Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024

Red en Acción
Última actualización diciembre 30, 2024 3:47 pm
Red en Acción
Compartir
Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024
Compartir

La Bolsa argentina cerró en rojo en 2024, con un descenso del 3,2% en el S&P Merval y pérdidas en bonos soberanos. La toma de ganancias y la incertidumbre macroeconómica afectaron el mercado. A pesar del mal cierre, el índice acumuló un 150% anual, reflejando la alta inflación.[Collection]

Índice
Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024Desplome en el S&P Merval y los bonos en dólaresFactores detrás de las caídasDeclaraciones de analistas y perspectivas a corto plazoContexto internacional y mercados emergentesEl dólar y su impacto en los activos argentinosEl balance del año: luces y sombras



Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024

Bolsa en rojo: S&P Merval y bonos pierden en 2024

El mercado financiero argentino cerró en rojo en la última rueda de 2024, afectado por la tradicional toma de ganancias de fin de año que impactó negativamente tanto en las acciones como en los bonos soberanos. El índice S&P Merval se desplomó hasta un 4% en sus peores registros intradiarios y los títulos de deuda en dólares también finalizaron en terreno negativo, profundizando la tendencia bajista que afectó a los inversores locales e internacionales.

Desplome en el S&P Merval y los bonos en dólares

Durante la jornada, el S&P Merval, principal índice de acciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, registró una caída significativa, cerrando con un descenso del 3,2% al ubicarse en los 470.000 puntos. Este movimiento a la baja estuvo liderado por ventas generalizadas en papeles clave del sector financiero y energético, como YPF, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro, todos los cuales marcaron pérdidas superiores al 3%. En algunos casos, las caídas superaron el 4%.

Por su parte, los bonos soberanos emitidos bajo legislación extranjera también sufrieron pérdidas en todos sus tramos. Según operadores del mercado, los Globales 2030 y 2035 retrocedieron entre un 1,5% y un 2,2%, en línea con un clima negativo que caracterizó a la última semana operativa del año. La falta de catalizadores positivos y el reacomodamiento de carteras ante un escenario de alta volatilidad llevaron a la mayoría de los activos a terminar el 2024 en terreno negativo.

Factores detrás de las caídas

La debilidad en los mercados locales responde a una combinación de factores estructurales e internacionales. Por un lado, diciembre suele caracterizarse por una mayor presión vendedora por parte de inversores que buscan materializar ganancias tras las alzas registradas a lo largo del año. Este fenómeno de toma de beneficios generalmente impacta de manera negativa en los activos de riesgo, especialmente en mercados emergentes como el argentino.

Por otro lado, las preocupaciones relacionadas con el contexto macroeconómico del país, marcado por altos niveles de inflación, falta de acceso a financiamiento externo y volatilidad cambiaria, exacerban la incertidumbre. A esto se suman las perspectivas de una política monetaria restrictiva en Estados Unidos, lo que afecta negativamente a los activos denominados en dólares.

Declaraciones de analistas y perspectivas a corto plazo

Desde el mercado, los especialistas señalan que este comportamiento bajista era previsible. “La toma de ganancias de fin de año no es un fenómeno nuevo, pero, en el caso de Argentina, se agrava por las tensiones estructurales y la falta de un horizonte económico claro”, afirmó Martín Kalos, economista y director de EPyCA Consultores. Kalos remarcó que, a pesar de las fuertes bajas registradas en este cierre de 2024, el S&P Merval logró acumular un rendimiento positivo en el año, impulsado principalmente por la inflación nominal.

Asimismo, desde Balanz Capital, los analistas destacaron que los inversores están apostando por un posicionamiento más conservador de cara a los primeros meses de 2025. “La incertidumbre sobre las medidas que adoptará el Gobierno Nacional tras el cambio de autoridades, sumada a la necesidad de un acuerdo con el FMI, genera cierto temor en los inversores institucionales, quienes optan por activos menos expuestos al riesgo argentino”, señalaron.

