Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Banco Nación se convierte en SA por decreto
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Banco Nación se convierte en SA por decreto

Redacción Informativa
Última actualización febrero 21, 2025 2:09 pm
Redacción Informativa
Compartir
Banco Nación se convierte en SA por decreto
Compartir

La decisión del presidente Javier Milei de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima ha desatado críticas en distintos sectores. Economistas y trabajadores advierten sobre las posibles consecuencias de esta transformación, que podría impactar negativamente en el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, avivando temores de privatización.“`html

Índice
Polémica por la transformación del Banco Nación en sociedad anónimaReacciones políticas y sindicalesConsecuencias y posibles escenarios

 

Polémica por la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

 

El decreto firmado por el presidente Javier Milei antes de viajar a Estados Unidos desató fuertes cuestionamientos en diversos sectores, debido a su decisión de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima. La medida generó preocupación entre economistas, legisladores y trabajadores de la entidad, quienes advierten sobre las posibles consecuencias de esta transformación.

El Banco Nación es la institución financiera estatal más importante del país y cumple un rol clave en el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, así como en sectores estratégicos de la economía. Su transformación en sociedad anónima abre la puerta a una eventual privatización, algo que desde el Gobierno han evitado confirmar de manera explícita, pero que genera inquietud entre los sectores opositores.

El decreto, publicado en las primeras horas del día, modifica el estatuto del Banco Nación, cambiando su naturaleza jurídica. Esta decisión había sido adelantada por funcionarios del Ejecutivo como parte del plan de reformas estructurales impulsado por Milei, quien desde su llegada al poder ha insistido en la necesidad de reducir la intervención del Estado en la economía.

 

Reacciones políticas y sindicales

 

Las reacciones no tardaron en llegar. Desde la oposición, diversos dirigentes cuestionaron la medida y la calificaron como un paso más hacia la privatización del sistema financiero estatal. “Es un ataque directo a la banca pública y perjudicará a quienes más necesitan el acceso a crédito en condiciones favorables”, advirtió el diputado nacional Sergio Palazzo, quien además es secretario general de la Asociación Bancaria.

El sindicalista anticipó que los trabajadores del banco analizarán posibles medidas de fuerza en repudio al decreto. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras desmantelan una institución clave para el desarrollo de nuestra economía”, declaró.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la iniciativa y aseguró que se trata de un proceso de modernización para hacer más eficiente la operatividad del Banco Nación. “Este cambio permitirá que la entidad funcione con mayor dinamismo y sin las ataduras burocráticas del Estado”, explicó Caputo en declaraciones radiales.

Sin embargo, economistas con posturas divergentes han señalado que el Banco Nación es rentable y cumple un papel estratégico que podría verse afectado si avanza en su transformación. “Si bien mejorar la eficiencia es deseable, el riesgo es que esta decisión termine debilitando el acceso al crédito para sectores que dependen del respaldo estatal”, apuntó el economista Emmanuel Álvarez Agis.

 

Consecuencias y posibles escenarios

 

La conversión del Banco Nación en sociedad anónima implica cambios estructurales en su forma de gestión. Al adoptar esta figura jurídica, la entidad podría estar sujeta a nuevas reglas de mercado, lo que aumenta las sospechas de una eventual privatización parcial o total en el futuro.

Para los trabajadores del banco, esto significa una posible alteración en las condiciones laborales, así como la modificación en el control estatal de la entidad. Actualmente, el Banco Nación está regulado por normativas especiales que garantizan su rol como motor del crédito productivo, algo que podría cambiar con este nuevo esquema.

Desde el Congreso, varios legisladores evalúan presentar proyectos para frenar la aplicación plena del decreto o exigir que la medida sea discutida en el ámbito parlamentario. “No permitiremos que una decisión de esta magnitud se tome sin debate”, sostuvo el senador peronista Mariano Recalde.

En paralelo, entidades empresariales han manifestado su preocupación por el impacto que esta modificación podría generar en las PYMEs, que reciben financiamiento del Banco Nación en condiciones más accesibles que otros bancos privados. “Si esta decisión implica una reducción en las líneas de crédito con tasas accesibles, muchas empresas podrían verse afectadas en su capacidad de inversión”, señaló un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La incertidumbre sobre las próximas medidas del Gobierno en materia financiera sigue creciendo. Mientras Javier Milei avanza con su plan de reformas, la transformación del Banco Nación en sociedad anónima se suma a los temas de mayor controversia en su gestión.

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Amenazas globales: las advertencias de Gates Amenazas globales: las advertencias de Gates
Artículo siguiente Milei busca abogados ante denuncias de estafa Milei busca abogados ante denuncias de estafa
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Festejos musicales: Schubert y Beethoven en acción
CABA

Festejos musicales: Schubert y Beethoven en acción

El Teatro Colón inauguró su temporada 2025 con un concierto donde se interpretaron la "Sinfonía Inconclusa" de Schubert y la…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

CABA pidió a la Corte que embargue las cuentas del Banco Nación

La administración de Horacio Rodríguez Larreta lo solicitó en medio de la disputa abierta por los fondos coparticipables luego de…

4 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Anunciaron cambios en el impuesto a las ganancias

El jefe de gabinete, Agustín Rossi, no dio detalles aunque adelantó que "se está estudiando un alivio para los trabajdores"…

2 Min de Lectura
Actualidad

Formosa aprobó la ley de licencia por violencia de género

La ley establece que la víctima puede hacer una denuncia a través de un mensaje a su jefe directo y,…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?