Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Baja de retenciones: ¿US$5300M en divisas?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Baja de retenciones: ¿US$5300M en divisas?

Redacción Informativa
Última actualización enero 28, 2025 4:59 am
Redacción Informativa
Compartir
Baja de retenciones: ¿US$5300M en divisas?
Compartir

El Gobierno argentino anunció una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas para anticipar la liquidación de divisas, buscando generar hasta 5300 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Esta medida busca incentivar a los exportadores a aumentar liquidaciones y contrarrestar la falta de dólares del país.

Índice
Contexto y objetivo de la medidaDetalles del esquema y sus implicanciasProyecciones económicasImpacto en los sectores productivosRetos y expectativasReflexión a largo plazo

 

Contexto y objetivo de la medida

 

El Gobierno argentino anunció recientemente una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas con el objetivo de anticipar la liquidación de divisas. Esta medida tiene como principal finalidad contrarrestar la acuciante falta de dólares que enfrenta el país al inicio de 2025, en un contexto caracterizado por una profunda crisis económica. Según estimaciones realizadas por fuentes oficiales, la iniciativa podría generar un adelanto de hasta 5300 millones de dólares en ingresos de divisas durante el primer semestre del año.

Esta estrategia busca incentivar a los exportadores de productos del agro, principalmente soja y derivados, a adelantar la liquidación de sus ventas externas, en un momento en el que el Banco Central necesita reforzar sus reservas. La medida se enmarca en las negociaciones del Gobierno con diversos sectores del campo, en busca de consensos para dinamizar una de las principales fuentes de ingresos por exportaciones del país.

 

Detalles del esquema y sus implicancias

 

El esquema propuesto implica reducir porcentualmente las alícuotas a las retenciones durante un período establecido y aplicarlas de forma diferencial según el tipo de producto. Fuentes oficiales señalaron que los productos principales alcanzados serían el complejo sojero, incluyendo harina y aceite de soja, los cuales representan un porcentaje significativo de las ventas externas agroindustriales del país. A modo de incentivo, esta baja temporal pretende aumentar la competitividad de los productos en mercados internacionales y fomentar un mayor flujo de liquidaciones en el corto plazo.

Funcionarios explicaron que la medida no implica una eliminación, sino una disminución puntual de las cargas, con el compromiso tácito de los exportadores de adelantar operaciones previstas para meses posteriores. Sin embargo, ciertos especialistas han cuestionado si dicha reducción será suficiente para lograr que el sector agrícola modifique sustancialmente su planificación comercial, sobre todo teniendo en cuenta aspectos como la incertidumbre que genera el tipo de cambio y la inflación.

 

Proyecciones económicas

 

El número más relevante que emerge de esta medida es la posibilidad de generar ingresos por hasta 5300 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Este monto sería clave para el Gobierno, que enfrenta restricciones crecientes en el acceso al crédito y una balanza comercial en déficit. Todo apunta a que el agro puede jugar un papel determinante en la estrategia oficial para intentar estabilizar parcialmente el mercado de divisas y garantizar un suministro crítico de dólares.

De acuerdo con analistas del sector, el resultado de esta medida dependerá en gran medida de cómo se implementen los lineamientos específicos y de la reacción de los actores involucrados. Ariel Schale, secretario de Industria, adelantó que se estima que gran parte de los exportadores se alinearán, aunque destacó que el contexto internacional también podría impactar en la efectividad de este esquema, sobre todo en un momento de precios volátiles para los commodities agrícolas.

 

Impacto en los sectores productivos

 

Desde el ámbito agroindustrial, los representantes del sector han expresado posturas diversas frente a la medida. Mientras algunas cámaras reconocen el intento de alivianar costos durante los meses iniciales del año, otras hacen hincapié en la necesidad de implementar políticas de largo plazo que otorguen previsibilidad. En este sentido, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reiteraron que una baja temporal puede ser vista como un paliativo, pero no solucionaría el problema estructural vinculado a las retenciones.

Una de las interrogantes clave es cómo impactará esta medida en la cadena de valor interna y en los precios locales. Si bien la reducción de retenciones podría incentivar mayores exportaciones, algunos analistas han advertido sobre posibles efectos colaterales, como el encarecimiento de insumos derivados o una mayor presión sobre los precios internos de granos. ¿Qué impacto tendrá, por ejemplo, sobre los costos de alimentos elaborados en el mercado doméstico?

 

Retos y expectativas

 

El éxito o fracaso de esta política dependerá, en gran medida, de la aceptación y la respuesta del sector exportador, cuyos actores son también extremadamente sensibles a las fluctuaciones macroeconómicas y al régimen político. En el pasado, medidas similares han registrado resultados dispares, lo que deja en el aire preguntas sobre la capacidad del Gobierno para concretar estos objetivos en el contexto actual.

Al respecto, economistas consultados mencionan que otro factor influyente será el entorno internacional. Las cotizaciones internacionales de los principales productos agrícolas y las demandas globales son determinantes, ya que si los precios caen drásticamente o surgen competidores con ventajas similares en otras regiones, la baja de retenciones en Argentina podría no resultar tan atractiva como se espera.

 

Reflexión a largo plazo

 

Más allá de los efectos inmediatos que se esperen alcanzar con este esquema, el debate sobre la sostenibilidad del sistema de retenciones continúa siendo central en la economía argentina. ¿Debería Argentina avanzar hacia una política más transparente y estable para su régimen de exportaciones agrícolas? ¿Es viable depender de medidas coyunturales para resolver problemas que son de naturaleza más estructural? Estas son preguntas que quedan abiertas mientras el país se enfrenta a uno de los contextos financieros más desafiantes de su historia reciente.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro
Artículo siguiente Frontera con Bolivia: polémica por alambrado Frontera con Bolivia: polémica por alambrado
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Milei y Becerra: El meme que lo sacudió todo
Agenda Abierta

Milei ataca a María Becerra

Javier Milei generó controversia al criticar a María Becerra por su posible alto pago en la Fiesta de la Confluencia.…

6 Min de Lectura
Economía

El Dólar superó los $500

En conferencia de prensa, la Portavoz de Presidencia Gabriela Cerruti se refirió a la suba de la divisa en la…

3 Min de Lectura
Actualidad

Se demora la ley ómnibus a 40 días del Pacto de Mayo

Se acerca el Pacto de Mayo y La Libertad Avanza expone la fractura de su bloque de Diputados en la…

8 Min de Lectura
Bs. As.

Piden que se impute a Vidal por la explosión en la Escuela N° 49

Lo solicitó el secretario general de la filial local del gremio docente, Jesús Espíndola, durante el juicio que se realiza…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?