Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 1:45 pm
Red en Acción
Compartir
Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado
Compartir

Jimmy Carter, en su presidencia (1977-1981), priorizó los derechos humanos en América Latina, especialmente en Argentina, donde la dictadura militar perpetró graves violaciones. Su administración investigó y condenó estos abusos, reduciendo la asistencia militar y promoviendo informes sobre las atrocidades, marcando un cambio en la política exterior de EE. UU.[Collection]

Índice
Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidadoContexto político internacional durante la gestión de Jimmy CarterLa postura de Carter ante la dictadura militar en ArgentinaEl informe de la Comisión Interamericana de Derechos HumanosImpacto en la relación bilateral entre Argentina y Estados UnidosUn legado que resuenaReferencias adicionales




Carter y los desaparecidos en Argentina

Carter y los desaparecidos en Argentina: un episodio olvidado

Contexto político internacional durante la gestión de Jimmy Carter

El periodo presidencial de Jimmy Carter (1977-1981) marcó un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos, especialmente en relación con los derechos humanos en América Latina. Al asumir el cargo, Carter introdujo una narrativa centrada en la protección de los derechos fundamentales, lo que redefinió la relación de su país con gobiernos autoritarios en la región. Este enfoque contravenía las políticas previas de Estados Unidos, que habían respaldado a dictaduras en nombre de la contención del comunismo durante la Guerra Fría.

En ese contexto, Argentina vivía bajo el régimen de una dictadura militar que se había instaurado en 1976 tras el golpe de Estado contra Isabel Perón. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional sumergió al país en una brutal represión. Entre 1976 y 1983, miles de personas fueron víctimas de desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales. Según organismos de derechos humanos, se estima que el número de desaparecidos ronda entre 9,000 y 30,000.

La postura de Carter ante la dictadura militar en Argentina

Desde el inicio de su gestión, Jimmy Carter y su equipo, encabezado por el secretario de Estado Cyrus Vance y el asesor de derechos humanos Patricia Derian, investigaron las atrocidades cometidas en Argentina. Contrario a administraciones anteriores, Carter asumió una posición de condena frente a las violaciones sistemáticas de derechos humanos que el régimen de Jorge Rafael Videla perpetraba.

Uno de los gestos más contundentes fue la decisión de reducir la asistencia militar estadounidense a Argentina en 1978. Esta política se enmarcó dentro de la Ley de Asistencia Exterior de Estados Unidos, que prohibía financiar a gobiernos responsables de graves violaciones de derechos humanos. Patricia Derian, durante su visita a Buenos Aires ese mismo año, sostuvo reuniones con madres de detenidos-desaparecidos, activistas y miembros de la prensa internacional, amplificando la visibilidad de la represión militar argentina.

Derian afirmó en una entrevista de la época: “El gobierno argentino no solo comete actos de barbarie, sino que niega públicamente esos abusos mientras miles de familias desconocen el paradero de sus seres queridos”. Estas palabras retumbaron en los círculos diplomáticos internacionales, despertando críticas directas hacia las autoridades militares argentinas.

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Un momento clave de este periodo ocurrió en 1979, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) envió a Argentina a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Apoyada por el gobierno de Carter, la delegación de la CIDH documentó cientos de testimonios y presentó un informe detallado que describía la magnitud de las desapariciones, asesinatos y torturas en el país.

El informe de la CIDH tuvo un impacto profundo, aunque la dictadura militar intentó minimizar su alcance. Carter impulsó que estos hallazgos fueran remitidos al Congreso de los Estados Unidos y a organismos multilaterales para ejercer presión sobre el régimen argentino. Esto marcó un cambio en cómo la comunidad internacional abordaba las violaciones de derechos humanos cometidas en América Latina durante la década de 1970.

Impacto en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos

El enfoque de Jimmy Carter hacia temas de derechos humanos afectó directamente la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. Las autoridades militares interpretaron los actos del entonces presidente como una interferencia en los asuntos internos del país. A pesar de las tensiones, Carter mantuvo su política y abogó por sanciones económicas y diplomáticas específicas.

Paradójicamente, la administración de Carter también enfrentó críticas internas, especialmente de sectores conservadores en Washington que temían que la firme postura del presidente debilitara la posición estratégica de Estados Unidos contra la influencia soviética en la región. Sin embargo, Carter defendió consistentemente su enfoque, afirmando que los principios democráticos y los derechos humanos no podían ser sacrificados en nombre de consideraciones ideológicas.

A mediados de 1980, cuando Carter buscaba su reelección, ciertos sectores dentro de la política estadounidense promovieron un retorno a relaciones más pragmáticas con los regímenes autoritarios de la región. Sin embargo, los efectos de su postura hacia Argentina sentaron precedentes que influirían en futuras administraciones a la hora de evaluar alianzas bilaterales en contextos de violaciones masivas de derechos humanos.

Un legado que resuena

Aunque Jimmy Carter perdió la elección presidencial frente a Ronald Reagan en noviembre de 1980, su legado en materia de derechos humanos dejó una marca profunda. En Argentina, su política fue reconocida por múltiples organismos humanitarios y familiares de víctimas. En años posteriores, sobrevivientes y asociaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo mencionaron la relevancia de la presión internacional que la gestión Carter impulsó para exponer al régimen militar.

A nivel global, la administración Carter demostró la importancia del protagonismo de Estados Unidos al respaldar causas de derechos humanos, sentando las bases de lo que más tarde sería una política internacional más comprometida con principios éticos. Aunque su mandato no logró cambios inmediatos, su enfoque marcó un punto de inflexión en cómo la Casa Blanca encaró su relación con gobiernos autoritarios.

Referencias adicionales

Para conocer más sobre este tema, visita el análisis completo realizado por Madeline Eisner en Infobae.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral
Artículo siguiente Familiares de presos políticos en Madrid exigen liberación urgente Familiares de presos políticos en Madrid exigen liberación urgente
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Sergio Berni denuncia precariedad del delito.
Actualidad

Sergio Berni denuncia precariedad del delito.

El asesinato de una niña de 7 años en La Plata ha reavivado las críticas hacia la Justicia por la…

3 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Declararon la emergencia agropecuaria en Formosa

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario en Formosa, debido a las explotaciones de cucurbitáceas…

3 Min de Lectura
Actualidad

El testimonio de Victoria Donda en el juicio por su apropiación

Ante los jueces del TOF 6, Donda Pérez contó su historia como beba apropiada durante la dictadura y reclamó que…

14 Min de Lectura
Baños y Cúneo Libarona enfrentan denuncia por desmantelar DD.HH.
Actualidad

Baños y Cúneo Libarona enfrentan denuncia por desmantelar DD.HH.

Victoria Montenegro denuncia el desfinanciamiento y posible desmantelamiento de los Espacios de Memoria en Argentina, acusando a altos funcionarios de…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?