Alerta amarilla en 14 provincias argentinas por calor extremo y tormentas. Se esperan temperaturas superiores a 35 °C y riesgos de golpes de calor, deshidratación, granizo y ráfagas de viento. Especialistas instan a tomar medidas preventivas, mantenerse informado y proteger a los sectores vulnerables ante fenómenos asociados al cambio climático.[Collection]
Calor extremo y tormentas: alerta amarilla en 14 provincias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para un total de catorce provincias en Argentina debido a las altas temperaturas y posibles tormentas. Este aviso abarca extensas áreas del norte, centro y parte del litoral donde los pronósticos anticipan condiciones climáticas severas para la jornada de hoy. Según la entidad, se espera que el calor extremo afecte a millones de personas, mientras que las tormentas traerán consigo riesgos asociados a fuertes lluvias, granizo y actividad eléctrica.
Pronóstico y áreas afectadas
De acuerdo con los datos compartidos por el SMN, las provincias incluidas en la alerta son: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Las ciudades más comprometidas por las altas temperaturas superarán marcas térmicas de 35 °C, mientras que factores como la humedad exacerbarán la sensación térmica. En paralelo, varias localidades, especialmente en las zonas serranas y del noroeste argentino, podrían experimentar tormentas aisladas.
La alerta amarilla advierte sobre fenómenos meteorológicos que pueden impactar de forma moderada, pero con capacidad de alterar las actividades cotidianas. Carlos Benítez, meteorólogo encargado de la División de Alertas del SMN, explicó: “Si bien este tipo de fenómenos no son graves en la totalidad de los casos, pueden representar un peligro para personas vulnerables o para quienes se encuentren al aire libre durante su manifestación”.
Riesgos asociados al calor extremo
Altas temperaturas como las pronosticadas incrementan el riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente en grupos sensibles como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional recomendaron evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad, utilizar ropa liviana y beber abundante agua por más que no se sienta sed.
Asimismo, la población debe estar alerta a síntomas como mareos, sudoración excesiva, confusión y fatiga, ya que pueden ser señales de un golpe de calor. En caso de detectarlos, es fundamental acudir a un centro médico de inmediato.
Precauciones frente a tormentas
En las provincias donde se espera actividad eléctrica, las tormentas podrían originar fuertes ráfagas de viento y caída de granizo, además de provocar acumulación de agua en áreas urbanas y rurales. Según detalló el SMN, estas condiciones climáticas cercanas a la inestabilidad requieren extremar las precauciones, como asegurar edificios y evitar circular en vehículos por zonas anegadas.
El ingeniero César Garay, de la Facultad de Ciencias Meteorológicas de Córdoba, señaló: “Aunque las tormentas pueden proporcionar algo de alivio al calor, el daño que generan sus fenómenos asociados puede ser considerable si no se toman medidas preventivas. La prevención es clave para reducir riesgos”.
Advertencias y recomendaciones generales
Especialistas del SMN reiteraron a la población la importancia de mantenerse informada sobre los partes meteorológicos actualizados, que son publicados en el sitio web oficial del organismo y difundidos a través de medios de comunicación. Durante las tormentas, se sugiere desconectar aparatos electrónicos, evitar usar teléfonos con cable y alejarse de árboles y estructuras metálicas.
Por otro lado, con el calor extremo se desaconseja realizar ejercicios físicos bajo el sol o consumir bebidas alcohólicas, ya que estas prácticas podrían agravar la deshidratación. Además, los especialistas recomendaron a las comunidades estar atentas a los segmentos más vulnerables, como los adultos mayores que viven solos, para garantizar que cuenten con los cuidados necesarios.
La situación que vive actualmente gran parte de Argentina forma parte de un patrón climático de verano caracterizado por olas de calor cada vez más frecuentes y extensas, un fenómeno que ha sido vinculado por los expertos al cambio climático global.
Para más información actualizada sobre la evolución del clima y otros consejos, puede consultar la publicación original en el sitio de La Gaceta.