El ministro de Economía mantuvo diálogos con Scott Bessent de la Casa Blanca, centrándose en un nuevo acuerdo con el FMI. Estados Unidos busca que Argentina avance en estabilidad fiscal, mientras el Gobierno negocia condiciones favorables para aliviar presión financiera. El respaldo de Washington es clave para un entendimiento sostenible.
Reunión clave con la Casa Blanca
El ministro de Economía sostuvo una conversación con Scott Bessent, quien ocupa un rol clave en la administración estadounidense en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El diálogo tuvo como eje la posibilidad de concretar un nuevo acuerdo con el organismo de crédito, en un contexto donde el Gobierno busca garantías de apoyo por parte de Washington.
Fuentes cercanas a la negociación indicaron que la Casa Blanca considera fundamental que Argentina avance en su senda de estabilidad fiscal. En ese sentido, Bessent transmitió que la administración de Joe Biden sigue de cerca las medidas económicas implementadas y su impacto en la viabilidad de un nuevo compromiso financiero.
El contacto se da en un momento crucial, ya que el país enfrenta vencimientos con el FMI y la necesidad de redefinir los términos del acuerdo vigente. Desde el Ministerio de Economía aseguran que el objetivo es alcanzar mejores condiciones para aliviar las presiones sobre las arcas nacionales.
El rol de Estados Unidos en las negociaciones
El respaldo de Estados Unidos es clave en cualquier negociación con el FMI, dado su peso en las decisiones del organismo. La Casa Blanca ha mantenido un rol activo en las negociaciones previas y es considerada un interlocutor fundamental por el Gobierno.
Fuentes diplomáticas indicaron que Washington ha expresado su interés en que Argentina continúe con su política de ajuste fiscal y acceso a financiamiento. No obstante, no hubo definiciones concretas sobre los términos de un eventual nuevo acuerdo, aunque se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las gestiones.
El vínculo con la administración estadounidense se mantiene fluido a través de diversos canales, incluyendo reuniones con funcionarios clave y contactos con el Departamento del Tesoro. Estas instancias son determinantes para obtener el visto bueno de Estados Unidos en la reconfiguración del programa con el FMI.
La estrategia oficial para un nuevo entendimiento
El Gobierno busca renegociar los términos del acuerdo con el FMI con el objetivo de reducir la carga de compromisos financieros en el corto plazo. En ese sentido, el contacto con Bessent indica una estrategia de diálogo directo con actores influyentes en la Casa Blanca para fortalecer la posición argentina en las conversaciones con el organismo.
Entre los principales puntos de discusión se encuentran los desembolsos pendientes y la posibilidad de extender plazos de pago para aliviar las presiones cambiarias. Las autoridades económicas consideran que la negociación es clave para sostener el programa fiscal y dar señales de certidumbre a los mercados.
Si bien aún no hay definiciones concretas, el contacto con Washington es visto como un paso dentro de una negociación que se extenderá en los próximos meses. Analistas financieros coinciden en que el respaldo de Estados Unidos podría ser determinante para alcanzar un nuevo entendimiento con el FMI y asegurar la estabilidad macroeconómica.