El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, demandó a Buenos Aires y Lomas de Zamora para suspender la “tasa vial” sobre combustibles, alegando violaciones a leyes nacionales. Esta tasa incrementa el precio del combustible, afectando a los consumidores y provocando un debate sobre la presión fiscal y las autonomías provinciales.[Collection]
Caputo demanda a Buenos Aires por la tasa al combustible
Reclamo del Ministerio de Economía contra Buenos Aires y Lomas de Zamora
El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, pidió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medida cautelar para suspender el cobro de un recargo aplicado en las estaciones de servicio del territorio bonaerense. Según argumenta la cartera económica, la “tasa vial” establecida tanto por la provincia de Buenos Aires como por algunos municipios, entre ellos Lomas de Zamora, es contraria a leyes nacionales y viola principios tributarios fundamentales.
La presentación de Caputo se produjo el pasado martes, buscando frenar esta sobrecarga que considera ilegal. Desde el Ministerio sostienen que este recargo ya está incluido en otros impuestos que gravan el consumo de combustibles, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, y que no corresponde trasladar un costo adicional a los usuarios.
Acusación de incompatibilidad legal
Según detallaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía, la “tasa vial” establece una doble imposición al combustible, lo que infringe normativa nacional. “No es admisible que los consumidores deban pagar un recargo que replica conceptos que ya están previstos en impuestos nacionales”, sostuvieron en el escrito presentado a la Corte. La demanda argumenta que esta tasa contradice el artículo 75 de la Constitución Nacional, que reserva al Congreso la facultad de establecer impuestos de carácter nacional.
En ese sentido, el reclamo busca no solo la suspensión inmediata del cobro, sino también que la Corte declare la inconstitucionalidad de esta medida por parte de la provincia y los municipios implicados.
Impacto en los consumidores
El recargo en cuestión supone un aumento en el precio final del litro de combustible, lo que genera un impacto directo en los bolsillos de los consumidores. Según estimaciones, la “tasa vial” llega a aumentar entre un 5% y un 10% el valor del combustible, lo que ha despertado malestar entre los automovilistas. Además, la medida es percibida como un factor inflacionario en otros sectores de la economía, que enfrentan incrementos en sus costos de transporte.
Desde Lomas de Zamora y otras jurisdicciones defensores de la política tributaria sostienen que los fondos recaudados se destinan al mantenimiento y mejora de la red vial local, un argumento que también ha sido cuestionado por el Ministerio.
Repercusiones legales y políticas
La disputa por la “tasa vial” no solo tiene componentes legales, sino también una fuerte carga política. El enfrentamiento entre el nivel nacional y las administraciones provinciales y municipales vuelve a poner sobre el tapete el debate sobre la presión fiscal soportada por los contribuyentes en diferentes niveles del Estado.
Mientras que el Ministerio de Economía insiste en la ilegalidad de la medida, desde la provincia de Buenos Aires y varios municipios han reaccionado visiblemente molestos frente a la judicialización del tema. Fuentes de la gobernación señalaron que las tasas son establecidas en ejercicio de las autonomías provinciales y consideran este caso como una intromisión en sus facultades.
Próximos pasos en la resolución del conflicto
La Corte Suprema deberá ahora decidir si admite la medida cautelar solicitada por el Ministerio de Economía, lo cual podría significar la suspensión temporal de la “tasa vial” mientras se resuelve el fondo de la cuestión. Hasta tanto, el cobro del recargo continúa vigente y afecta a todos los usuarios que cargan combustible en estaciones ubicadas en Buenos Aires y, especialmente, en municipios como Lomas de Zamora.
De acceder a las pretensiones de Economía, el fallo podría sentar un precedente importante sobre los límites de los impuestos locales y su relación con la legislación nacional. Los tiempos legales, sin embargo, suelen extenderse, y se estima que no habrá una resolución inmediata de la controversia.
Fuente de la información: @LANACION