Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cambios de configuración del poder en el sistema internacional del siglo XXI
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

Cambios de configuración del poder en el sistema internacional del siglo XXI

Red en Acción
Última actualización mayo 8, 2023 10:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

Aunque admito influido por muchos colegas y analistas en general, comparto por momentos la mirada que explica al mundo actual como la recreación de la “Guerra Fría”, donde claramente –hoy en ciernes– se enfrentaban dos grandes visiones filosófico-políticas que, siento antitéticas, hegemonizaron sendos hemisferios del globo. Una pugna en un juego de suma cero.

En otros términos, la representación de una bipolaridad central entre colosos, donde sus disputas materiales se concretan más bien en territorios de terceros, para evitar – mediante un pacto tácito – un choque directo entre ellos, dado el albur de que podría escalar hasta evitar opciones racionales. Mientras reina la paz entre superpotencias; prevalece el equilibrio.

Sin embargo, ideológicamente, también encuentro más similitudes con el período de Entreguerras. Como entonces, desde la crisis financiera de 2008, y precisamente por su ambigua resolución, algunos ciudadanos han sentido que la democracia no funciona como debería.  En esta situación, en el “occidente liberal”, surge el deseo de un hombre fuerte y antisistema que pueda deshacer o enderezar lo que la clase política tradicional no ha logrado deshacer o corregir. 

El anhelo de seguridad que proporciona el “nuevo hombre fuerte” [líder/conductor] es tan intenso, que incluso después de una presidencia tumultuosa y controvertida, sigue conservando muchos partidarios, tal como nos enseñan las experiencias de Trump y Bolsonaro. Por estas latitudes, los tenemos a los Milei, Bullrich, Espert –entre otros– rodeados de íncubos y súcubos adláteres, debatiendo la candidatura por ese puesto.

En el período de Entreguerras, el nazi/fascismo y el comunismo ofrecían una alternativa a los ciudadanos desencantados con la democracia. Dos opciones claras. Hoy – aunque no se delibere abiertamente – la alternativa sería el modelo chino, que intenta legitimarse a través de la eficiencia económica y la elevación del nivel de vida de los ciudadanos.

Un tal modelo, es muy apreciado por algunas élites atlánticas y periféricas. El atractivo mayor resulta en que el requisito de someterse a elecciones con regularidad, no es perentorio. Si un sistema basado exclusivamente en resultados económicos sea suficiente para sustentarse en el poder a largo plazo, es otra cuestión.

Teniendo en mente la teoría de la pirámide de Maslow (jerarquía de las necesidades humanas), que explica las motivaciones de los individuos, una vez que una sociedad ha visto colmadas sus expectativas económicas, tiende a ir más allá en sus demandas y satisfacer otro tipo de expectativas éticas y espirituales menos tangibles.

El período de Entreguerras fue un período caótico a nivel geopolítico, un reacomodamiento de potencias de todo orden. Las democracias liberales, también en esa época, se vieron desprestigiadas por su incapacidad de evitar la pauperización de gran parte de las sociedades (¿suena alguna campana?) por ello, muchos ciudadanos de la clase trabajadora se orientaron al socialismo/comunismo que procuraba equilibrio y justicia social, en tanto que la burguesía prefirió las opciones de orden y estabilidad de otros regímenes elitistas-autoritarios. 

Puesto que algunas potencias declinaban su esplendor (Inglaterra, Francia) y otras surgían para disputarles el poder (Alemania, Japón, Italia), los Estados, se vieron más liberados para actuar conforme sus propios intereses, sin tutelas, es decir, con mayor margen de maniobra política y militar.

Dada la época de crisis hegemónica que vivimos hoy, y, la emergencia de otras potencias medias o grandes (Brasil, Turquía, India, Japón, Rusia, etc.), siendo Estados que tienen recursos para alterar significativamente el juego geopolítico, entendemos que el sistema mundial está evolucionando hacia un modelo multipolar, parecido al de Entreguerras.

Nuestra experiencia histórica nos enseña, que además de lo descrito en el siglo XX, ciertos otros periodos de estructuras mundiales multipolares no resultaron paradigmas de armonía y concordia, pues no hay patrones que impongan su orden y justicia. Para el equilibrio múltiple las relaciones se complejizan, sosteniendo la estabilidad sistémica, pero, todos los actores tienen la posibilidad de poner en juego sus intereses. Nuevamente, al decir de Platón, se requiere el gobierno de los sabios, no de los demagogos.

La pregunta necesaria que debemos hacer, es si, la época actual nuevamente se resolverá en una conflagración mundial reordenadora, ocasionada voluntaria o involuntariamente por los líderes ultramontanos (y, por tanto; irracionales) que están emergiendo en todo el mundo, o ¿prevalecerá el capitalismo centralmente cuasi administrado al estilo asiático? 

Yo optimistamente, apuesto a la multipolaridad que es también sinónimo (simbólico) dedemocracia, a la que vamos a necesitar para debatir entre todos, sin hegemonías intelectuales o axiológico-culturales, soluciones posibles a la autonomía de los pueblos para optar por el “Buen Vivir” de cada cual, y, por sobre todo, consensuar los mejores caminos que nos exige la Tierra (cambio climático, agotamiento de recursos, superpoblación, etc.)  para permitirnos continuar nuestra … “evolución” como humanidad.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Hugo Passalacqua es el nuevo gobernador de Misiones
Artículo siguiente Elecciones 2023: Rodríguez Larreta presente en Jujuy junto a Morales
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Blog

Argentina frente a los desafíos globales

Por: Roberto Candelaresi Introducción Después de años de creciente volatilidad global y profundización de la incertidumbre, el mundo enfrenta crisis…

13 Min de Lectura
Blog

La contracara de la narrativa de la crueldad y el neofascismo mileista

Por: Roberto Candelaresi Introito  Mas allá de la brutal arremetida contra derechos adquiridos y una inducción a la miseria y…

13 Min de Lectura
Blog

El movimiento “Woke” y su profundo impacto en la política occidental

Por: Roberto Candelaresi Introducción Hemos tratado en otros artículos, sobre la actual tendencia en las elecciones a cargos ejecutivos de…

21 Min de Lectura
Blog

El Neoliberalismo al Desnudo y una Necesaria Réplica

Por: Roberto Candelaresi Introducción En cualquier charla o discusión política con intervinientes medianamente informados, se escuchará tarde o temprano, alguna…

16 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?