Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Baja de retenciones: beneficios y condiciones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Baja de retenciones: beneficios y condiciones

Redacción Informativa
Última actualización enero 27, 2025 8:59 pm
Redacción Informativa
Compartir
Baja de retenciones: beneficios y condiciones
Compartir

El Gobierno ha implementado una reducción temporal de retenciones para ciertos sectores hasta diciembre de 2025, buscando estimular la producción y aumentar las exportaciones. Las empresas deben cumplir requisitos específicos, como inversiones y mantenimiento de empleos. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el impacto fiscal y la equidad en la distribución de beneficios.

Índice
Baja temporal de retenciones: un estímulo a la producciónDetalles de la medida: sectores alcanzados y requisitosImpactos esperados en la economíaPreguntas sobre sostenibilidad y control fiscalMarcos regulatorios y desafíosEl contexto internacional y su influencia

 

Baja temporal de retenciones: un estímulo a la producción

 

El Gobierno oficializó la reducción temporal de retenciones para determinados sectores productivos, una medida que busca impulsar la actividad económica y fomentar las exportaciones. Según lo dispuesto, esta iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y permitirá a los beneficiarios acceder a una baja significativa en las alícuotas, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos específicos.

De acuerdo con el decreto publicado en el Boletín Oficial, el objetivo es dotar de competitividad a los productores y exportadores locales en un contexto económico complejo. Sin embargo, para acceder al beneficio los interesados deberán cumplir con determinadas condiciones vinculadas a inversiones, empleo y sostenibilidad de sus actividades.

 

Detalles de la medida: sectores alcanzados y requisitos

 

Entre los sectores apuntados por esta disposición están los agroexportadores y los productores de bienes industriales destinados al comercio internacional. La quita de retenciones no será uniforme, sino que variará según el tipo de producto y el grado de avance industrial que presenten las exportaciones. Por ejemplo, aquellos bienes con un mayor valor agregado serán los más beneficiados con las menores alícuotas.

Para acceder a la reducción, las empresas deberán presentar un informe detallado que justifique el destino de los fondos ahorrados. Una de las principales exigencias es la inversión en tecnología o infraestructura que permita incrementar la competitividad del sector. Asimismo, deberán garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes, además de, en algunos casos, comprometerse a generar nuevos empleos.

“Estamos dando un paso importante hacia un modelo más productivo y menos extractivo. La disminución de las retenciones es un estímulo para que las empresas inviertan y generen valor agregado en lugar de exportar únicamente productos primarios”, afirmó un vocero del Ministerio de Economía, quien también destacó que esta medida se alinea con los objetivos de sustentabilidad y desarrollo económico planteados por el Gobierno.

 

Impactos esperados en la economía

 

El impacto de la medida se proyecta de manera desigual, dependiendo del grado de dependencia que tenga cada región o industria sobre las exportaciones alcanzadas por la disposición. La baja de las retenciones podría significar un incremento en los ingresos de divisas para el país, pero también genera dudas sobre el costo fiscal que implica esta decisión en el corto y mediano plazo.

En el sector agrícola, los productores ya manifestaron su apoyo a la medida, aunque advirtieron que será necesario un seguimiento estricto para evitar concentraciones de beneficios en determinados actores. De hecho, desde las cámaras agropecuarias señalaron que la distribución equitativa de los beneficios será clave para que la disposición genere las transformaciones esperadas a nivel nacional.

Por otra parte, las industrias exportadoras de bienes tecnológicos anticiparon que esta medida puede significar un punto de inflexión en el crecimiento del sector. “Esto nos permite pensar más allá del corto plazo y apostar por cadenas productivas que generen empleo especializado y valor agregado”, afirmó un representante del sector tecnológico, que desde hace años reclama políticas específicas que fomenten su desarrollo.

 

Preguntas sobre sostenibilidad y control fiscal

 

Aunque el anuncio fue recibido con expectativas favorables por gran parte del sector productivo, algunos analistas económicos cuestionan las implicancias fiscales de este incentivo. Según expertos, la renuncia a los ingresos por retenciones podría agravar el déficit fiscal si no se compensa con un incremento en las exportaciones y en los ingresos por otros conceptos relacionados.

