El cierre de las estaciones Pueyrredón y Lima del subte en Buenos Aires impacta a miles de usuarios, quienes enfrentan dificultades en sus traslados. Las obras de mantenimiento buscan mejorar la infraestructura, pero los pasajeros critican la falta de planificación de alternativas. Se recomienda utilizar otras líneas y estar informados en redes sociales.[Collection]
Cierre de estaciones de Subte: Impacto en miles de usuarios
Estaciones Pueyrredón y Lima fuera de servicio
Miles de usuarios del subte porteño se enfrentan a importantes inconvenientes tras el anuncio del cierre temporal de las estaciones Pueyrredón de la Línea B y Lima de la Línea C en la Ciudad de Buenos Aires. Según la información provista por Metrovías, la suspensión de operaciones se debe a la ejecución de obras de mantenimiento y adecuación en ambas estaciones, que forman parte de un plan más amplio de mejoras en la red de subterráneos.
El cierre fue confirmado para este martes 7 de enero y, aunque la empresa no precisó una fecha exacta para la reapertura, se estima que las interrupciones podrían extenderse durante varias semanas. Esta decisión ha generado preocupación entre los usuarios habituales del subte, quienes consideran que no se ha ofrecido una planificación adecuada para mitigar el impacto en el transporte público de la capital.
Razones detrás de las interrupciones
De acuerdo con Metrovías, el cierre temporal responde a tareas programadas que buscan mejorar las condiciones estructurales y de servicios en las estaciones. En el caso de Pueyrredón, las obras están relacionadas con la renovación de sistemas de ventilación y señalética, mientras que en Lima las intervenciones se centran en la puesta en valor de sus instalaciones y adecuación a normas de accesibilidad.
Un portavoz de la empresa declaró: “Estamos trabajando para garantizar que las estaciones sean más seguras y modernas para los usuarios. Estas acciones buscan no solo mantener sino mejorar la calidad del servicio”. Sin embargo, las justificaciones no han aplacado el malestar de los pasajeros, quienes critican la falta de anticipación en la planificación de alternativas.
Impacto en la movilidad diaria
La suspensión afecta principalmente a los pasajeros que a diario utilizan estas estaciones como puntos clave de conexión dentro de la red de subte. La Línea B es una de las más transitadas por conectar el centro con importantes zonas del corredor norte, mientras que la Línea C conecta las estaciones de Retiro y Constitución, dos de los principales nodos de transporte en la ciudad.
Usuarios se han quejado a través de las redes sociales por la escasa información brindada por Metrovías y la falta de alternativas específicas para cubrir los trayectos afectados. “Pueyrredón es una estación central, no hay colectivos que cubran el viaje en el mismo tiempo. Esto es realmente caótico”, expresó Carolina, una usuaria diaria de la Línea B.
Organizaciones reclaman medidas de contingencia
Diversas asociaciones de usuarios y sindicatos del sector del transporte también se han pronunciado sobre la medida. Desde el gremio de los trabajadores del subte, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), señalaron que es fundamental garantizar la provisión de servicios alternativos para evitar el colapso en horas pico.
“Apoyamos toda medida que implique mejorar la infraestructura, pero esto debe planificarse para que no afecte significativamente a los pasajeros. Se deben implementar refuerzos en líneas de colectivo y evitar que los servicios del subte colapsen en otras estaciones”, indicó Roberto Pianelli, titular del sindicato.
Recomendaciones para los usuarios
Ante el cierre de las estaciones, se recomienda a los pasajeros planificar con antelación sus traslados y considerar utilizar conexiones con otras líneas de subte en estaciones cercanas. Por ejemplo, en el caso de Pueyrredón (Línea B), los usuarios podrían optar por la estación Corrientes (Línea H) como alternativa. Para quienes se movilizan en la Línea C, la proximidad de las estaciones Avenida de Mayo o Moreno puede servir como solución temporal.
Además, Metrovías ha recordado que la información del estado del servicio se encuentra actualizada en tiempo real a través de sus redes sociales y la aplicación BA Subte, donde también se pueden consultar mapas y opciones para combinar con otros medios de transporte.
Fuente: El Destape