Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump, quien propuso cambiar el nombre del Golfo de México, argumentando su propuesta con un mapa del siglo XVII que evidencia la identidad histórica del golfo. Su crítica resuena en ambos lados de la frontera, subrayando la importancia de la historia en las relaciones internacionales.[Collection]
Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre el Golfo de México
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia, Claudia Sheinbaum, reaccionó contundentemente a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió en un mitin cambiar el nombre del Golfo de México por otro que reflejara “mayor conexión con los Estados Unidos”. Este comentario, calificado por muchos como irrisorio, generó una ola de críticas y respuestas en ambos lados de la frontera, pero Sheinbaum destacó por su singular enfoque histórico para rebatirlo.
El uso del mapa del siglo XVII
Durante un evento público, Sheinbaum proyectó un mapa mundial de 1607 para argumentar que, desde hace más de cuatro siglos, el Golfo de México ha sido identificado como tal en diversos registros históricos. “Este mapa, que data de antes incluso que existieran los Estados Unidos como nación, deja claro que este espacio es reconocido mundialmente como el Golfo de México”, señaló Sheinbaum ante una audiencia amplia y atenta.
El mapa, según explicó la mandataria con licencia, fue elaborado por cartógrafos europeos, reforzando la idea de que el nombre del golfo tiene raíces profundamente arraigadas en la historia. “Es absurdo y provocativo pretender cambiar lo que pertenece a la identidad de los pueblos”, agregó, en una crítica directa a las declaraciones de Trump.
Críticas al comentario de Trump
El expresidente estadounidense, conocido por hacer polémicas declaraciones, mencionó en un evento político en Texas que “el Golfo de México debería llamarse de otra forma, quizá el Golfo de América, para reflejar mejor nuestra grandeza”. Este comentario generó fuertes reacciones en redes sociales y medios de comunicación, y muchas figuras públicas lo calificaron como una muestra más de su desconocimiento histórico y falta de sensibilidad hacia las relaciones binacionales.
Al respecto, Sheinbaum afirmó: “Es importante recordar la historia para no caer en absurdos. El Golfo de México no solo pertenece a México, sino que es parte de nuestra identidad y también de la identidad global como un importante cuerpo de agua que conecta civilizaciones desde tiempos antiguos”.
Respaldo histórico y cultural
La postura de Sheinbaum fue respaldada por diversos historiadores y expertos en relaciones internacionales, quienes coincidieron en que el golfo ha tenido un papel clave en la interacción entre América y Europa desde la época de la colonia. Además, subrayaron que el nombre “Golfo de México” es reconocido no solo por los países que comparten sus costas —México, Estados Unidos y Cuba—, sino también a nivel global.
“Sheinbaum acertó al acentuar la importancia del contexto histórico. Estas aguas han sido testigos de siglos de comercio, migración y cultura”, indicó Jesús Ruiz, historiador especializado en cartografía colonial. Otros especialistas señalaron que Trump ha recurrido varias veces a comentarios sensacionalistas en sus discursos con el fin de desviar la atención de temas políticos más relevantes.
Respuesta a nivel internacional
Las declaraciones de Trump no pasaron desapercibidas fuera de Estados Unidos y México. En redes sociales, políticos cubanos también criticaron la idea de rebautizar el golfo. La diplomática Josefina Vidal, embajadora de Cuba en Canadá, escribió en Twitter: “El nombre Golfo de México pertenece a la herencia cultural e histórica de nuestra región. No permitiremos que absurdos comentarios intenten borrarlo”.
Incluso medios de comunicación internacionales como BBC y The Guardian retomaron esta polémica, calificando las declaraciones de Trump como otro ejemplo de su retórica polarizadora. Por su parte, otros analistas destacaron la relevancia de mantener los intercambios entre las naciones involucradas para evitar tensiones innecesarias.
Sheinbaum como figura de proyección nacional
La claridad de la respuesta de Claudia Sheinbaum también fue destacada por analistas políticos mexicanos, quienes interpretaron su postura como una señal de su capacidad para abordar temas internacionales con conocimiento y firmeza. En su calidad de precandidata presidencial por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Sheinbaum continúa posicionándose como una figura clave dentro del tablero político de cara a las elecciones de 2024.
Algunos críticos también mencionaron que la reconciliación histórica con símbolos y territorios es un tema recurrente en el discurso de Sheinbaum, quien se ha mostrado comprometida con dar visibilidad a hechos que fortalecen la identidad nacional. “No debemos permitir que comentarios desinformados o populistas alteren lo que nos define como mexicanos y como región”, enfatizó durante su presentación.
Por otro lado, la respuesta de Sheinbaum también fue vista como una oportunidad para destacar las relaciones entre México y sus vecinos. “El agua nos une más de lo que nos divide”, declaró, subrayando la importancia del Golfo de México como espacio geográfico que conecta no solo a México y Estados Unidos, sino también a otras naciones del Caribe.
La controversia en torno al nombre del Golfo de México pone de manifiesto, una vez más, las tensiones históricas en la relación entre México y Estados Unidos. Sin embargo, la intervención de Sheinbaum demuestra que hay figuras políticas dispuestas a defender con argumentos sólidos la identidad y el patrimonio histórico de la nación.
Fuente: Rubi Martinez