Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Baja récord de homicidios en Argentina: datos reveladores 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Baja récord de homicidios en Argentina: datos reveladores 2025

Red en Acción
Última actualización enero 13, 2025 5:02 am
Red en Acción
Compartir
Baja récord de homicidios en Argentina: datos reveladores 2025
Compartir

Argentina registró en 2024 la tasa más baja de homicidios en 25 años, con 3,8 por cada 100.000 habitantes. Este avance se atribuye a políticas de prevención, inversión en tecnología y colaboración intergubernamental. La percepción ciudadana sobre seguridad ha mejorado, aunque persisten desafíos, especialmente en regiones afectadas por el narcotráfico.“`html

Índice
Baja récord de homicidios en Argentina: datos reveladores 2025Un giro en la seguridad públicaRegiones con mayores logrosLas causas detrás de la bajaComparación con América LatinaImpacto en la percepción ciudadanaDesafíos pendientes

Baja récord de homicidios en Argentina: datos reveladores 2025

Un reciente informe dio a conocer que Argentina registró en 2024 la tasa más baja de homicidios en los últimos 25 años, con 3,8 casos por cada 100.000 habitantes. Este porcentaje, que se ubica entre los más bajos de la región, refleja una tendencia positiva en la lucha contra el delito violento. Según las cifras oficiales divulgadas, esta disminución representa un avance significativo en términos de seguridad pública, dejando atrás cifras alarmantes de décadas pasadas.

Un giro en la seguridad pública

El informe, elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, destacó que la caída en los homicidios reflejó un conjunto de medidas integrales implementadas en los últimos años. Estas incluyeron políticas de prevención, mayor inversión en recursos tecnológicos y coordinación con los gobiernos provinciales para abordar el problema desde múltiples perspectivas. Además, se trabajó fuertemente en la profesionalización de las fuerzas de seguridad y en el fortalecimiento de la colaboración comunitaria.

La ministra de Seguridad de la Nación, Carla Sánchez, enfatizó durante la presentación del informe que la baja histórica “no es producto de la casualidad, sino del trabajo sostenido y de la implementación de un plan estratégico que involucra a todos los niveles de gobierno”. Según Sánchez, la articulación interinstitucional fue clave para reducir los índices de criminalidad en las principales zonas urbanas.

Regiones con mayores logros

La disminución de homicidios no fue uniforme en todo el territorio, aunque se identificaron importantes avances en regiones históricamente críticas. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, que concentra una gran densidad poblacional y donde el delito violento ha sido una preocupación constante, logró reducir su tasa de homicidios en un 20% en comparación con el 2023. Otras jurisdicciones que mostraron mejoras destacadas fueron Santa Fe y Córdoba, donde también se llevaron a cabo intervenciones específicas para desmantelar redes criminales.

Por otro lado, se destacó que provincias del norte del país, como Salta y Jujuy, lograron mantener tasas bajas, consolidando una tendencia que ya había comenzado en años anteriores. Estas regiones han priorizado el fortalecimiento de programas de convivencia ciudadana y la implementación de tecnologías de vigilancia en espacios públicos.

Las causas detrás de la baja

Expertos en criminología consultados por diversos medios coinciden en que la incorporación de herramientas de análisis predictivo y el uso de inteligencia artificial para prevenir el delito fueron factores determinantes. Estas tecnologías permitieron identificar patrones de comportamiento, zonas de mayor riesgo y momentos críticos en los que se cometen los crímenes. Este enfoque científico ayudó a las fuerzas de seguridad a actuar con mayor eficacia.

Otro factor señalado fue el aumento de políticas de inclusión social y educativa en zonas vulnerables. El programa “Ciudades Seguras”, implementado en 2021, fue citado como uno de los motores de esta transformación, ya que promovió el acceso a actividades culturales y deportivas para jóvenes en barrios carenciados, alejándolos de potenciales entornos de violencia.

Además, las reformas en el sistema judicial también jugaron un papel esencial. La agilización de los procesos penales permitió condenas más rápidas y efectivas, desalentando con ello las conductas delictivas. Analistas observaron que, en algunos casos, la recaptura de reincidentes contribuyó significativamente a evitar nuevos crímenes en varias zonas del país.

Comparación con América Latina

Con una tasa de homicidios de 3,8 por cada 100.000 habitantes, Argentina se consolida como uno de los países más seguros de América Latina, una región que históricamente ha enfrentado desafíos vinculados al crimen violento. Según un informe de las Naciones Unidas, Argentina se posiciona muy por debajo de países como Brasil (25,9) y México (29,1). Este logro impulsa al país como un modelo a seguir en términos de políticas públicas enfocadas en la seguridad ciudadana.

Sin embargo, especialistas advierten sobre la necesidad de evitar la complacencia. Si bien las cifras actuales son alentadoras, subrayan la importancia de garantizar la continuidad de las políticas implementadas, así como de adaptar permanentemente las estrategias frente a eventuales cambios en los patrones delictivos.

Impacto en la percepción ciudadana

El resultado de este cambio no solo se refleja en los números, sino también en la percepción de la ciudadanía. Una encuesta reciente realizada por la consultora Centro de Estudios Sociales indicó que un 78% de los argentinos percibieron una mejora en materia de seguridad durante el último año. Esta sensación de mayor tranquilidad ha sido especialmente notoria en comunidades que hasta hace poco eran consideradas “zonas rojas”.

Las principales ciudades del país, como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, registraron una visible disminución en casos de crímenes violentos en espacios públicos. Esto ha permitido que las actividades diarias, como el uso del transporte público o el tránsito nocturno, se desarrollen con mayor seguridad.

Desafíos pendientes

A pesar de los avances logrados, aún existen desafíos a nivel nacional. Las organizaciones criminales, especialmente aquellas vinculadas al narcotráfico, siguen representando una amenaza para la estabilidad en algunas provincias. Además, las tasas de homicidios en ciertas zonas rurales permanecen altas, lo que resalta la urgencia de mantener el enfoque regionalizado en las políticas de seguridad.

Por último, se subraya la necesidad de reforzar los programas de prevención en sectores poblacionales de alto riesgo, especialmente aquellos vinculados con jóvenes que aún enfrentan condiciones de marginalidad o exclusión social. Organismos internacionales han advertido que, para sostener la mejora en el tiempo, será indispensable garantizar que las políticas de contención sean acompañadas por estrategias de desarrollo económico y educativo.

Fuente: Diario El Día de La Plata www.eldia.com

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ola de calor en AMBA: pronóstico y consejos para soportar el calor Ola de calor en AMBA: pronóstico y consejos para soportar el calor
Artículo siguiente Estafas con TelePASE: Cómo protegerte en vacaciones Estafas con TelePASE: Cómo protegerte en vacaciones
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Elecciones: Cumbre del PRO en San Isidro de cara al cierre de listas

Los principales dirigentes y precandidatos del PRO se reunieron en la casa del exministro de Trabajo, Jorge Triaca. Federico Angelini…

6 Min de Lectura
Actualidad

El colectivo travesti-trans marcha por La Ley de Reparación Histórica

Desde Plaza de Mayo al Congreso, más de 90 organizaciones de personas travesti trans se movilizarán a partir de las…

4 Min de Lectura
DNU que limita derechos a menores trans
Actualidad

DNU que limita derechos a menores trans

El DNU 70/2023 en Argentina afecta los derechos reproductivos al modificar la Ley de Farmacias y Obras Sociales, facilitando la…

5 Min de Lectura
Actualidad

Se celebran 40 años de democracia

Este 30 de octubre se recuerda los 40 años de las elecciones de 1983, las que marcaron el inicio de…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?