La provincia de Buenos Aires lanzó una campaña de vacunación para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Busca proteger contra la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria grave en recién nacidos. La iniciativa incluye vacunas gratuitas y una estrategia preventiva para reducir hospitalizaciones y fortalecer el sistema de salud.[Collection]
Campaña en Buenos Aires: Vacunación de embarazadas contra bronquiolitis
En el marco de una novedosa iniciativa de salud pública en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud lanzó una campaña dirigida a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Su objetivo principal es proteger tanto a las futuras madres como a los recién nacidos contra cuadros graves de infecciones virales, como la bronquiolitis, una afección respiratoria que representa un riesgo significativo, especialmente para bebés menores de un año. La estrategia se centra en la administración de una vacuna especialmente diseñada para fortalecer el sistema inmunológico en un momento clave del desarrollo.
Prevención de cuadros graves en los recién nacidos
La bronquiolitis, causada en la mayoría de los casos por el virus sincicial respiratorio (VSR), es una de las principales causas de hospitalización en menores de dos años en Argentina. Según especialistas, el riesgo de desarrollar complicaciones graves por este virus es mayor en lactantes, especialmente en los primeros meses de vida. De acuerdo con la cartera sanitaria bonaerense, esta campaña busca reducir significativamente la cantidad de casos graves y las internaciones durante los meses de mayor circulación viral.
“Es indispensable proteger a la población más vulnerable, y esta acción refuerza nuestro compromiso por diseñar medidas preventivas que prioricen a los más pequeños”, señaló un funcionario del Ministerio de Salud, destacando la importancia de este enfoque concreto y proactivo.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna?
La nueva vacuna está dirigida exclusivamente a dos grupos clave: mujeres embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación y bebés menores de un año con condiciones de salud específicas que los conviertan en pacientes de riesgo frente al VSR. Este esquema preventivo apunta no solo a proteger directamente a las mujeres gestantes, sino también a generar inmunidad pasiva para el recién nacido durante sus primeros meses de vida.
“El período de 32 a 36 semanas de gestación es crucial porque permite maximizar la transferencia placentaria de anticuerpos al feto”, explicó un experto en inmunización convocado por la provincia. Agregó además que el plan incluye el monitoreo de posibles efectos secundarios, los cuales, hasta el momento, se han registrado en una proporción mínima y han sido de carácter leve.
El impacto en los sistemas de salud
La bronquiolitis representa una carga considerable para los sistemas de salud en el país, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Solo en 2022, la provincia de Buenos Aires registró miles de hospitalizaciones pediátricas por esta causa. Los especialistas subrayan que iniciativas como esta no solo prevenien la enfermedad en los recién nacidos, sino que también contribuyen a descongestionar salas de emergencia y unidades de terapia intensiva pediátrica.
La campaña también prevé una estrategia de comunicación activa para sensibilizar a las mujeres embarazadas y sus familias acerca de la importancia de la vacunación. En este sentido, las autoridades han reforzado el contacto con centros de salud y hospitales públicos para que actúen como puntos de acceso masivo a la vacuna.
Detección precoz y vacunación oportuna
Además de la vacunación, el plan también incluye fomentar la detección temprana de síntomas respiratorios en adultos y niños para evitar complicaciones. Los especialistas resaltan la importancia de identificar y tratar a tiempo las infecciones virales para prevenir hospitalizaciones innecesarias y proteger a los grupos de riesgo.
En este sentido, las autoridades de salud instan a los profesionales médicos que atienden a mujeres embarazadas a aprovechar cada consulta prenatal como una oportunidad para recomendar y administrar la vacuna. La misma se encuentra disponible en forma gratuita y es aplicada en hospitales públicos y centros de salud distribuidos en todo el territorio bonaerense.
Una apuesta por la inmunización en el país
La decisión de implementar este programa es parte de un esfuerzo nacional más amplio por reforzar las políticas de inmunización frente a enfermedades prevalentes. Voceros del Ministerio de Salud de la Nación destacaron que si esta campaña piloto en la provincia de Buenos Aires demuestra resultados exitosos, no se descarta ampliarla a otras provincias en el futuro. Actualmente, con el advenimiento de nuevas tecnologías y vacunas específicas como esta, las autoridades sanitarias tienen mayores recursos para abordar enfermedades respiratorias graves en los grupos más vulnerables.
Mientras tanto, la respuesta de las mujeres embarazadas ha sido positiva, con una alta demanda en los primeros días de lanzamiento del plan. Según datos preliminares difundidos por la cartera sanitaria, más de un 70% de las embarazadas que cumplen con los criterios ya han recibido al menos una dosis desde el inicio de la iniciativa.
Fuente: Agustín Gallardo