Una intensa ola de calor afectará a Buenos Aires esta semana, alcanzando hasta 36 grados el jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar el sol en horarios extremos. Las autoridades evalúan medidas preventivas en escuelas y entornos laborales.[Collection]
Calor extremo en Buenos Aires: pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
Una intensa ola de calor azotará a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores durante esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El pronóstico indica que las temperaturas irán en aumento progresivo hasta alcanzar los 36 grados el próximo jueves, generando alertas por las posibles consecuencias de este calor extremo en la población.
Ascenso progresivo de las temperaturas
De acuerdo con el informe del SMN, la semana comenzó con temperaturas máximas en torno a los 29 grados, pero la situación cambiará significativamente a medida que avancen los días. El miércoles se espera que la máxima alcance los 34 grados, mientras que, el jueves, el termómetro registrará los 36 grados, marcando el punto más crítico de esta ola de calor. Las noches tampoco brindarán demasiado alivio, ya que las mínimas no bajarán de los 24 grados.
“Estamos ante un fenómeno típico de verano, con altas temperaturas persistentes y niveles de humedad elevados, lo que puede generar mayor sensación térmica”, explicaron desde la entidad meteorológica. Aunque se esperan algunas precipitaciones aisladas para el fin de semana, no serían suficientes para disipar el calor acumulado.
Recomendaciones ante el calor
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para extremar los cuidados frente a estas condiciones climáticas extremas. Beber abundante agua durante todo el día, evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas, utilizar ropa liviana y de colores claros y mantenerse en lugares ventilados son algunas de las principales recomendaciones.
En especial, este tipo de medidas deben ser aplicadas con mayor cuidado en los grupos vulnerables, como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Desde el Ministerio de Salud se recordó que un golpe de calor puede causar síntomas como alta temperatura corporal, confusión, mareos, náuseas y hasta pérdida de consciencia en los casos más severos.
Impacto en actividades cotidianas
En el ámbito escolar, varias instituciones evaluaron medidas preventivas ante el calor, como la suspensión de actividades al aire libre en los horarios más intensos. Mientras tanto, el sector laboral también recomendó flexibilizar horarios y proporcionar hidratación suficiente a los trabajadores, especialmente en tareas al aire libre.
El transporte público no estuvo exento de dificultades. Usuarios del subte y colectivos reportaron temperaturas sofocantes durante el traslado, lo que suma incomodidades en los recorridos habituales. En respuesta, algunas líneas reforzaron su mantenimiento en sistemas de aire acondicionado.
Perspectivas climáticas a mediano plazo
Según los especialistas del SMN, si bien estamos atravesando un evento de altas temperaturas que podría extenderse varios días más, todavía no se ha declarado una emergencia climática en la región. Sin embargo, estas olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas como consecuencia del cambio climático.
El impacto del fenómeno El Niño también está siendo monitoreado. Aunque aún no se ha confirmado su influencia directa en las condiciones actuales, representa un factor a considerar en el comportamiento climático del verano austral, alertaron los meteorólogos.
El SMN actualiza su pronóstico de manera permanente y recomienda a la ciudadanía estar informada mediante sus canales oficiales para tomar las precauciones necesarias y mitigar el impacto del calor extremo.
Fuente: Página|12