Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Bolivia reporta 11.747 familias damnificadas por los incendios forestales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
AmbienteMundo

Bolivia reporta 11.747 familias damnificadas por los incendios forestales

Lihue Antu
Última actualización octubre 7, 2024 4:00 pm
Lihue Antu
Compartir
Compartir

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que los incendios afectaron a los nueve departamentos del país, pero en su mayoría a Santa Cruz, Beni y Pando, en los que los fuegos siguen activos y aún generan espesas capas de humo en el aire.

El Gobierno de Bolivia indicó este domingo que al menos 11.747 familias y 746 comunidades resultaron afectadas por los incendios forestales que se mantienen activos principalmente en las regiones de la Chiquitania y Amazonía.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que los incendios afectaron a los nueve departamentos del país pero en su mayoría a Santa Cruz, Beni y Pando, en los que los fuegos siguen activos y aún generan espesas capas de humo en el aire.

Calvimontes precisó que 68 municipios, de los más de 300 que tiene el país, reportaron problemas por los incendios y que 34 se declararon en desastre, mientras que 32 familias pertenecientes a tres comunidades en Santa Cruz tuvieron que evacuarse. “Para nadie es desconocido que este es uno de los desastres naturales más grandes que está viviendo nuestro territorio nacional”, señaló la autoridad.

El viceministro mencionó que se tiene previsto “reforzar” el combate a los incendios, por lo que se determinó movilizar a 1.600 militares, quienes realizarán controles en las regiones azotadas por las llamas en el departamento de Santa Cruz.

Asimismo, indicó que el próximo miércoles llegará al país un segundo avión cisterna Electra Tanker candiense para sumarse a la labor de mitigación de los incendios.

Hace una semana que el Gobierno del presidente Luis Arce emitió la declaratoria de “desastre nacional” que abre al país a recibir mayor ayuda internacional para aplacar la que consideró es la peor catástrofe medioambiental que vive el país.

Bolivia ha recibido apoyo de países como España, Brasil, Chile, Francia, Canadá y Venezuela, entre otros, que han enviado bomberos, expertos, aeronaves y equipos para combatir el fuego.

Asimismo, el Ejecutivo mantiene vigente la “pausa ambiental indefinida” que declaró el pasado 11 de septiembre. A raíz de esto, un sector de los campesinos de Santa Cruz anunció que desde el martes bloquearán la carretera bicoceánica que comunica con Brasil en rechazo al decreto de pausa ambiental.

”En realidad son dos artículos del decreto (que dicta la pausa ambiental) los que nos afectan (…) nos dicen que no podemos hacer fuego para nada, ni para el desmonte, ¿Entonces de qué vamos a vivir?”, cuestionó el dirigente campesino Eufronio Herrera.

Por su parte, el Gobierno aclaró que dicho decreto busca preservar las tierras fiscales que han sido afectadas por el fuego “en un lapso de cinco años” y pidió a los campesinos que anunciaron protestas que entiendan la situación.

Una de las causas principales de los incendios forestales en Bolivia se deben a las quemas o ‘chaqueos’ que tienen la finalidad de habilitar los terrenos para la siembra, el ganado y el desmonte, pero que debido a los vientos y la sequía suelen salirse de control. La Gobernación de Santa Cruz reportó que los incendios dañaron al menos 7 millones de hectáreas de bosques y pastizales, solamente en esa región.

La cifra reportada en Santa Cruz supera los más de 5,3 millones de hectáreas consumidas por los incendios a nivel nacional en 2019, que fue hasta ahora el año con más afectaciones por el fuego.

Fuente: Unitel – EFE

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El miércoles se espera una gran marcha universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento
Artículo siguiente Argentina autoriza operaciones en el mercado bursátil a partir de los 13 años

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mendoza inicia el año con intenso calor y sol radiante
Ambiente

Mendoza inicia el año con intenso calor y sol radiante

Mendoza inicia 2024 con pleno calor: un cielo mayormente despejado y temperaturas de hasta 34°C marcarán el arranque del año.…

6 Min de Lectura
Mundo

Buscan extender la tregua entre Hamas e Israel

Hamas liberó a 60 israelíes y está dispuesto a prorrogar el cese de fuego mientras que Israel, que liberó a…

5 Min de Lectura
Impacto de La Niña en enero: ¿Qué lluvia espera el agro?
Ambiente

Impacto de La Niña en enero: ¿Qué lluvia espera el agro?

La primavera alivió al agro con lluvias clave tras una severa sequía, pero La Niña amenaza nuevamente en 2025. Enero…

5 Min de Lectura
Estrategia conjunta de EE. UU. e Israel en Medio Oriente
Mundo

Estrategia conjunta de EE. UU. e Israel en Medio Oriente

En Medio Oriente, Israel y Estados Unidos mantienen una alianza estratégica en medio de crecientes tensiones. Las operaciones militares de…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?