Las celebraciones de Año Nuevo de 2025 deslumbraron en ciudades como Sídney, París, Dubái, Nueva York, Ciudad de México y Buenos Aires. Espectáculos de fuegos artificiales, luces y eventos culturales unieron a millones. Innovaciones sostenibles también marcaron la noche, resaltando el deseo global de esperanza y renovación en este nuevo ciclo.[Collection]
Celebraciones de Año Nuevo: Las mejores fotos y videos del mundo
La llegada del 2025 marcó una explosión de color y alegría en los cielos de las principales ciudades del mundo. En un espectáculo visual sin precedentes, los fuegos artificiales y las impresionantes coreografías de luces iluminaron la noche para dar la bienvenida al nuevo año. Desde Sídney hasta Nueva York, pasando por París, Dubái y Buenos Aires, los festejos capturaron la atención global con exhibiciones artísticas que celebraron la resiliencia y el inicio de un nuevo ciclo lleno de esperanza.
Un show inolvidable en Sídney
La ciudad australiana fue la primera gran metrópoli en dar la bienvenida al 2025 y lo hizo a lo grande con su icónico espectáculo de fuegos artificiales en el Puente de la Bahía. Más de 1 millón de personas se congregaron alrededor de la Ópera de Sídney y las inmediaciones del puente para presenciar un espectáculo que duró 12 minutos y que incluyó 8 toneladas de fuegos artificiales. El evento celebró la diversidad y la inclusión, con una exhibición especial que rindió homenaje a los pueblos originarios de Australia.
París deslumbra con el Arco del Triunfo
En Europa, la capital francesa destacó con su tradicional espectáculo de luces en los Campos Elíseos. Miles de personas se reunieron frente al Arco del Triunfo para disfrutar de un despliegue visual en sincronía con música clásica y moderna. El tema de este año, “Puentes hacia el futuro”, celebró la sostenibilidad y la unión global, utilizando energías renovables para iluminar la emblemática estructura. La Torre Eiffel también fue protagonista, ofreciendo una deslumbrante cuenta regresiva seguida de un espectáculo pirotécnico que dejó boquiabiertos a los asistentes.
Dubái: Innovación y lujo en el Burj Khalifa
Dubái volvió a posicionarse como uno de los destinos más populares para recibir el Año Nuevo con su mítico show en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. La torre de 828 metros se transformó en una gigantesca pantalla de luces LED que narró la evolución tecnológica y cultural de los Emiratos Árabes Unidos. Acompañado de fuegos artificiales sincronizados y una banda sonora cuidadosamente producida, el espectáculo atrajo a cientos de miles de turistas que llenaron las calles y centros turísticos cercanos al emblemático rascacielos.
La tradicional bola de cristal en Times Square
En Nueva York, cerca de 1 millón de personas desafiaron el frío invierno para ser testigos de la icónica caída de la bola de cristal en Times Square. Este año, el evento incluyó presentaciones en vivo de artistas de renombre, como Taylor Swift y Lizzo, quienes animaron a los asistentes con vibrantes shows previos a la medianoche. La ceremonia culminó con la cuenta regresiva y un estallido de fuegos artificiales mientras lluvias de confeti multicolor cubrían las calles de Manhattan, ofreciendo un mensaje unificador de optimismo y celebración.
Ciudad de México rinde homenaje a la cultura
En América Latina, la Ciudad de México ofreció una festividad cargada de simbolismo cultural en el icónico Paseo de la Reforma. Desde el Ángel de la Independencia se lanzaron fuegos artificiales que iluminaron el Zócalo e impresionaron a millones de espectadores. El programa incluyó un emocionante concierto gratuito en el que participaron artistas nacionales como Natalia Lafourcade y Alejandro Fernández. Además, la ceremonia se dedicó a las tradiciones indígenas mexicanas, destacando la riqueza cultural del país al inicio del año nuevo.
Buenos Aires y su emotivo recibimiento
La capital argentina combinó música, luces y fuegos artificiales para conmemorar el inicio del 2025. En Puerto Madero, el clásico show de pirotecnia sobre el Río de la Plata fue el centro de atención. Familias y grupos de amigos se reunieron en plazas y parques para disfrutar de una noche que incluyó tango en vivo y propuestas gastronómicas que destacaron lo mejor de la cocina nacional. Entre abrazos y brindis al aire libre, Buenos Aires mostró su esencia cálida y festiva, conquistando el corazón de locales y visitantes.
Celebraciones virtuales y sostenibles
A diferencia de años anteriores, muchas ciudades optaron por eventos más sostenibles y ecoamigables. Tokio revolucionó su tradicional espectáculo al sustituir los fuegos artificiales por un show de drones que formaron figuras tridimensionales en el cielo, desde montañas hasta faroles japoneses. Por otro lado, Londres utilizó proyecciones láser y pantallas LED en el icónico London Eye, reduciendo significativamente la contaminación sonora y ambiental. En ambas ciudades, la innovación fue clave para combinar tradición y conciencia ecológica.
La unión global en un solo evento
La transición al 2025 dejó en claro que, más allá de las diferencias culturales, la celebración del Año Nuevo une a las personas en todo el mundo. Mientras algunos optaron por espectáculos presenciales llenos de emoción, otros eligieron presenciarlos de manera digital desde la comodidad de sus hogares. Sin importar el formato, las imágenes y videos capturados durante la velada demuestran el poder de la humanidad para compartir momentos de esperanza y renovación.
Fuente: INFOBAE