Contexto internacional y mercados emergentes

El cierre en baja del mercado argentino no se dio en aislamiento, ya que los principales índices bursátiles a nivel global también mostraron un desempeño débil en las últimas jornadas de diciembre. En Estados Unidos, el índice S&P 500 retrocedió un 0,9%, mientras que el Nasdaq 100 perdió más del 1% empujado por caídas en el sector tecnológico.

En cuanto a los mercados emergentes, la tendencia negativa también fue generalizada, aunque más acentuada en Argentina, dada su vulnerabilidad económica. Brasil, por ejemplo, mostró una corrección moderada en su índice Bovespa, con un descenso marginal del 0,7%, mientras que en México, la Bolsa Mexicana de Valores logró cerrar prácticamente estable.

El dólar y su impacto en los activos argentinos

Otro factor que contribuyó a la baja en el mercado bursátil local fue el comportamiento del dólar en sus diferentes variantes. En las últimas ruedas de 2024, el dólar oficial mayorista operó con ligeras subas, pero la mayor presión se observó en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzaron por encima del 3% en el mes, lo que generó un ajuste a la baja en los activos argentinos nominados en pesos.

La disparada de los dólares libres, que ya supera los 900 pesos por unidad en algunos casos, es vista por analistas como un reflejo del temor ante la falta de estabilidad macroeconómica. “El salto en las cotizaciones financieras presiona cada vez más al Banco Central, que se encuentra en una posición debilitada en términos de reservas. Esto afecta negativamente al mercado local y desincentiva el ingreso de nuevas inversiones”, comentó Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

El balance del año: luces y sombras

A pesar del cierre en rojo, 2024 dejó un balance mixto para los inversores en activos argentinos. En el caso del S&P Merval, el índice mostró una suba nominal acumulada del 150% en el año, impulsada por el contexto de alta inflación que llevó a una recomposición en términos de pesos. Sin embargo, en dólares, el rendimiento fue mucho más limitado, lo que refleja el impacto que tuvo la devaluación constante en los precios de los activos.

En cuanto a los bonos, el balance es menos favorable. La deuda argentina sigue vendiéndose a precios de default en los mercados globales, con tasas de retorno (yield) que superan el 30% anual. Esto no solo limita la capacidad de refinanciamiento del Gobierno, sino que también deja pocas esperanzas de una recuperación sostenida en el corto plazo.

En definitiva, la última jornada del año cerró confirmando algunas de las debilidades estructurales que enfrentan los activos locales, mientras los inversores miran con cautela el panorama de 2025. La recuperación, según observadores del mercado, dependerá en gran medida de las decisiones que tome la nueva administración en materia económica y fiscal.

Fuente: ámbito.com


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno prorroga nuevamente el Presupuesto 2023 por decreto Gobierno prorroga nuevamente el Presupuesto 2023 por decreto
Artículo siguiente Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025 Aumento de eventos climáticos extremos: futuro preocupante para 2025
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Charlie Hebdo celebra 10 años reafirmando el poder de la risa.
Mundo

Charlie Hebdo celebra 10 años reafirmando el poder de la risa.

Charlie Hebdo celebra diez años desde el atentado que dejó 12 muertos, reafirmando su compromiso con la libertad de expresión…

5 Min de Lectura
Terremoto en Japón provoca alerta de tsunami y evacuaciones urgentes
Mundo

Terremoto en Japón provoca alerta de tsunami y evacuaciones urgentes

Un potente terremoto de magnitud 6.8 sacudió Japón el 13 de enero de 2025, generando alarma por tsunami y evacuaciones…

6 Min de Lectura
CienciaMundo

Científicos estadounidenses reciben el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del micro-ARN

Los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 por el descubrimiento del…

2 Min de Lectura
Hamas acepta lista de rehenes israelíes para intercambio potencial
Mundo

Hamas acepta lista de rehenes israelíes para intercambio potencial

Hamas ha aceptado una lista de 34 rehenes israelíes para un posible intercambio, marcando un avance hacia un alto el…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?