecidos por el programa de segmentación tarifaria lanzado el año pasado. Sin embargo, los usuarios de tarifa social y quienes cuentan con ingresos bajos seguirán accediendo a un esquema de protección que limitará el impacto del aumento.
Detalles del aumento
Las principales distribuidoras eléctricas de la región, como Edenor y Edesur, ya han recibido las resoluciones correspondientes para implementar los ajustes en sus facturas mensuales. Desde el sector empresarial aseguraron que el incremento busca cubrir los crecientes costos operativos, que han sido afectados por la inflación y la depreciación del peso. Además, los recursos recaudados permitirán financiar inversiones en infraestructura y mantenimiento que resultan esenciales para garantizar la calidad y continuidad del servicio.
Con esta actualización, un hogar promedio de ingresos medios con un consumo mensual de 300 kWh tendrá un aumento aproximado de $600 en su factura de electricidad, aunque la cifra variará según el nivel de subsidios al que acceda el usuario.
Reacción de los usuarios y del sector energético
El anuncio del aumento ha generado reacciones divididas entre los usuarios. Algunos consideran que los incrementos constantes en los costos de los servicios públicos dificultan la economía familiar, mientras que otros entienden la necesidad de realizar actualizaciones dentro de un esquema que permita garantizar la sustentabilidad del sistema eléctrico.
En tanto, voceros del sector energético señalaron que estas medidas son imprescindibles para salir del atraso tarifario que, durante años, limitó la capacidad de las distribuidoras de realizar inversiones y mantener la calidad del servicio. “Es importante equilibrar las necesidades de los usuarios con la viabilidad económica del sistema energético”, sostuvo un representante de una de las empresas distribuidoras.
Continuidad del proceso de Revisión Tarifaria Integral
El proceso de Revisión Tarifaria Integral que impulsa el Gobierno continuará avanzando con nuevos ajustes programados en el futuro. Según comunicaron desde la Secretaría de Energía, este mecanismo también contempla mesas de diálogo con asociaciones de consumidores, empresas del sector y entes reguladores, como el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), para garantizar transparencia en la toma de decisiones.
Por su parte, especialistas del sector enfatizaron la importancia de lograr un consenso sostenible que permita enfrentar los desafíos estructurales que presenta el mercado eléctrico argentino, en un contexto en el que, además, la transición energética hacia fuentes renovables y limpias gana cada vez mayor protagonismo.
Para más información sobre este tema, puedes consultar el artículo original en el portal de Redacción Grupo La Verdad.