El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla en Buenos Aires y otras provincias por temperaturas que superarán los 35°C. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar el sol y cuidar a grupos vulnerables. La demanda de servicios médicos y eléctricos ha aumentado, y las altas temperaturas persistirán.[Collection]
Calor extremo en Buenos Aires: alerta amarilla extendida
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla para la ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país debido a las altas temperaturas pronosticadas para la jornada y los próximos días. Según el organismo, los termómetros marcarán picos de calor extremo que podrían superar los 35°C, lo que implica un incremento en los riesgos para la salud, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
El parte meteorológico destaca que esta advertencia no solo afecta a Buenos Aires, sino que involucra a otras seis provincias del territorio nacional, donde el impacto del calor intenso también se hará sentir. Según los expertos, este fenómeno es consecuencia de una masa de aire caliente que permanece estancada sobre la región y que viene potenciándose desde hace varios días.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN instó a la población a tomar precauciones para evitar complicaciones en la salud como consecuencia del calor extremo. Entre las principales recomendaciones se encuentran mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa liviana y de colores claros, y programar las actividades físicas para horarios en los que la intensidad solar sea menor.
Además, el organismo subrayó la importancia de prestar atención especial a los grupos más vulnerables, que incluyen a niños pequeños, personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos con enfermedades preexistentes. “Es fundamental que las personas busquen espacios frescos y ventilados. En lugares donde el aire acondicionado no sea una opción, recurrir a métodos alternativos como rociarse con agua fría o usar ventiladores”, detalló un vocero del SMN.
Aumento en las consultas médicas
El impacto del calor en la salud ya se refleja en los servicios médicos. Los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires reportaron un aumento considerable en las consultas por golpes de calor, deshidratación y exacerbación de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Desde el Ministerio de Salud se enfatizó la importancia de reconocer los síntomas de un golpe de calor, que incluyen mareos, confusión, dolor de cabeza, náuseas y piel seca y caliente.
Ante cualquiera de estos signos, recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud y no subestimar los riesgos. “El golpe de calor no solo afecta la calidad de vida, sino que en casos extremos puede poner en peligro la vida de las personas”, alertaron las autoridades sanitarias.
Impacto en las actividades cotidianas
Las altas temperaturas también han afectado el desarrollo normal de las actividades diarias en la ciudad. El transporte público ha registrado mayor demanda en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde, debido a que las personas intentan evitar el calor en la vía pública en los horarios de mayor exposición. Además, varios establecimientos educativos han ajustado sus horarios o incluso suspendido actividades al aire libre.
Por otro lado, el sector energético atraviesa una elevada demanda en el suministro eléctrico. Las empresas distribuidoras advirtieron sobre la posibilidad de cortes debido al uso intensivo de electrodomésticos como aires acondicionados y ventiladores. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la demanda del sistema eléctrico alcanzó picos históricos en los últimos días.
Perspectivas para los próximos días
De acuerdo con el SMN, el calor extremo persistirá al menos hasta finales de la semana. En algunas regiones, se anticipan mínimas de 25°C y máximas que podrían superar los 38°C, especialmente en el norte del país. Si bien no se descartan algunas tormentas aisladas, estas no serán suficientes para mitigar el intenso calor que afecta a gran parte del territorio nacional.
“Este tipo de eventos se están volviendo más frecuentes e intensos debido a los efectos del cambio climático. Es fundamental que la ciudadanía adopte medidas de prevención y que los gobiernos locales y nacionales coordinen acciones para reducir el impacto de estas olas de calor en la población”, explicaron desde el Centro de Investigaciones del Clima (CIC) de Buenos Aires.
Para mantenerse informado sobre el pronóstico del tiempo y las alertas vigentes, se recomienda consultar de forma regular los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional o aplicaciones confiables.
Fuente de la noticia: MinutoUno