Este 31 de diciembre, Buenos Aires enfrentará un cierre de año caluroso, con temperaturas entre 24°C y 36°C. Se recomienda hidratarse, evitar el sol y privilegiar espacios ventilados. Las celebraciones nocturnas rondarán los 28°C. La ola de calor podría continuar en enero, impactando servicios esenciales.[Collection]
Clima en Buenos Aires: pronóstico detallado para hoy 31 de diciembre
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense se preparan para despedir el 2023 bajo un clima que promete ser protagonista. Según datos meteorológicos proporcionados, el último día del año estará marcado por temperaturas elevadas y condiciones que invitan a extremar los cuidados ante el calor.
Un cierre de año caluroso: ¿qué esperar?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico para el 31 de diciembre anticipa un cielo mayormente despejado durante la mayor parte del día. Las temperaturas oscilarán entre los 24°C en las primeras horas de la mañana y los 36°C previstas como máximas, consolidándose así como una jornada agobiante que demandará medidas preventivas para evitar golpes de calor.
El viento, de proveniencia norte y noroeste, aportará a la sensación térmica elevada desde la madrugada. Estas condiciones se irán intensificando hacia el mediodía, momento en que se estima que el calor alcance su pico, haciendo que el ambiente se sienta aún más sofocante.
Precauciones frente a las altas temperaturas
Para cuidar la salud durante este último día del año se sugiere seguir las recomendaciones habituales frente a olas de calor. Estas incluyen hidratarse constantemente, evitar exposiciones prolongadas al sol, especialmente entre las 10 y las 16 horas, y optar por ropa liviana y de colores claros. Asimismo, es importante privilegiar actividades en espacios ventilados o acondicionados, y prestar especial atención a las personas mayores, niños y quienes sufran patologías crónicas, considerados grupos más vulnerables.
Condiciones nocturnas para los festejos de Año Nuevo
Para aquellos que planeen celebrar al aire libre el cambio de año, el panorama meteorológico no ofrecerá mucho alivio. Durante la noche, las temperaturas rondarán los 28°C, acompañadas por vientos leves que no serán suficientes para mitigar la sensación de calor. El cielo continuará mayormente despejado, sin probabilidades de precipitaciones que puedan arruinar los festejos, aunque la humedad podría hacer sentir el ambiente algo más pesado.
Estas condiciones estacionales prolongan una tendencia recurrente en Buenos Aires para la época, en la que el verano suele traer consigo jornadas marcadas por temperaturas extremas y noches cálidas.
Una semana marcada por el calor
El intenso calor que se despide junto al año no es un fenómeno aislado, sino parte de una serie de días cálidos que han caracterizado el cierre de diciembre. Según el SMN, esta ola de calor podría mantenerse durante los primeros días de enero, con pronósticos que proyectan temperaturas máximas superiores a los 34°C para gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Dado este contexto, autoridades y expertos en salud pública insisten en la importancia de preparar los hogares para las altas temperaturas, mantener buena ventilación y evitar, de ser posible, actividades que impliquen exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico.
Cierre del año en clave de récords
El calor de este 31 de diciembre se suma a un diciembre que estuvo particularmente cálido, con jornadas en las que las máximas superaron los 35°C. Este comportamiento climático no solo sigue la tendencia global asociada al cambio climático, sino que ratifica el verano austral como una de las estaciones más rigurosas en términos de temperaturas extremas para la región.
En este sentido, el SMN continuará monitoreando las condiciones para alertar con antelación sobre eventuales fenómenos adversos. Hasta el momento, no se han emitido alertas meteorológicas específicas para la fecha, aunque se invita a la población a estar pendiente de actualizaciones en caso de que las condiciones puedan tornarse más adversas.
El calor y sus implicancias en la vida cotidiana
El impacto de este calor extremo no solo afecta las actividades personales, sino también servicios esenciales como la distribución eléctrica. Tal es así que, en ocasiones de temperaturas extremas, el consumo energético tiende a alcanzar picos significativos debido al uso de electrodomésticos como aires acondicionados y ventiladores. Esto pone a prueba la infraestructura energética, que durante estos días se mantiene en alta demanda.
La empresa Edesur emitió recientemente un comunicado instando a los usuarios a hacer un uso responsable de la energía, recomendando medidas simples como apagar aparatos no esenciales, mantener las puertas de los refrigeradores cerradas y regular los equipos de climatización a temperaturas moderadas para evitar cortes imprevistos y saturaciones del sistema.
Llegada de un alivio todavía incierto
Si bien el clima cálido parece ser el protagonista de esta transición de año en Buenos Aires, el SMN no descarta que en los próximos días podrían aparecer lluvias aisladas que traigan algo de alivio, especialmente hacia mediados de semana. Sin embargo, estas condiciones están sujetas a modificaciones, por lo que la recomendación es mantenerse atentos a los partes meteorológicos actualizados.
Con este panorama, la despedida del año en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense se perfila como una ocasión especial para tomar todas las precauciones necesarias y disfrutar de los festejos de Año Nuevo con responsabilidad.
Fuente: MinutoUno