Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 3:39 pm
Red en Acción
Compartir
Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad
Compartir

El consumo de bienes de primera necesidad en Buenos Aires ha disminuido significativamente, afectando categorías esenciales como alimentos y bebidas. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo han llevado a los consumidores a optar por compras restringidas. Contradictoriamente, el patentamiento de autos ha aumentado, reflejando decisiones de consumo en un contexto de inestabilidad económica.[Collection]

Índice
Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudadCategorías esenciales lideran la caída, revela informe del Indec porteñoAlimentos y bebidas: los más afectadosComportamientos dispares en el mercadoImpacto en el comercio minoristaFactores estructurales en juegoPerspectivas a futuro



Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad

Consumo de bienes de primera necesidad disminuye en la ciudad

Categorías esenciales lideran la caída, revela informe del Indec porteño

En un contexto económico complejo, las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires evidencian una notable disminución en el consumo de bienes de primera necesidad durante los últimos meses. Según el organismo, productos de almacén, frutas, verduras y bebidas encabezan la lista de categorías con mayores retrocesos en las ventas.

El fenómeno preocupa, ya que afecta directamente a sectores esenciales de la canasta básica. Estas categorías mostraron descensos significativos, influyendo en el dinamismo comercial del día a día, mientras otros sectores de la economía parecen comportarse de manera opuesta. El patentamiento de autos, por ejemplo, reportó un incremento en el mismo período, un dato que contrasta de manera clara con la caída del consumo cotidiano.

Alimentos y bebidas: los más afectados

En el segmento de alimentos, se observaron retrocesos particularmente marcados en aquellos productos que suelen liderar las compras diarias del consumidor promedio. Por ejemplo, las frutas y verduras experimentaron una reducción que supera el promedio general, en parte debido a los elevados costos registrados en los meses pasados. Este fenómeno está acompañado de una menor compra de bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas, lo que profundiza aún más la retracción.

Según un comerciante en el barrio de Balvanera, que prefirió no ser identificado, “la gente ha comenzado a priorizar menos cantidad y más precio. Antes llevaban bolsas cargadas, ahora compran solo lo justo y necesario”. Este tipo de testimonios refuerza la percepción de que los cambios en los hábitos de consumo están íntimamente ligados a las presiones inflacionarias y la pérdida de poder adquisitivo, una problemática que afecta a vastos sectores de la población urbana.

Comportamientos dispares en el mercado

Al mismo tiempo que las categorías esenciales ven su demanda disminuir, el Indec porteño reporta un aumento llamativo en el patentamiento de vehículos. Según datos oficiales, este rubro mostró una suba respecto al período anterior, lo que ha generado interrogantes sobre las decisiones de consumo de los ciudadanos.

Expertos del sector económico apuntan a que esta disparidad puede explicarse por las percepciones de inestabilidad macroeconómica. “En contextos de incertidumbre, muchas personas optan por destinar sus ahorros a bienes durables como los autos, que son vistos como refugios de valor frente a la depreciación del peso”, señala Federico Dellatorre, analista en economía urbana.

Impacto en el comercio minorista

Los pequeños comercios, particularmente aquellos dedicados a la venta de alimentos y productos de almacén, son algunos de los más perjudicados por esta tendencia bajista. En barrios como Almagro y Villa Crespo, varios dueños de almacenes han reportado que las ventas han caído hasta un 20% en comparación con el mismo período del año anterior.

“Es difícil sostener el negocio. La reposición de mercadería es cada vez más costosa y los clientes compran menos, lo que no nos deja margen”, comenta Susana Rodríguez, dueña de un almacén de cercanía. Al igual que ella, otros comerciantes destacan la falta de regularidad en las ventas como uno de los principales desafíos actuales.

Factores estructurales en juego

Entre las razones detrás de esta retracción se destacan la inflación persistente y las fluctuaciones en los precios relativos, que afectan severamente al poder adquisitivo de los hogares. Según estimaciones independientes, mientras la inflación anual supera el 100% en varias categorías básicas, los ingresos familiares no han crecido en igual proporción, limitando la capacidad de gasto de los consumidores.

Asimismo, el ajuste en las tarifas de servicios públicos y el encarecimiento de la canasta escolar en febrero han contribuido a una planificación más restrictiva en los presupuestos familiares. Incluso sectores de clase media, históricamente más estables, han comenzado a limitar sus compras, especialmente en productos de menor rotación.

Perspectivas a futuro

Pese a las cifras preocupantes, algunos economistas conservan una visión moderadamente optimista de cara a 2024. “La estabilización cambiaria y la entrada de ingresos adicionales por aumento de exportaciones podrían traducirse en una mejora del consumo hacia el segundo semestre”, opina Dellatorre. Sin embargo, este posible repunte dependerá en gran medida de la evolución de la macroeconomía y de políticas que impulsen la actividad interna.

A corto plazo, todo indica que los efectos de esta caída seguirán siendo observados en sectores clave del comercio minorista y en las cadenas productivas vinculadas a los alimentos y bebidas. Las perspectivas también demandan ajustes para familias, comercios y empresas, que deberán adaptarse a este escenario de restricción presupuestaria y consumo selectivo.

Fuente: Ismael Bermúdez


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Meditación del 1 de enero: Reflexiones para iniciar el año Meditación del 1 de enero: Reflexiones para iniciar el año
Artículo siguiente Receta electrónica: nueva norma para prescripción de medicamentos Receta electrónica: nueva norma para prescripción de medicamentos
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

Se suicidó un trabajador del Garrahan “por la situación económica”

Los trabajadores del Hospital dijeron que no había podido pagar el alquiler y que estaba sufriendo mucha "presión". Los salarios…

4 Min de Lectura
Paseo romántico en Buenos Aires: descubre el lugar ideal
CABA

Paseo romántico en Buenos Aires: descubre el lugar ideal

Escapa de la rutina con destinos románticos cerca de Buenos Aires para 2025. Desde Tigre y su Delta, ideal para…

6 Min de Lectura
Contenedores antivandálicos: nueva solución ciudadana
CABA

Contenedores antivandálicos: nueva solución ciudadana

En Retiro, la gestión de Jorge Macri ha implementado contenedores antivandálicos para combatir el vandalismo urbano y mejorar la higiene.…

7 Min de Lectura
Ahorra $120 mil en impuestos inmobiliarios en CABA 2025
CABA

Ahorra $120 mil en impuestos inmobiliarios en CABA 2025

En 2025, los contribuyentes de CABA podrán ahorrar hasta $120 mil en el Impuesto Inmobiliario y ABL al pagar con…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?