Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: China simuló un ataque a Taiwán
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

China simuló un ataque a Taiwán

Red en Acción
Última actualización abril 10, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La tensión en la región no cesa desde que la presidenta taiwanesa visitó EEUU y se reunió con el presidente del Congreso.

China simuló este domingo ataques contra “objetivos clave” en Taiwán, en el segundo de tres días de un ejercicio militar en el que intenta demostrar que puede forzar un “cerco total” a la isla. La decisión de Beijing coincidió con la reciente visita de la presidenta taiwanesa a Estados Unidos y su reunión con el líder del Congreso de Estados Unidos.

Las maniobras comenzaron el sábado luego que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se reuniera la semana pasada con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy, durante una escala en California de una gira por América. China había repudiado la visita y había prometido responder con medidas “firmes y contundentes”.

Este domingo, sin embargo, sin hacer referencia a esa visita o a la reunión, Taiwán y Estados Unidos denunciaron la operación militar china, bautizada “Espada Conjunta”, pidieron “moderación” a Beijing y aseguraron mantener abiertos sus canales de comunicación con China. Desde el Gobierno chino, en tanto, explicaron que los ejercicios militares buscan demostrar la capacidad de la potencia asiática para “tomar el control del mar, el espacio aéreo y la información (…) para crear una disuasión y un cerco total” de Taiwán, según se reprodujo en la televisión estatal.

Por su parte, Taiwán informó este domingo que detectó 11 buques de guerra y 70 aviones chinos alrededor de la isla, tras haber avistado nueve buques y 71 aviones el día anterior. Además, aseguró que va a responder a las maniobras “con calma y serenidad” y explicó que los aviones de guerra detectados incluían cazas y bombarderos.

https://twitter.com/AFPespanol/status/1645342533096988673

China considera a Taiwán, que tiene 23 millones de habitantes y un gobierno autónomo democrático, como parte de su territorio, y se opone a que funcionarios extranjeros visiten la isla o se reúnan con funcionarios taiwaneses en cualquier lugar del mundo. La disputa se origina tras la llegada de los comunistas al poder, en 1949, con el fin de la guerra civil china. El bando nacionalista que es derrotado escapa y se instala en Taiwán, ubicada frente a las costas de China, para continuar lo que ellos era el legítimo gobierno de China.

Tras apoyar ese gobierno en Taiwán durante años, Estados Unidos finalmente reconoció la República Popular de China en Beijing en 1979 como el único Gobierno chino, aunque mantuvo la alianza militar y económica con Taiwán, en un difícil equilibrio no exento de contradicciones.

China informó este domingo que simuló “ataques de precisión” contra “objetivos clave en la isla de Taiwán y en las aguas circundantes”, en los que participaron decenas de aviones y tropas terrestres, según la televisión estatal, informó la agencia de noticias AFP. Además, adelantó que los ejercicios continuarán hasta este lunes e incluirán destructores, lanchas rápidas y aviones de combate.

Las maniobras “sirven de seria advertencia contra la connivencia entre las fuerzas separatistas que buscan la independencia de Taiwán y las fuerzas exteriores”, concluyó un vocero del Ejército chino, Shi Yi, en una clara referencia a los crecientes contactos entre la dirigencia de Estados Unidos y la taiwanesa.

https://twitter.com/spotlightoncn/status/1645279811835772929

En agosto pasado, China ya había realizado maniobras militares sin precedentes en torno a Taiwán y había disparado misiles en respuesta a una visita a la isla de la demócrata Nancy Pelosi, predecesora del republicano McCarthy al frente de la Cámara de Representantes. Fue uno de los momentos más tensos en la confrontación entre las dos potencias de los últimos tiempos.

En un intento por no repetir ese episodio, el Gobierno estadounidense del presidente Joe Biden reiteró este fin de semana su llamado a “no cambiar el statu quo”. Sin embargo, el Gobierno chino del presidente Xi Jinping anunció que sigue adelante con sus planes. Mañana lunes realizará ejercicios con fuego real en el estrecho de Taiwán, cerca de la costa de Fujian, una provincia situada frente a la isla, según las autoridades marítimas locales.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadchinaConflictoGobierno de ChinaInternacionalInternacionalesMundoPolíticaPolítica internacionalTaiwan
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Investigan un viaje de Mauricio Macri a Lago Escondido
Artículo siguiente El Gobierno oficializó el dólar agro
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Canal de Panamá: 25 años de soberanía y desafíos actuales
Mundo

Canal de Panamá: 25 años de soberanía y desafíos actuales

El Canal de Panamá celebra 25 años de soberanía, enfrentando ahora amenazas del presidente electo de EE. UU., quien podría…

7 Min de Lectura
CABA

¿Cuánto costará el boleto de colectivo tras la quita de subsidios?

La Secretaría de Transporte anunció la eliminación del subsidio para el Área Metropolitana de Buenos Aires. ¿A cuánto ascendería el…

2 Min de Lectura
Ana Lamas renuncia como subsecretaria de Ambiente
Agenda Abierta

Ana Lamas renuncia como subsecretaria de Ambiente

Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente de la Nación, lo que genera incertidumbre en la política ambiental. Su dimisión…

4 Min de Lectura
ActualidadEconomía

La pobreza alcanzó 43% en el último semestre

Entre diciembre de 2022 y mayo de 2023, la cantidad de personas que viven en hogares pobres ascendió a 12,6…

1 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?