Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Colombia declara estado de conmoción por violencia
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Colombia declara estado de conmoción por violencia

Redacción Informativa
Última actualización enero 25, 2025 6:57 am
Redacción Informativa
Compartir
Colombia declara estado de conmoción por violencia
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró estado de conmoción en el noreste del país, específicamente en Catatumbo, debido a la violencia entre grupos armados ilegales. Esta medida busca garantizar la seguridad y derechos de la población, afectada por desplazamientos y crisis de acceso a bienes básicos.

Índice
Estado de conmoción declarado en el noreste de ColombiaEnfrentamientos entre grupos armados ilegalesImpacto en la comunidad y medidas adoptadasOpiniones y contexto nacionalEsfuerzos gubernamentales por la paz totalDesafíos futuros para la seguridad en Colombia

 

Estado de conmoción declarado en el noreste de Colombia

 

En un mensaje oficial entregado este jueves 16 de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó el estado de conmoción interior en el noreste del país, específicamente en la región del Catatumbo. Esta decisión se tomó debido a la escalada de violencia protagonizada por enfrentamientos armados entre grupos ilegales que han afectado la estabilidad de la población.

El mandatario explicó que esta medida excepcional busca garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de los habitantes de la zona, quienes han enfrentado la intensificación de los actos violentos en los últimos meses. En sus declaraciones, Petro calificó la situación como extendida y corrosiva para la comunidad campesina y el resto de los habitantes de Catatumbo.

 

Enfrentamientos entre grupos armados ilegales

 

La disputa territorial entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC ha generado un ambiente de alta tensión en Catatumbo. Esto ha derivado en ataques armados, bloqueos de carreteras y hostigamiento a la población, lo que amenaza la estabilidad social y económica de la región. Según Petro, “Colombia no puede abandonar esta región y necesita construir paz en medio de estas adversidades”.

En particular, las estructuras armadas ilegales buscan mantener y extender su control sobre corredores estratégicos para el tráfico ilícito de drogas y armas, una práctica históricamente asociada a la violencia en esta zona fronteriza con Venezuela. Este cruce de intereses alimenta los choques armados y pone en el medio a una población vulnerable cuyos derechos se ven cada vez más amenazados.

 

Impacto en la comunidad y medidas adoptadas

 

Los recientes brotes de violencia han ocasionado el desplazamiento forzado de cientos de familias, muchas de las cuales han tenido que huir debido al temor de quedar atrapadas en los enfrentamientos. Además, los bloqueos en carreteras y la persecución en diferentes pueblos han generado una crisis de movilidad y de acceso a bienes básicos. En este contexto, el presidente Petro anunció la movilización de efectivos de seguridad y la aplicación inmediata de medidas de emergencia bajo la cobertura del estado de conmoción.

En el marco de estas disposiciones, el gobierno colombiano también prevé ampliar el despliegue de organizaciones humanitarias en el terreno para atender a los desplazados y mitigar el daño hacia la población afectada. Sin embargo, se plantea la pregunta crítica: ¿estas acciones serán suficientes para garantizar la tranquilidad en un territorio caracterizado por ser una zona de conflicto históricamente?

 

Opiniones y contexto nacional

 

El estado de conmoción interior es una figura prevista en la Constitución colombiana que otorga facultades excepcionales al Ejecutivo bajo circunstancias extremas en las que se vea comprometido el orden público o la estabilidad institucional. Aunque su uso ha sido controvertido en el pasado, Petro defendió la decisión resaltando la necesidad de una acción contundente frente a la grave crisis de violencia en Catatumbo.

Organismos internacionales y analistas locales han seguido de cerca estos desarrollos. Mientras algunos consideran que esta declaración evidencia la gravedad de la situación, otros lanzan interrogantes sobre los riesgos de que el estado de conmoción pueda derivar en abusos de autoridad o en la militarización del conflicto en lugar de proporcionar soluciones integrales y de largo plazo.

La situación en el noreste de Colombia no solamente pone de relieve las dificultades del actual gobierno para instaurar la “paz total”, una de sus banderas fundamentales, sino que también exhibe cómo los actores armados indóciles siguen siendo un escollo para la estabilidad nacional.

 

Esfuerzos gubernamentales por la paz total

 

Petro, el primer presidente de izquierda en la historia reciente de Colombia, ha impulsado la política de “paz total”, que busca establecer diálogos con todas las agrupaciones al margen de la ley con el propósito de lograr la reconciliación nacional. Sin embargo, los recientes hechos en Catatumbo reflejan los retos de lograr acuerdos eficaces en una zona atravesada por intereses criminales y tensiones históricas de larga data.

Aún se plantea si esta crisis se resolverá mediante el diálogo, el uso de la fuerza legítima del Estado, o una combinación de ambas estrategias. ¿Podrá el gobierno colombiano demostrar que puede restablecer la paz sin caer en patrones de excesos del pasado?

 

Desafíos futuros para la seguridad en Colombia

 

El estado de conmoción declarado en Catatumbo se suma a una lista de desafíos relacionados con el rearme de varias facciones ilegales y problemas estructurales como la pobreza, la poca presencia del Estado y la corrupción. La comunidad internacional, por su parte, estudia si reforzará su apoyo a los esfuerzos humanitarios o si adoptará posturas de mayor presión diplomática para exigir soluciones rápidas a esta crisis.

En un contexto donde la estabilización de Catatumbo resulta esencial no solo para la región sino para el país entero, Colombia se enfrenta a un periodo crucial e incierto. ¿Qué medidas adicionales tomará el gobierno de Gustavo Petro para garantizar la protección de los habitantes y recuperar el control del territorio?

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei en Davos: Verdad sobre pobreza y salarios Milei en Davos: Verdad sobre pobreza y salarios
Artículo siguiente Baja de retenciones hará más barata la carne Baja de retenciones hará más barata la carne
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

Enviaron dos paquetes con explosivos al presidente de la Sociedad Rural Argentina

El paquete fue abierto por la secretaria del presidente de la SRA. Cuatro personas debieron ser trasladadas al Hospital Fernández…

4 Min de Lectura
Mundo

Jamaica busca independizarse de la monarquía del Reino Unido en 2024

El Gobierno de Jamaica busca realizar un referéndum de autodeterminación en 2024, para independizarse de la monarquía británica y tener…

3 Min de Lectura
Mundo

Empresas de Trump recibieron 7,8 millones de dólares de gobiernos extranjeros

Según un informe del Congreso estadounidense fue durante su gestión al frente de la Casa Blanca. Legisladores demócratas advirtieron que…

3 Min de Lectura
Actualidad

Diputados convirtió en ley la reforma de la ley de alquileres

La normativa fue aprobada con 128 votos contra 114. De esta manera, el proyecto de reforma de alquileres incluye los…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?