En este sentido, surge el interrogante sobre cómo el Gobierno monitoreará el cumplimiento de los compromisos asumidos por los beneficiarios de esta medida. ¿Qué sucederá si las empresas no cumplen con los niveles de inversión y creación de empleo prometidos? ¿Cómo afectará esto a la sostenibilidad de las políticas públicas si los réditos esperados no se concretan en el tiempo previsto?

Otro aspecto que generó preocupación entre ciertos sectores es cómo se garantizará que la reducción de las alícuotas no termine beneficiando exclusivamente a grandes empresas con capacidad de cumplir rápidamente los requisitos planteados, dejando en desventaja a los productores de menor escala que enfrentan mayores dificultades para implementar cambios estructurales.

 

Marcos regulatorios y desafíos

 

El decreto incluye disposiciones relacionadas con la trazabilidad de los beneficios otorgados, así como mecanismos de auditoría que buscan garantizar que se cumplan los objetivos estipulados. No obstante, todavía no están claras las herramientas concretas que se usarán para medir el impacto de estas inversiones y la generación de empleo real.

Frente a estas limitaciones, organizaciones y cámaras empresariales solicitaron la creación de mesas de trabajo integradas por el sector público y privado, con el fin de diseñar criterios homogéneos que orienten la implementación de estas políticas. Además, insisten en que es crucial alinear esta medida con una estrategia macroeconómica que garantice estabilidad y previsibilidad de cara a los próximos años.

Por otro lado, algunos legisladores de la oposición expresaron preocupaciones sobre la transparencia en el otorgamiento de beneficios y adelantaron que pedirán informes detallados sobre los destinatarios y el impacto económico neto de la baja de retenciones. “Las políticas públicas deben ser responsables y sostenibles en el tiempo. Este incentivo no puede convertirse en una medida de corto plazo sin resultados concretos para el desarrollo del país”, comentó un diputado que prefirió permanecer en el anonimato.

 

El contexto internacional y su influencia

 

En el plano internacional, esta medida busca posicionar a la Argentina como un proveedor competitivo en un mercado global en constante transformación. En particular, las tensiones comerciales y los desplazamientos en las cadenas de valor global han generado un escenario propicio para que los países en desarrollo ofrezcan productos con mayor valor agregado.

Sin embargo, la reacción de los socios comerciales será clave para determinar si esta política genera los resultados esperados. Algunos países importadores podrían establecer barreras a los productos argentinos si perciben que se están generando ventajas competitivas desleales mediante subsidios encubiertos como la baja de retenciones.

Finalmente, el éxito de esta medida depende en gran parte de la capacidad de los sectores productivos nacionales para adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones y aprovechar las oportunidades de expansión comercial que podrían surgir en los próximos años. ¿Será este el impulso que necesita la Argentina para consolidar un modelo productivo más competitivo y sostenible?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Intendentes presionan a Kicillof por elecciones Intendentes presionan a Kicillof por elecciones
Artículo siguiente Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Francos confirmó el pedido para eliminar las PASO

El fin de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias "es uno de los temas para incorporar" al conjunto de leyes…

3 Min de Lectura
Femicidio en Junín: mujer asesinada y femicida hallado muerto
Actualidad

Femicidio en Junín: mujer asesinada y femicida hallado muerto

El femicidio de una mujer en Junín ha conmocionado a la comunidad. Su pareja, principal sospechoso, fue encontrado muerto horas…

5 Min de Lectura
Senado avanza en suspensión de las PASO
Actualidad

Senado avanza en suspensión de las PASO

El Senado debatirá un crucial proyecto de ley entre el 18 y 19 de febrero, con alta expectativa política. El…

5 Min de Lectura
Iglesia rechaza vallado de la Catedral
Actualidad

Iglesia rechaza vallado de la Catedral

El vallado frente a la Catedral de Buenos Aires generó controversia, principalmente por la Iglesia Católica, que lo consideró una…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?