Un cruce entre el jefe del bloque de UxP y Martín Menem generó tensión en el Congreso durante una sesión del 12 de febrero de 2025. Mientras se debatía un proyecto de ley, el legislador opositor increpó a Menem, interrumpiendo la sesión. Las reacciones políticas evidencian la creciente polarización en el ámbito legislativo.
Tensión en el Congreso tras cruce entre el jefe del bloque de UxP y Martín Menem
Durante una sesión en la Cámara de Diputados el 12 de febrero de 2025, se produjo un fuerte enfrentamiento entre el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) y el presidente de la Cámara, Martín Menem. En medio del debate parlamentario, el legislador opositor increpó verbalmente a Menem y lo desafió a una pelea, generando un clima de tensión entre los diputados presentes.
El incidente ocurrió mientras se discutía un proyecto de ley que generaba controversia entre las distintas bancadas. Según testigos, el jefe del bloque de UxP elevó la voz en varias ocasiones en desacuerdo con la postura del oficialismo. En un momento de la discusión, se dirigió directamente a Menem con términos despectivos y lo instó a resolver la disputa “afuera”, recrudeciendo la confrontación en el recinto.
La sesión se vio momentáneamente interrumpida mientras otros legisladores intentaban calmar los ánimos. Diputados del oficialismo repudiaron los insultos, mientras que desde la oposición criticaron la conducción de la sesión por parte de Menem. A pesar del altercado, el debate continuó y la jornada legislativa siguió su curso.
Reacciones dentro y fuera del recinto
El episodio generó diversas reacciones tanto dentro del Congreso como en el ámbito político en general. Desde el oficialismo, varios referentes denunciaron la actitud del legislador opositor y la calificaron como una falta de respeto a la investidura del presidente de la Cámara. Algunos diputados manifestaron su preocupación por el tono de las discusiones y llamaron a mantener el respeto institucional.
Por su parte, legisladores de UxP defendieron a su jefe de bloque y argumentaron que su reacción fue consecuencia de lo que consideran un manejo arbitrario de la sesión por parte de Menem. Además, cuestionaron las decisiones adoptadas en la conducción del debate y acusaron al oficialismo de desoír las voces de la oposición.
El cruce también tuvo repercusiones fuera del ámbito legislativo, con dirigentes de distintos espacios políticos expresando su postura en redes sociales y medios de comunicación. Algunos señalaron la creciente polarización en el Congreso y advirtieron sobre la necesidad de un clima de diálogo para evitar que este tipo de incidentes se repitan.
El episodio ocurre en un contexto de alta tensión política, en el que el Congreso se ha convertido en escenario de enfrentamientos cada vez más frecuentes entre oficialismo y oposición. La creciente confrontación en el ámbito legislativo plantea interrogantes sobre la posibilidad de llegar a consensos en la agenda parlamentaria y el impacto que estos conflictos pueden tener en el debate democrático.